Close Menu
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    • La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas
    • Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad
    • Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global
    • Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Eficiencia energética»Se necesita un mejor acercamiento con aseguradoras: ACOEO
    Eficiencia energética

    Se necesita un mejor acercamiento con aseguradoras: ACOEO

    Ángel Hernández MurilloPor Ángel Hernández Murillo8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Como en todas las regiones del país, la de occidente también ha sido presa de la delincuencia organizada. Aún así, la ACOEO se mantiene optimista del mercado y ya se prepara para el 23 Congreso Electricón 2023

    Por Angel Hernández Murillo

    “Hay que ser muy honestos, sí, tenemos reportes de socios que han vivido esto de la extorsión y el robo; por ejemplo, en la ruta a Colima constantemente hay asaltos, lo mismo en la ruta Lagos. Por eso hay constructores que están optado por no llevar toda la mercancía en un camión sino hasta en seis camionetas con las pérdidas que eso representa”.

    Jorge Santoyo Jiménez, presidente de la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente AC (ACOEO), platica que ya han tenido comunicación con el gobierno del estado con lo cual las autoridades les han asegurado que ya se está reforzando la seguridad. 

    “No es una constante, pero si nos tiene preocupados, digo, de 180 socios tres se han animado a mencionarlo con la ACOEO, pero esto no había pasado. Me imagino que hay más, pero no se animan porque efectivamente se sienten amenazados, vulnerados. Es una cuestión atípica, Jalisco se ha caracterizado por su estabilidad, pero ahorita temas como el de los muchachos desaparecidos de los Call Centers surgen en el estado y lo alteran. Y entonces sí, nuestro gremio ha sufrido pérdidas materiales últimamente”.

    El punto y aparte de los seguros

    Jorge Santoyo abunda que el problema se agrava cuando quienes han sido víctimas de robo, deben recurrir con sus seguros y se enfrentan con trabas que les impiden sentirse respaldados. Esto porque las pólizas, para que sean efectivas, contemplan una serie de requisitos que de pronto, no se tienen a la mano. 

    “Cuando se quiere hacer efectivo, por ejemplo, el seguro pide las facturas de lo perdido, pero resulta que si son productos de importación se necesita del pedimento. En cada tema nos enfrentamos a un esto no por aquello, esto no porque así no es. Para nosotros es muy complicado y hasta ahora los seguros no nos han podido hacer fuertes”, opina el presidente de ACOEO.

    Asegura que la asociación que preside ha intentado tener un acercamiento con las aseguradoras porque considera que se trata de un tema neurálgico. “De hecho, las tres personas que comento, en realidad me hablaron para explicarme que estaban batallando con el seguro y pedirnos a nosotros como asociación poder intervenir para ayudarlos a recuperar algo de lo robado.

    Entre otros, es uno de los temas que la ACOEO quiere tratar en la XXIII Expo Congreso Electricón 2023, que tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de octubre en Expo Guadalajara.

    “En Electicón tendremos un pabellón con las Unidades de Verificación, con ese pretexto, ellos como aseguradores que emiten un dictamen para garantizar que las instalación eléctrica no va a generar un incendio, queremos traer alguien de los seguros para tocar el tema de lo que está pasando en las carreteras. Sería muy interesante salirnos de la caja porque siempre hablamos de los conductores, de protecciones al transporte, pero si logramos traer a alguien de una aseguradora sería un tema relevante para todos”.

    Electricón 2023

    Al hablar sobre el congreso Electricón 2023, Jorge Santoyo, en entrevista exclusiva, platica que en esta edición se celebrará una asamblea con los 26 presidentes regionales de la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos (UNCE) con la intención de acercarse más al gobierno federal. Será un día antes de la inauguración y al siguiente, se espera la llegada de personalidades como el director del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), Ricardo Octavio Mota Palomino; el subgerente de distribución nacional, Jovino Nevarez Sánchez; al Comisionado Presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Leopoldo Vicente Melchi García; a la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, por lo que habrá un foro dedicado a las mujeres en el sector eléctrico.

    “Y bueno, no todo es estudiar y aprender, tendremos una comida con los 26 presidentes regionales de la UNCE y con funcionarios del gobierno federal, estatal y municipal, aquí en la Expo Guadalajara. Habrá un cóctel de bienvenida; se está pensando en un viaje a Chapala, un viaje a Tequila y un paseo por Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan para los acompañantes. Nuestro proveedor de conductores, una de las marcas más importante a nivel nacional, cada año nos regala un una cena de gala en un restaurante cinco estrellas y bueno, será el cierre de nuestra Expo Electricón 2023”.

    Jorge Santoyo abunda que este congreso es una especie de consolidación de todo el trabajo previo de los agremiados porque centra información valiosa para los constructores de obra eléctrica en el país entero. 

    “El origen fue hace 23 años en un congreso de redes subterráneas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), División Jalisco. Ellos lo organizaron, pero al siguiente año CFE ya no hizo nada y todos los proveedores voltearon a ACOEO. Entonces la CFE nos apoyó con pláticas y fue todo un reto lograr el primer congreso ya como independiente de la CFE. Ha ido evolucionando y al día de hoy estamos por consolidar la número 23”. 

    Se recupera audiencia

    El entrevistado comenta que están muy contentos porque se logrará un Electricón con 72 pláticas especializadas, y que es un proyecto de 108 stands. Se trata de un esfuerzo que realiza la asociación de manera muy particular. La ACOEO aglutina a 180 constructores del Occidente del país y los organizadores representan el Comité Directivo. 

    En pasadas ediciones, el congreso ha contado con la presencia de entre 2,000 a 2,400 personas, y es el promedio que de nuevo se prevé. Después de la pandemia, el año pasado se comenzó con 860 personas y en este 2023 se espera doblar esa concurrencia, es decir, unos 1,500 asistentes al congreso. 

    Al hablar sobre lo que depara Electricón 2023, Jorge Santoyo recuerda que, por ejemplo, en generación distribuida, la división Jalisco ha sido la líder en los últimos 30 años, es decir, antes que estuviera regulada. “Aquí fue la Primera División donde se comenzó a armar el tema de la generación distribuida. Es como único, algo muy interesante y una oportunidad de negocio muy grande para todos los que participemos en este Congreso. Tenemos la presencia de funcionarios de la CRE, de el CNACE y de la CFE. 

    “Tenemos pensado un panel en el que funcionarios de estas instancias, junto con constructores, unidades de inspección y unidades de verificación, discutamos y aclaremos las dudas que surgen cuando se emite una cantidad de documentos que, al no ser abogados, como ingenieros, de repente nos perdemos. 

    “Llegas a estos foros y en blanco y negro ahí, en una mesa, empiezas a darte cuenta que lo que has hecho lo estás haciendo bien o lo que has hecho lo puedes mejorar. Son el tipo de cosas que vamos a tratar junto con el famoso código de red. Es aclarar tantos mitos y tantas cosas que por ahí se dicen y entonces mucha gente va a descubrir que lo que ha hecho está bien o no, y que puede hacerlo de mejor manera”.

    Un mercado electrificado

    Al preguntarle sobre cuál sería la instantánea actual del mercado de las herramientas y del material eléctrico en México, el presidente de ACOEO asegura que se mantiene estable e incluso con crecimiento. “En el apartado de generación distribuida sigue moviéndose muchísimo material, paneles solares, hay inversores. Es más, incluso te diré, hay un sector que está despuntando ahí silenciosamente: el de las baterías, que, aunque caro, se está promoviendo de manera importante. 

    Asegura que, en Jalisco, un 60% de constructores están muy involucrados en ampliaciones de industrias y en instalaciones nuevas. 

    “Hay un sector que se escucha en los medios de comunicación decir que los militares están haciendo todas las obras, pero son los proyectos  emblema para el gobierno. En realidad, los militares no están metidos en la construcción de hoteles particulares, de parques industriales, de centros comerciales. Eso sigue estando en manos de los particulares, como siempre ha sido, entonces, de repente se genera ahí ruido en la red y esto no ayuda mucho”. 

    Sector en forma

    Jorge Santoyo, reitera, desde la ACOEO, que la venta de material no se ha estancado. Ejemplifica con un importante proveedor de conductores que ahora están vendiendo 7% más que el año pasado.

    “Aquí en Jalisco, en un principio trabajamos con tres marcas de transformadores, hoy tenemos registrados como socios en la ACOEO a 16 marcas de transformadores y todos están vendiendo y todos tienen su certificado ANCE. Es decir, definitivamente no se ha parado la economía. 

    “Sucede que a veces los medios de comunicación informan algo que te congela y dejas de buscar, pero esto no va parar. O sea, la industria eléctrica es la que mueve al mundo y no es una frase, es algo real. No ha parado y es a nivel nacional, estamos integrados en lo que es la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos (UNCE) y con ella intercambiamos información. Tenemos chats en los que todo el tiempo nos enteramos de las necesidades del gremio y de los productos. Con eso nos damos cuenta que la venta del equipo eléctrico sigue creciendo”.  

    TE PUEDE INTERESAR♦ Presenta COPARMEX foro virtual “Luz limpia para todos los mexicanos”

     

    Acoeo Electricón 2023 Jorge Santoyo
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Ángel Hernández Murillo

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    • Fundación Alsea y World Vision premian estudio sobre hábitos alimentarios postpandemia
    • El vínculo crítico: agua, energía y la ruta hacia la sostenibilidad hídrica en México
    • Inteligencia Artificial: una herramienta para la salud mental
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

      México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.