Close Menu
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    • La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas
    • Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad
    • Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global
    • Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Academia»México debe buscar más patentes: UNAM
    Academia

    México debe buscar más patentes: UNAM

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En los últimos tres años el IMPI le concedió 138, destaca con motivo del Día del Inventor Mexicano que se conmemora el 17 de febrero

    Las invenciones y su aplicación en innovaciones creadas por personas mexicanas que han cambiado la historia son numerosas, como los casos de la píldora anticonceptiva (Luis Ernesto Miramontes Cárdenas); y la tinta indeleble (Filiberto Vázquez Dávila), que impulsó la democracia en el país.

    De igual manera, el sistema tricromático secuencial de campos, tecnología para transmitir televisión en color (Guillermo González Camarena); el sistema de tridilosa de acero y concreto (Heberto Castillo Martínez); y la pintura antigraffiti, diseñada en 2001 por investigadores de la UNAM, por ejemplo.

    Científicos y tecnólogos universitarios son parte importante de quienes contribuyen a generar conocimiento y valor para mejorar la calidad de vida de la sociedad, considera el coordinador de Propiedad Intelectual de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) de la Universidad Nacional, Salvador Morales Herrera.

    Por ello, es importante celebrar la creatividad de las y los mexicanos, reconocer el trabajo de los investigadores de la Universidad y, en general, de los inventores de México para impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación en el país, plantea en ocasión del Día del Inventor Mexicano que se conmemora el 17 de febrero en honor al natalicio de Guillermo González Camarena, científico, ingeniero, investigador, compositor y creador de uno de los inventos de mayor trascendencia mundial: el sistema para transmitir la señal de televisión a colores.

    La UNAM, la que más patenta

    La UNAM es la institución educativa que mayor número de invenciones patenta, la que históricamente más solicitudes ingresa y a la cual más se le otorgan. Considerando instituciones de educación superior, sector público y privado, centros de investigación, etcétera, en los últimos tres años el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) le otorgó 138 registros, los cuales protegen las invenciones.

    Salvador Morales enfatiza: de 1976 a 2022 la UNAM obtuvo más de 600 patentes, un número importante. Se considera invención a toda creación humana que permita transformar la materia o la energía existente en la naturaleza, para su aprovechamiento por el ser humano, obtener beneficios y satisfacer necesidades concretas.

    En su quehacer universitario, diversas facultades o institutos de la UNAM generan propuestas susceptibles de protección a través de una patente, los primeros lugares en registros concedidos son: la Facultad de Química (FQ); los institutos de Biotecnología (IBt) e Ingeniería (II); así como la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC), entre otras.

    Conteo

    El sitio web https://pi.unam.mx/home destaca que a noviembre de 2022 el top 10 de entidades con más concesiones de patentes son: la FQ, 60; IBt e II, 54 cada uno; la Facultad de Medicina, la FESC y la FI, 38, 35 y 35, respectivamente; los institutos de investigaciones en Materiales (IIM), y de Energías Renovables (IER), 30 y 39, cada uno; y la FES Zaragoza, 24.

    Mientras que quienes tienen mayor número de patentes concedidas son: Lourival Domingos Possani Postay (IBt), 18; Antonio Sánchez Solis (IIM), 12; David Quintanar Guerrero (FESC) 11; Octavio Manero Brito (IIM), 10; y Rosa María Ramírez Mora (II), 9.

    Con ocho cada uno: Baltazar Becerril Luján (IBt); Gladis del Carmen Fragoso González (IIBm); Guillermo Gosset Lagarda (IBt); Jesús Antonio del Río Portilla (IER). Asimismo, Agustín López Munguía Canales (IBt), con siete.

    Salvador Morales menciona que la emergencia sanitaria por la COVID-19 incentivó las ideas e invenciones en el mundo y en México, como las de la UNAM: el cubrebocas antimicrobiano con nanocápsulas de plata y cobre; cofias y ropa en general para la protección contra el virus SARS-CoV-2 del personal médico; respiradores; un biosensor para detección de COVID-19, etcétera.

    A nivel global se generaron más de mil solicitudes de patente relacionadas con las vacunas. Es decir, una explosión de la actividad inventiva durante la pandemia, siempre en busca de solucionar un problema, de hacer la vida más fácil, menos dolorosa.

    Proteger la inventiva

    En caso de que un inventor –académico universitario– esté interesado en la protección de una propuesta, existen entidades o secretarías de vinculación en facultades, programas e institutos. La CVTT es la encargada de buscar el fortalecimiento de la relación de la Universidad y los diversos sectores de la sociedad para acercar los beneficios del quehacer institucional a la población y al tejido productivo, público y privado del país, recuerda Morales Herrera.

    “Día con día, nuestros universitarios tienen un trabajo cotidiano de alta calidad: la generación de nuevos conocimientos que pueden llegar a tener aplicación y convertirse en tecnologías o productos susceptibles de ser transferidos al sector público, privado y social, y contribuir al desarrollo integral del país. Es aquí donde la CVTT realiza una primera etapa de análisis y verificación para determinar si efectivamente lo que proponen es susceptible de protección jurídica”, abunda.

    Posteriormente, la Coordinación apoya con la gestión técnica y legal de las invenciones, de los desarrollos, con la redacción de la memoria técnico-descriptiva de conformidad con la ley y su reglamento, así como las reglas de presentación.

    Gestión

    Para el caso de la UNAM, la Dirección General de Asuntos Jurídicos es la dependencia que cuenta con la personalidad para representar a la Universidad ante el IMPI; tiene esta facultad de presentar al organismo público las solicitudes de patentes, de modelos, de diseños o marcas, y recibir información con relación a algún requerimiento que pudiera haber desde el punto de vista técnico o legal.

    La CVTT se hace cargo de la gestión, dar seguimiento a la solicitud y de los trámites legales y técnicos. Una vez que se obtiene el registro, también se encarga de mantenerlo, precisa.

    “Curiosamente entre más innovador es un producto, más intenciones de piratería existen, entonces, si te encuentras debidamente protegido, el camino es mucho más exitoso o seguro”, asevera.

    De acuerdo con Salvador Morales, debido a “la importancia de la creación o invención, y de todos los recursos que hay alrededor de esta, es importante la protección de la creatividad, pues son los inventores quienes dedican tiempo y recursos para la obtención de nuevos productos y procesos, o nuevos usos”.

    Precisa que la UNAM no produce ni vende lo que sus académicos inventan o que surge a partir del quehacer de la institución; sin embargo, esta especie de escaparate tecnológico patentado o protegido está a disposición del sector productivo del país, incluso de otras naciones para que lo tomen, produzcan y se logre ese círculo virtuoso donde todo mundo se beneficia.

    ♦TAMBIÉN LEE:  Plan Sonora, un buen primer paso hacia la transición energética: ICM

    ciencia Patentes unam
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    • Fundación Alsea y World Vision premian estudio sobre hábitos alimentarios postpandemia
    • El vínculo crítico: agua, energía y la ruta hacia la sostenibilidad hídrica en México
    • Inteligencia Artificial: una herramienta para la salud mental
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

      México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.