Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025

    Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

    12 septiembre, 2025

    Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana

    12 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    • Pemex pagará adeudos con proveedores de 2024 y 2025 con fondo de 250 mil mdp
    • China amplía sectores elegibles en su nueva taxonomía verde e incluye comercio y consumo sostenible
    • Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable
    • Silza, propietaria de la pipa de gas que explotó en Iztapalapa, activa tres pólizas de seguro
    • Ingresa Héctor Beltrán a la Academia de Ingeniería de México
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. View All

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025
      Recent

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025

      Explosión de pipa de gas en Iztapalapa, bajo el puente de La Concordia, deja 57 heridos este 10 de septiembre

      10 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. View All

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      Quartux impulsa la Independencia Energética para el sector industrial mexicano

      20 agosto, 2025

      Edición digital EH No 240 agosto 2025: Energía Solar. Poder ancestral para el Futuro

      13 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025

      China pone a prueba la turbina eólica marina más grande y potente del mundo

      4 septiembre, 2025

      Intersolar México 2025, The Green Expo y Aquatech impulsan la sinergia entre energía solar, agua y sostenibilidad

      3 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Código de Red»A dejar de “patear el bote” para cumplir con el Código de Red: Santiago Barcón
    Código de Red

    A dejar de “patear el bote” para cumplir con el Código de Red: Santiago Barcón

    Juan Carlos ChávezBy Juan Carlos Chávez26 octubre, 2023Updated:26 octubre, 2023No hay comentarios11 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    código de red
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Conversamos con Santiago Barcón, CEO de PQ Barcon y especialista en Código de Red, con respecto a la reciente publicación de la CRE sobre los criterios para autorizar Unidades de Inspección en centros de carga

    La Comisión Reguladora de Energía (CRE) presentó recientemente un anteproyecto en el que se especifican las disposiciones para autorizar la aprobación de las Unidades de Inspección (UI) que se encargarán de vigilar el cabal cumplimiento del Código de Red (CR) en los centros de carga.

    De esta manera, la autoridad busca garantizar la excelencia en la operación de los participantes del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en seguimiento a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE); lo anterior en beneficio del sector eléctrico y sus usuarios.

    En este sentido, el Código de Red es la norma que establece los requerimientos técnicos mínimos para garantizar el desarrollo eficiente de los procesos de planeación, medición, control operativo y físico; acceso y uso de la infraestructura eléctrica. Desde que se expidieron estas normas en 2016, pasando por la actualización del 31 de diciembre de 2021, el Código de Red 2.0, hasta estos días muchos centros de carga de media y alta tensión continúan sin añadirse al cabal cumplimiento.

    codigo de red

    En entrevista con Energía Hoy, Santiago Barcón, CEO de PQ Barcon y especialista en esta materia nos comparte sus comentarios sobre el porqué del incumplimiento, así como de lo que vendrá en los próximos meses para el sector eléctrico nacional.

    “Hablando del incumplimiento del Código de Red por los centros de carga, creo que es ‘patear el bote para adelante’; mientras no me apliquen una penalidad o como decía mi abuelita, ‘cuando veas las barbas de tu vecino cortar, por las tuyas a remojar’, básicamente.

    Ahora, como las multas de acuerdo con la LIE están ligadas al salario mínimo y este afortunadamente se ha incrementado, pues pasan a ser ya de decenas de millones de pesos; arrancan en 50 mil salarios mínimos, con lo cual ya nos vamos dando una idea del monto económico que puede haber.

    Y bueno yo diría que todo es perfectible. Ya se hizo una revisión de estos criterios, la bautizaron como Código de Red 2.0 y no tarda en venir una tercera, por lo que habrá que estar participando y proponiendo. Entre el Código de Red original y la nueva versión, en el primero hubo mil preguntas cuando se fue a consulta pública, y en el segundo hubo 4 mil 900 o 4 mil 800, sobre ese orden; lo cual es un claro reflejo de que el tema ya está en el radar.

    Por ello, refiriéndome al incumplimiento por desconocimiento, pues, primero, no saber no te exime de cumplir la ley; segundo, en la primera revisión del CR, de las mil preguntas, 400 fueron de centros de carga, lo que quiere decir que las cámaras y muchos de los grandes usuarios estaban al tanto. Entonces decir que no se conoce, pues es un poco pueril la excusa, muy poco profesional”.

    Cabe mencionar que, el incumplimiento por parte de aquellos participantes del sector eléctrico que sí son sujetos a dicha reglamentación, puede derivar en cuantiosas multas equivalentes del 2 al 10% de los ingresos brutos percibidos en el año anterior y a la desconexión del centro de carga del SEN, conforme al Artículo 165 de la LIE.

    No hay plazo que no se cumpla. https://t.co/8Rij24y7QR Vienen ya las Unidades de Inspección para Centros de Carga Felicidades a la @CRE_Mexico por el esfuerzo @canamemx @AMERIC_AC @CFEmx @SENER_mx @instituto_eh @energiahoy

    — Santiago Barcón (@sbarconenergia) October 19, 2023

    Se termina la charlatanería

    En torno al anteproyecto de la CRE, Santiago recalca la importancia de contar con verdaderos especialistas en los tópicos de seguridad eléctrica, calidad de la energía, factor de potencia y en toda asignatura que sea vinculante al Código de Red, en pro de ejecutar los estudios necesarios que sí sean funcionales; pues este nuevo acuerdo establece que los futuros inspectores deberán comprobar sus conocimientos y experiencias para poder ser aprobados en las Unidades de Inspección.

    “Siempre defino que, el CR tiene tres pilares que mantienen esta regulación, que es la calidad de la energía, las protecciones y las tecnologías de información y comunicación. Tras ver cientos de estudios en CR que se han llevado a cabo, básicamente se enfocan a la calidad de la energía y sin el verdadero conocimiento a fondo. Yo me atrevería a decir que, más del 85 o 90% de los estudios son pobres, por ponerlo suave.

    He visto, informes de estudios de CR de centros de carga con más de 10 MW de demanda, pues de 14 páginas, incluyendo portada, dedicatoria a los familiares e índice. Un estudio bien hecho con la coordinación, con todo lo que debe de llevar, pues debe pasar por lo menos de las 200 páginas.

    Lo que van a venir a hacer estas UI es acabar con los charlatanes que estuvieron haciendo estudios ‘patito’, con una calidad ínfima en el desarrollo del cabal cumplimiento. Por ejemplo, metían las protecciones, confundían la carga con el sistema y lo único que estaban intentando era ganar rápido en la realización del estudio y ver si le podían vender algún equipo adicional a los centros de carga; pero sin un verdadero espíritu ingenieril y sin cubrir todas las áreas del CR.

    Y claro, va a haber bastante interés por parte del sector. Tenemos ya unidades de inspección para generación, y pues ellos mismos pueden aplicar para los centros de carga, dado que ya tienen una parte del camino andado; y muchas otras empresas van a buscar la certificación tan solo porque, de generación hay poco, y centros de carga y hay muchísimos.

    Como recordatorio, Santiago afirma que, en México se tienen cerca de 2 millones de centros de carga en media y alta tensión, lo cual da un universo amplísimo de actividad para la ingeniería.

    Por otra parte, el también Life Senior Member del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) y miembro del Conseil International des Grands Réseaux Electriques (CIGRE), ofrece sus comentarios acerca de las demoras que se han tenido desde el Gobierno federal para fortalecer esta norma, para modificar las leyes de tal modo que no queden ambigüedades para cumplir con lo que se estipula en referencia al sector eléctrico del país.

    “Yo lo dividiría en dos partes. La primera, en la administración anterior, no decidieron aplicarlas, estas normas de CR, lo que fue un grave error. Y en la administración actual, pues ha habido una disminución importante en el número de personal y están prohibidas a nivel federal las asesorías. Entonces, la CRE pasó a tener la mitad de personal y al no tener asesorías, bueno es muy difícil avanzar. Si recordamos, en la administración anterior se la pasaban como rockstars, de evento en evento y seguían saliendo las regulaciones; eso quiere decir que hay gente arrastrando el lápiz atrás.

    Y luego, esto lo aventuró, que la preocupación principal de la administración actual ha sido entrar más a la parte de generación y no tanto a los centros de carga, volver a retomar un poco más de orden dentro del sistema, desde su visión.

    Habrá gente que no esté de acuerdo en que se cambie una sola coma, pero para mí todo lo que es reforma energética pues se trata de una propuesta que se va mejorando a través del tiempo, y eso lo vemos en todos los países. Hay decenas, por no decir cientos de cambios en otros países en sus leyes, y aquí con tratar de cambiar una coma, pues parece que es un pecado mortal, nos amparamos y judicializamos el sistema eléctrico, lo cual pues es un retroceso tremendo”.

    @EnergíaHoy y @PQBarcon te invitan al conversatorio: “Conversatorio: Implicaciones de las Unidades de Inspección en el Código de Red para los Centros de Carga” moderado por Santiago Barcón. CEO de @PQBarcon.
    Regístrate ahora > https://t.co/1z932DTYrK pic.twitter.com/1G9TFwh1dK

    — Energía Hoy (@energiahoy) October 24, 2023

    Más allá de evitar sanciones y multas

    Enseguida, Santiago Barcón afirma que, el cumplimiento del Código de Red es altamente benéfico para todos los actores del SEN, y más los centros de carga, que además de evitar sanciones y multas, verán resultados óptimos en sus operaciones en cuanto inicien con los estudios y las intervenciones necesarias en sus procesos e infraestructuras.

    “Desde mi punto de vista, el principal beneficiado es el centro de carga. Los que han ido implementando su CR pues tienen menores interrupciones, una mejor calidad de servicio y aprovechan también para revisar cuestiones de seguridad eléctrica, algo bastante olvidado en nuestro país y que es indispensable que retomemos.

    Con un estudio bien hecho, de entrada, se validan que los interruptores tengan la capacidad de liberar fallas; es decir, que cuando venga un cortocircuito en las instalaciones, pues no se den explosiones que conllevan riesgo para el personal. El 40% de los incendios vienen por cortocircuito.

    Otra ventaja es la continuidad del servicio, pues si tenemos las instalaciones en buen estado, es menos probable que fallen. A veces bromeo cuando visito centros de carga, porque al ver que siguen funcionando, comento que es una verdadera prueba de que la Virgen de Guadalupe sí nos protege a los mexicanos, no hay la menor duda. He visto subestaciones hasta con tarimas en su interior, pues las ocupan ya de almacenes, lo recuerdo con una de las grandes empresas de la industria del cartón y papel.

    Entonces, se mejora mucho la seguridad, la continuidad y también para deducir si las fallas vienen de Comisión Federal de Electricidad (CFE), que es nuestro suministrador, tanto en distribución y en transmisión, o si las fallas son internas. De hecho, a nivel mundial, el 80% de las fallas son internas, porque las tierras son inadecuadas; y pues hay bastantes problemas si no se tienen estudios y acciones en favor de cumplir con el CR”.

    Con la introducción y normalización de las visitas de verificación a los centras de carga para cumplir con la vigilancia del Código de Red, Santiago comparte sugerencias para aquellas empresas que ahora iniciarán con el cumplimiento de las medidas correspondientes para no incurrir en el incumplimiento.

    Lo primero es tener un estudio de buena calidad, por lo que, quienes vayan a iniciar su cumplimiento, deben pedir referencias y ejemplos de estudios anteriores. De acuerdo con Santiago, el primer resultado de la Reforma Energética es que, todo el mundo es experto en energía; entonces deben cuestionar a quienes se dicen expertos, sobre qué artículos han publicado y en dónde, a qué instituciones pertenecen, como el IEEE o el CIGRE.

    “Es muy fácil autoproclamarse experto, cuando en realidad no han puesto un pie en una subestación. Hay una enorme cantidad de estas personas que hacen los estudios que, a lo mejor tienen estudios profesionales, pero el CR es algo vivo, tienes que haber estado dentro de una planta.

    La segunda recomendación es que, una vez que se haga el estudio, pues se haga la inversión en los equipos, pidiendo que se cumpla con lo que se determinó. El monitoreo del cumplimiento es permanente, de estas nuevas adecuaciones a los sistemas.

    Como tercer punto, no dejar de actualizarse. Ese es uno de los graves pecados que tienen la mayor parte de los ingenieros en México, la falta de actualización. Hace algunos meses me invitaron en Estados Unidos a un curso, y la pregunta que me hacía la gente era, ‘¿qué módulo vas a dar?’, yo respondía ‘No, yo vine a aprender’. Hay que conocer nuevas tecnologías; pertenecer a estas asociaciones que mencioné, comprar libros, escribir y aprovecho para mencionar que está por salir un libro mío, todavía no tenemos el título definido, la empresa editorial con la que lo realizo ya decidirá cuál es el más comercial, pero será algo así como ‘los diez mandamientos del ingeniero y muchos más’.

    código de

    De cara al fututo inmediato

    Finalmente, Santiago pronostica lo que vendrá para el cierre de 2023 con la autorización de estas nuevas Unidades de Inspección de la CRE para los centros de carga en México.

    “El mercado crecerá. De nuevo, creo que lo más importante es que, la misma burbuja que hubo en el 2019 y vuelvo a estos pseudo ingenieros (había abogados haciendo estudios de Código de Red), entonces va a venir muchísima actividad y mi consejo es que, si ya te esperaste para cumplir, ahora hazlo bien; no trates de tapar un agujero haciendo otro, que eso es lo que normalmente sucede cuando vienen las prisas.

    Y aprovechando que estamos en octubre, creo que todavía la autoridad puede meter el tema para el presupuesto del año entrante porque siempre se dice que no hay presupuesto para nada, pero tampoco quitaron el presupuesto para los auditores externos y para enviar la información a Hacienda… para eso siempre hay presupuesto, para pagar impuestos, y algo que es obligatorio y que te da mayor productividad, el CR, para eso no hay presupuesto, pues hay por lo menos una incongruencia ahí”.

    TE PUEDE INTERESAR: Presenta CRE anteproyecto para validar Unidades de Inspección para Código de Red para Centros de Carga

    Centros de Carga CFE Código de Red CRE PQ Barcón Santiago Barcón Unidades de Inspección
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Related Posts

    CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

    9 septiembre, 2025

    CFE: ¿cómo pagar mi servicio si perdí mi recibo?

    8 septiembre, 2025

    Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

    8 septiembre, 2025

    Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

    2 septiembre, 2025

    Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

    1 septiembre, 2025

    Energía y soberanía: los anuncios de Claudia Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno

    1 septiembre, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    • México avanza en su primer Plan Nacional de Hidrógeno Renovable con apoyo del BID
    • UNAM y Harbour Energy firman convenio para formar talento en hidrocarburos y fortalecer la investigación aplicada
    • China lanza catálogo unificado de financiamiento verde que entrará en vigor en octubre de 2025
    • Fiscalía investiga explosión de pipa de gas en Iztapalapa; se reportan heridos de gravedad con quemaduras en el 70% del cuerpo
    Lo último

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025

    Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

    12 septiembre, 2025

    Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana

    12 septiembre, 2025

    Pemex pagará adeudos con proveedores de 2024 y 2025 con fondo de 250 mil mdp

    11 septiembre, 2025

    Subscribe to Updates

    Sobre EnergiaHoy
    Sobre EnergiaHoy

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    Media Kit 2025
    Consúltalo aquí

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025

    Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

    12 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.