Close Menu
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos
    • Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal
    • ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra
    • Globant se une a la IBM Quantum Network 
    • Edición digital EH No 243 noviembre 2025
    • Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México
    • Chapingo acerca la energía y la IA a infancias y juventudes con su tercera Feria Científica
    • Fátima Bosch sufre incidente en certamen de Miss Universo 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      MCCB

      Fundamentos y beneficios de los MCCB en Sistemas de Distribución Eléctrica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Hacia una economía circular de los plásticos
    Opinión

    Hacia una economía circular de los plásticos

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    plásticos
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    De todo el plástico fabricado entre 1950 y 2017, 7 mil millones de toneladas se han convertido en residuos, y esa cantidad sigue creciendo. Hoy, el mundo produce el doble de plásticos que hace dos décadas, y 8 millones de toneladas al año terminan en los océanos

    José Fernandes

    Presidente de Honeywell Performance Materials and Technologies para Latinoamérica

    Los gobiernos cada vez más se están tomando en serio la tarea de abordar los riesgos ambientales que plantean los plásticos que ingresan al flujo de desechos; lo que estimula la exploración para lograr una verdadera circularidad de estos. Sin embargo, el desarrollo de tecnología de reciclaje avanzada es solo una parte de la ecuación.

    Debemos cerrar el círculo entre los propietarios y operadores de infraestructuras de reciclaje; los fabricantes de plásticos y los fabricantes de bienes de consumo para mejorar aún más la tasa de reciclaje. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a nivel mundial solo el 9% de los desechos plásticos se reciclan.

    De todo el plástico fabricado entre 1950 y 2017, 7 mil millones de toneladas se han convertido en residuos[1], y esa cantidad sigue creciendo. Hoy, el mundo produce el doble de plástico que hace dos décadas[2], y 8 millones de toneladas al año terminan en los océanos[3].

    Si bien, reducir el uso de plástico puede ayudar, es poco probable que la necesidad de plástico desaparezca. Los materiales plásticos juegan un papel importante en la sociedad, como la preservación de la vida útil de los alimentos, protegen los productos médicos de la contaminación, y la lista de usos continúa.

    Sin embargo, esto no niega el problema de la contaminación por plásticos. Simplemente desafía a los tomadores de decisiones críticos a evitar simplificar demasiado el problema e implementar soluciones realistas y efectivas para reducir los desechos plásticos.

    Los gobiernos actúan

    En todo el mundo, las agencias gubernamentales nacionales, estatales y locales están tratando de reducir los desechos plásticos. Estas medidas pueden tomar la forma de restricciones o prohibiciones en productos de un solo uso, como las bolsas de plástico en los supermercados. En México por ejemplo está prohibida la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico al consumidor; salvo que sean compostables[4].

    Mientras tanto, 24 gobiernos nacionales han adoptado el Compromiso Global por la Nueva Economía de los Plásticos lanzado en 2018 por la Fundación Ellen MacArthur y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente; y cientos de empresas, que representan el 20 % de todos los envases de plástico producidos en todo el mundo, también se han adherido a la iniciativa[5].

    Los signatarios del Compromiso Global respaldan la visión compartida de una “economía circular” para el plástico en la que nunca se convierte en desperdicio, y se comprometen a tomar medidas concretas para 2025 para hacer realidad esta visión. La Fundación Ellen MacArthur también encabeza una iniciativa para crear un nuevo tratado de las Naciones Unidas sobre la contaminación plástica[6].

    Sin embargo, la legislación por sí sola no resolverá el problema. La sociedad también necesita un enfoque holístico para lograr un mayor reciclaje de plásticos; y eso significa adoptar una gama completa de tecnologías.

    Nueva tecnología para complejos desafíos

    La clave para asegurar la circularidad de los plásticos es la combinación de los procesos de reciclaje con el objetivo de abarcar más materiales y resolver los desafíos más complejos que se presentan. Por ejemplo, con tecnologías de reciclaje mecánico logramos procesar la mayor parte del plástico que se desvía del flujo de desechos.

    En este proceso, el plástico se lava, astilla, derrite y transforma en gránulos que se utilizan para crear nuevos productos. Por otro lado, también contamos con soluciones de reciclaje químico para descomponer plásticos a nivel molecular.

    Los desarrollos recientes en la tecnología permiten un procesamiento más eficaz de los desechos mixtos en plásticos reciclados para hacerlos aptos para el uso alimentario y cuentan con los mismos niveles de seguridad y rendimiento que los plásticos fabricados a partir de fuentes convencionales (combustibles fósiles).

    En esta nota, por ejemplo, Honeywell UOP ha desarrollado un proceso de pirólisis comercialmente viable que convierte los desechos plásticos de baja calidad en materia prima de polímero reciclado que se puede utilizar para producir nuevos plásticos de calidad virgen.

    Una importante colaboración

    Así como las dos tecnologías pueden trabajar juntas para acercarnos a la economía circular de los plásticos, también se necesita la colaboración de todas las partes del sistema de gestión de residuos; convertidores, recicladores, procesadores, minoristas y fabricantes de bienes de consumo.

    Un obstáculo clave para abordar el reciclaje de plásticos han sido las desconexiones e inconsistencias entre estos actores clave y sus enfoques del reciclaje. Las capacidades de los recicladores privados y municipales varían enormemente según la geografía y la confusión de los consumidores sobre qué plásticos se pueden reciclar y qué pueden reciclar en las ciudades y países donde viven ha alimentado el desencanto por la práctica.

    Uno de los objetivos de Honeywell es conectar a estos diversos actores trabajando con empresas de gestión de residuos para obtener licencias de UpCycle Process Technology, proporcionando un camino más fácil para adoptar los mecanismos de reciclaje avanzado.

    Sin embargo, una vez que existe la capacidad de adoptar estos mecanismos, es vital que todas las partes involucradas eduquen a las audiencias de consumidores sobre cómo estos cambios deben afectar los hábitos de reciclaje y abogar por los cambios necesarios en los esfuerzos de recolección.

    José Fernandes, presidente de Honeywell Performance Materials and Technologies para Latinoamérica.

    Los productos de bienes plásticos pueden desempeñar un papel particularmente importante en la conversación para trabajar de manera colectiva y persistente; con el fin de comunicar a los consumidores los cambios en los materiales de empaque y las prácticas de reciclaje.

    Esta colaboración ya está creciendo entre las empresas que trabajan juntas para aumentar la recolección de almacenes, tiendas minoristas y fabricantes.

    Queda aún mucho por hacer, por supuesto, pero el enfoque también debe dirigirse a los consumidores, alentándolos a reciclar; y lo que es más importante, haciéndolo lo más fácil posible reduciendo los obstáculos para hacerlo, como lo es tener que clasificar diferentes materiales.

    En última instancia, para que esto funcione y logremos alcanzar la economía circular que la industria, los gobiernos y el público desean, será necesario utilizar la gama completa de herramientas y tecnología ya disponibles.

    [1] How can a life-cycle approach curb the plastic pollution crisis?

    [2] Plastic pollution is growing relentlessly as waste management and recycling fall short, says OECD

    [3] Why is plastic pollution a problem?

    [4] Diputados prohíben la venta de productos de plásticos “de un solo uso” en la CDMX; las empresas tendrán que fabricar artículos biodegradables

    [6] Global Businesses & NGOs Endorse a Common Vision for an Ambitious Global Plastics Treaty

    LEE TAMBIÉN: Levantará MPC Energy Solutions planta solar fotovoltaica en Panamá

    Honeywell Plásticos PNUD
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Google planea financiar la reforestación del Amazonas con créditos de carbono
    • La economía circular podría reducir hasta 231 millones de toneladas de CO₂ al año en Europa
    • CAMS lleva agua potable a escuelas locales de Monterrey con proyectos sociales
    • Centro Educativo a Favor del Niño: un modelo integral que transforma vidas
    • BEI otorga a Iberdrola préstamo verde millonario para el parque eólico marino Windanker
    • Greenpeace exhibe el verdadero costo del cambio climático en México
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    globant

    Globant se une a la IBM Quantum Network 

    Suscríbete

      Lo más reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.