Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025

    Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

    12 septiembre, 2025

    Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana

    12 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    • Pemex pagará adeudos con proveedores de 2024 y 2025 con fondo de 250 mil mdp
    • China amplía sectores elegibles en su nueva taxonomía verde e incluye comercio y consumo sostenible
    • Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable
    • Silza, propietaria de la pipa de gas que explotó en Iztapalapa, activa tres pólizas de seguro
    • Ingresa Héctor Beltrán a la Academia de Ingeniería de México
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. View All

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025
      Recent

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025

      Explosión de pipa de gas en Iztapalapa, bajo el puente de La Concordia, deja 57 heridos este 10 de septiembre

      10 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. View All

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      Quartux impulsa la Independencia Energética para el sector industrial mexicano

      20 agosto, 2025

      Edición digital EH No 240 agosto 2025: Energía Solar. Poder ancestral para el Futuro

      13 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025

      China pone a prueba la turbina eólica marina más grande y potente del mundo

      4 septiembre, 2025

      Intersolar México 2025, The Green Expo y Aquatech impulsan la sinergia entre energía solar, agua y sostenibilidad

      3 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Si México fuera Arabia Saudita
    Opinión

    Si México fuera Arabia Saudita

    RedacciónBy Redacción7 agosto, 2023No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    México
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La despetrolización en otros países será lenta, pero en México sí puede ser rápida; a causa de que tenemos al país de mayor consumo de mercancías (EU) y una logística de bajo costo, cuyo tratado actual permite una mayor exportación

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    Desde hace tres décadas, México atraviesa una transición económica, para pasar de un país en vías de desarrollo o emergente hacia una identidad propia en el mundo.

    La economía está basada en brindar servicios al sector secundario, de ahí que esta transición no sucede en un contexto económico, tecnológico y de conocimiento. Dicho sector es muy importante, ya que ahí debería estar gran parte de la población económicamente activa (PEA). Pues ahí es donde los negocios nacen y se ejecutan en el país.

    Los datos pueden ser acomodados, y sobre todo, ponerlos en un papel para demostrar algo a alguien. Pueden conformar un mensaje, pero no significa que esté ligado a la vida y hogares de las personas.

    En México, el salario promedio nacional de la PEA ha disminuido en las últimas dos décadas. Al realizar un análisis, por medio de deflactar y tomando como referencia el valor del dinero en junio de 2023, podemos afirmar que, una persona en el 2000 ganaba mil pesos arriba del salario actual.

    Las personas ganaban 1,000 pesos más en 2000, comparados con el actual de 2023 en México.
    2018 a 2023 ha mantenido.

    La gente, no compra para intercambiar a la gasolina, o come gasolina.
    Esta ha aumentado por el incremento de impuestos, conforme a la inflación.

    Hilo datos pic.twitter.com/qplz28vfvp

    — Ramses Pech (@economiaoil) August 4, 2023

    Una cosa está clara, las personas no compran gasolina, van al supermercado y la intercambian por comida; o llegan a su casa y comen combustibles. Las personas tienen que alimentarse. Hoy, en las zonas urbanas y metropolitanas, una sola persona en una familia puede sustentar al hogar. La sociedad está perdiendo las oportunidades de crecer económicamente y con conocimiento.

    México debe dejar a un lado las grandezas de sueños no consolidados, derivados de una simulación por haber firmado un tratado económico con Estados Unidos y Canadá. Debido a que solo pasamos de ser una economía agrícola a una de servicios y manufactura, esta última con un salario por debajo de lo esperado.

    Nuestro presupuesto está basado en 800 mil millones de pesos a más de un billón, depende de cuánto recaude Petróleos Mexicanos (Pemex) dentro de la Ley de Ingresos. Es tiempo de dejar de construir planes ligados a una presentación, empezar a aterrizar a la realidad de las personas, quienes al final, crean el mercado de consumo. Ciertas mercancías, tecnologías o conocimientos tiene que exportarse, dado que no hay una percepción económica en el país que permita acceder a estos. Esto en México debe cambiar ya.

    Arabia Saudita es un país en una región altamente conflictiva, a consecuencia de cuestiones bélicas y comerciales. Ahí el petróleo abunda. Además es un punto intermedio que permite exportar a Europa, Asia y a algunas regiones del continente americano. Sin embargo, esta nación está presentando un problema de seguridad presupuestal en el mediano plazo, ante los cambios que podrían ocurrir en el mundo. Por ejemplo, el cómo utilizar la energía primaria para ser convertida en transportadora de energía.

    Arabia Saudita tiene un total de población de alrededor de 37 millones de personas. En tanto, 18 millones de ellas pertenecen a la PEA (la mitad de la población activa está empleada en el sector público, lo que supone un gasto del 45% del presupuesto estatal). Se gana un salario promedio de mil 100 dólares mensuales; y el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita es de mil 950 dólares. De ahí que, es la economía número 19 en el mundo, referenciando a su PIB.

    https://ceoworld.biz/2023/08/06/richest-countries-in-the-world-by-gdp-per-capita-in-2023/

     

    Actualmente, esta economía influye internacionalmente; pero dependen de los ingresos relacionados con la exportación de petróleo crudo, gas natural y petrolíferos. Estos representarán alrededor del 60% de los ingresos presupuestarios totales de 2023 a 2024 (aunque por debajo del 90% respecto a hace 10 años); y el PIB petrolero representará el 30% del PIB nominal. Por tanto, Arabia Saudita necesita precios del petróleo por arriba de 80 dólares para equilibrar el presupuesto y reducir el déficit.

    El déficit del gobierno de Arabia Saudita aumentó en 80% desde el primer trimestre a 1.4 mil mdd al segundo trimestre de 2023; debido al aumento del gasto en beneficios sociales y gastos de capital. Pero, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el PIB podría llegar a 1.9% e incrementarse a 2.8% para el 2024, en caso de que las principales economías se contraigan.

    La creciente incertidumbre del precio del barril de crudo y la alta dependencia a este por parte de Arabia, limitaría su presencia en el mercado mundial en el mediano plazo. Ante este hecho, esta nación ha empezado a sacar poco a poco los ingresos petroleros.

    En 2023 los ingresos del gobierno aumentaron, impulsados ​​principalmente por mayores ingresos no petroleros, pero los recortes de petróleo y la caída de los precios ralentizan la economía de Arabia Saudita. El progreso ha sido lento y la economía sigue dependiendo en gran medida de la energía. El petróleo y los productos estrechamente relacionados, como productos químicos y plásticos, representaron alrededor del 90% de las exportaciones el año pasado.

    Frente a esta situación de codependencia al petróleo, para su presupuesto la nación ha creado “La Visión 2030 en Arabia Saudita”; la cual indica el escenario generado por el descenso de las reservas petroleras y, que a su vez, podría causar una caída de los ingresos estatales del país árabe.

    La transición a una Arabia sin petróleo se centra en lo siguiente:

    El desarrollo económico en actividades no petroleras se orienta hacia el desarrollo urbano, la actividad industrial, comercial y el sector turístico; adicionando a las energías renovables, las cuales se hallan en una fase incipiente. Es posible que, Arabia Saudita concentre su inversión en el desarrollo de los métodos para capturar y almacenar CO₂, sin dejar a la industria de hidrocarburos. Además, está previendo que los fabricantes internacionales establezcan las futuras plantas siderúrgicas, convirtiendo al país en una de las principales proveedoras de acero en los sectores automovilístico, aeronáutico o naval.

    La industria de la construcción crecerá considerablemente en los próximos años, debido a los grandes proyectos de desarrollo urbano, turístico y de infraestructura. Esto, electrificará al país con energías que no contaminan. No obstante, Aramco, quien paga alrededor de 150 mil mdd de derechos e impuestos, no va a detener su actividad, pues resultan determinantes para los ingresos estatales saudíes de las próximas tres décadas.

    MÉXICO
    A QUE LE TIENE MIEDO, EN TENER UNA NUEVA REFORMA FISCAL EN 2024
    PEMEX, debe salir de la ley de ingresos

    Arabia Saudita en tres décadas, podría dejar de depender del petróleo

    México, cuando
    Alguien sabe, o entiende el cómo
    Gráfico comparativo entre PEMEX y ARAMCO
    ⬇️⬇️🧵 pic.twitter.com/R9p8IQ85OB

    — Ramses Pech (@economiaoil) August 6, 2023

    La parte no petrolera espera crecer en forma analizada entre 4 y 6 por ciento. Para que entre 2050 y 2060, dejen de depender del petróleo.

    México es un país que depende del petróleo, tiene dentro de su presupuesto a esta variable, la cual no es controlada en su totalidad por Arabia Saudita; miembro principal de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

    La despetrolización en otros países será lenta, pero en México sí puede ser rápida; a causa de que tenemos al país de mayor consumo de mercancías (EU) y una logística de bajo costo, cuyo tratado actual permite una mayor exportación. Entonces, cabe la cuestión: ¿por qué el miedo de hacer una reforma fiscal cuando tendremos a nuevas empresas en nuestro país, incremento de empleos, y posiblemente una mejora salarial a cada una de las personas que intervengan en el nearshoring?

    Es tiempo de sacar ya a Pemex de la Ley de Ingresos. De no hacerlo, estamos destinados a seguir igual: un país del “Casi podemos influir en el mundo económico, financiero y manufacturero al tener nuestras propias tecnologías”. Cabe recordar que, Arabia Saudita es una zona difícil, mientras que México es una zona fácil para intercambios comerciales.

    TE PUEDE INTERESAR: Institución bancaria líder en Sudáfrica instalará sistemas fotovoltaicos en 100 sucursales

    Arabia Saudita Aramco Ley de Ingresos México petróleo Ramsés Pech
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana

    12 septiembre, 2025

    Crecimiento y sostenibilidad: el nuevo equilibrio de los centros de datos en la era de la IA

    8 septiembre, 2025

    La nueva era del Poder Judicial: ministros electos asumen cargos en la SCJN

    1 septiembre, 2025

    México y Brasil firman Declaración de Intención para cooperar en el desarrollo de biocombustibles

    1 septiembre, 2025

    India aumentará importaciones de petróleo ruso pese a aranceles de Estados Unidos

    29 agosto, 2025

    Designan a Laura Itzel Castillo como presidenta del Senado de la República

    28 agosto, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    • México avanza en su primer Plan Nacional de Hidrógeno Renovable con apoyo del BID
    • UNAM y Harbour Energy firman convenio para formar talento en hidrocarburos y fortalecer la investigación aplicada
    • China lanza catálogo unificado de financiamiento verde que entrará en vigor en octubre de 2025
    • Fiscalía investiga explosión de pipa de gas en Iztapalapa; se reportan heridos de gravedad con quemaduras en el 70% del cuerpo
    Lo último

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025

    Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

    12 septiembre, 2025

    Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana

    12 septiembre, 2025

    Pemex pagará adeudos con proveedores de 2024 y 2025 con fondo de 250 mil mdp

    11 septiembre, 2025

    Subscribe to Updates

    Sobre EnergiaHoy
    Sobre EnergiaHoy

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    Media Kit 2025
    Consúltalo aquí

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025

    Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

    12 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.