Close Menu
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos
    • Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal
    • ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra
    • Globant se une a la IBM Quantum Network 
    • Edición digital EH No 243 noviembre 2025
    • Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México
    • Chapingo acerca la energía y la IA a infancias y juventudes con su tercera Feria Científica
    • Fátima Bosch sufre incidente en certamen de Miss Universo 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      MCCB

      Fundamentos y beneficios de los MCCB en Sistemas de Distribución Eléctrica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Empresas»Ciberseguridad, riesgo para entidades gubernamentales de LATAM
    Empresas

    Ciberseguridad, riesgo para entidades gubernamentales de LATAM

    RedacciónPor Redacción7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Si no se cuentan con las medidas de ciberseguridad necesarias, aunque parezca irónico, una solución de seguridad electrónica (videovigilancia, control de acceso, alarmas, comunicaciones y más) diseñada para proteger a las personas y las propiedades puede ser un punto de entrada para los ciberdelincuentes. 

    Ueric Melo, especialista de aplicaciones y gerente de privacidad de Genetec

    Con el aumento de la cantidad de ataques cibernéticos en todo el mundo y tensiones políticas entre diferentes países, se hace evidente que el sector público necesita implementar mejoras efectivas de ciberseguridad en sus redes de TI para reducir vulnerabilidades.

    En 2021, los ciberataques aumentaron 600% en Latinoamérica y el Caribe. En primer lugar, se posiciona México con 53.9% de los intentos, seguido por Brasil con 30.6%. Según datos de Fortinet, la región sufrió 289.000 millones de intentos de ciberataques en 2021.

    Cero en protección de servicios esenciales

    La Universidad de Chile, en un estudio publicado en 2021 en su portal de ‘Revistas Académicas’, toma como referencia dos métricas internacionales para ubicar la ciberseguridad de la región comparada con el resto del mundo.

    Latinoamérica se encuentra en el sexto lugar de las regiones que han priorizado el desarrollo de las cibercapacidades, solo por encima de África y Oceanía, según el Índice Nacional de Ciberseguridad de la E-Governance Academy. De acuerdo con las métricas evaluadas, 10 de los 11 países de la región estudiados: Perú, Colombia, Chile, México, Argentina, Brasil, Jamaica, Panamá, Surinam y Honduras, tienen cero en los indicadores que miden la protección de servicios esenciales, la delimitación de amenazas, la contribución mundial a la ciberseguridad y la administración de la crisis cibernética de los Estados. Solo Trinidad y Tobago superó esta cifra.

    Estos datos evidencian lo común que están siendo los ataques cibernéticos en Latinoamérica y cómo casi todos los días llegan noticias de filtraciones de datos o incidentes de ‘ransomware’ en el sector público. Cualquier organización gubernamental, colegio o institución de educación superior, grande o pequeña, es vulnerable a un ciberataque disruptivo y costoso.

    Riesgos de ciberseguridad en sistemas de seguridad electrónica

    ¿Cómo logran entrar los atacantes? ¿Acaso un empleado dio clic en un enlace dentro un correo electrónico de ‘phishing’? ¿O será que nunca se cambió la contraseña predeterminada de alguna aplicación o dispositivo? ¿Quizás fue a través de una cámara de seguridad olvidada conectada a la red del parqueadero?

    Una idea persistente, pero errónea, es que los ataques cibernéticos a los sistemas de seguridad electrónica solo se limitan a daños o robos de información de estos sistemas. Por ejemplo, las amenazas reconocidas a menudo incluyen la capacidad de detener de forma remota la transmisión de video de una cámara, abrir o bloquear una puerta o interrumpir los sistemas críticos de algún edificio. Ciertamente, la preocupación por los riesgos de la seguridad física de las personas o instalaciones está presente; sin embargo, la mayoría de los ataques cibernéticos no se limitan a estos casos. Estos ataques se dirigen también a aplicaciones, archivos y datos de otras soluciones administrados por el departamento de TI.

    No es solo una cámara

    Un ataque que se origina en una cámara puede viajar por la red para bloquear el acceso a aplicaciones críticas, retener archivos para pedir rescate y robar datos financieros o información personal de empleados, estudiantes, clientes o residentes.

    Por ejemplo, el botnet (software malicioso) conocido como Mirai continúa interrumpiendo sistemas y redes con ataques a dispositivos conectados a internet, incluidas las cámaras. Para encontrar dispositivos vulnerables, el malware se basaba inicialmente en intentar iniciar sesión con nombres de usuario y contraseñas predeterminados de fábrica y ahora ha evolucionado para explotar vulnerabilidades sin parches.

    Un análisis realizado por Genetec, empresa de software en soluciones de seguridad electrónica unificadas, encontró que una gran cantidad de cámaras de seguridad permiten este tipo de ataque. Según su estudio, casi 7 de cada 10 cámaras tenían firmware desactualizado.

    La dificultad de encontrar a la culpable

    Más de 100 millones de dispositivos en todo el mundo se ven afectados por esta vulnerabilidad, lo que la convierte en la mayor vulnerabilidad que jamás haya afectado a la video vigilancia. Aunque hay un parche de software disponible para cerrar este riesgo, este botnet de IoT nunca dejará de buscar un punto vulnerable y, lo más preocupante, que es posible que los equipos de TI no sepan qué cámaras instaladas deban recibirlo, ya que estos dispositivos son OEM de muchas marcas que no muestran fácilmente su origen.

    Gobiernos como los EU, el Reino Unido y Dinamarca ya han empezado a restringir el uso de cámaras que han mostrado múltiples vulnerabilidades críticas de ciberseguridad como éstas en instalaciones del gobierno e infraestructuras críticas. En los países de Latinoamérica, sin embargo, no existe ninguna restricción todavía.

    Las cámaras de seguridad y los sistemas de control de acceso necesitan un alto nivel de protección y monitoreo para las operaciones y la ciberseguridad. Es por esto que, buscar fabricantes confiables que implementen la ciberseguridad y privacidad por diseño, es indispensable sobre todo si hablamos de instalaciones gubernamentales y de infraestructura crítica.

    Uniendo la seguridad electrónica y la ciberseguridad

    Los equipos de seguridad electrónica y de TI deben unirse en una sola organización que se centre en un programa de seguridad integral basado en una comprensión común del riesgo, las responsabilidades, las estrategias y las buenas prácticas.

    Al comprender que los dominios físicos y cibernéticos están estrechamente vinculados, los gobiernos pueden implementar nuevas tecnologías, nuevos roles de personal y nuevas prácticas que fortalezcan la seguridad en general. A continuación, compartimos una lista de mejores prácticas en este ámbito:

    Lista de mejores prácticas de ciberseguridad

    · Crear un inventario actualizado de todas las cámaras, controladores de puertas y sistemas de gestión asociados conectados a la red.

    · Realizar una evaluación exhaustiva de la vulnerabilidad de todos los dispositivos de seguridad físicos conectados para identificar los modelos y fabricantes de interés.

    · Consolidar y mantener información detallada sobre cada dispositivo de seguridad electrónica, incluida la conectividad, la versión de firmware y la configuración.

    · Evaluar el diseño de la red según sea necesario para segmentar los dispositivos más antiguos y reducir el potencial de ataques cruzados.

    · Identificar a todos los usuarios que tengan conocimiento de los dispositivos y sistemas de seguridad electrónica, documentando esa información para su futuro uso y auditoria.

    Unificación de la seguridad electrónica y ciberseguridad

    · Comenzar discusiones sobre la combinación de los equipos de seguridad electrónica y seguridad cibernética, formalizando roles y responsabilidades.

    · Supervisar y compartir inteligencia sobre las amenazas cibernéticas actuales y las tendencias entre los equipos, y fomentar la colaboración en acciones preventivas y capacidades de respuesta.

    · Desarrollar políticas y prácticas comunes para las operaciones de seguridad y la gestión de incidentes.

    Mejoras para hacer ahora

    · Determinar si los dispositivos de seguridad electrónica instalados tienen la última versión de firmware y otro software recomendado por el fabricante.

    · Confirmar que el software de videovigilancia y control de acceso esté actualizado en los dispositivos de seguridad físicos, así como en los servidores utilizados para el almacenamiento de datos y para albergar consolas de monitoreo.

    · Cambiar las contraseñas predeterminadas en uso y establecer una política y un proceso para exigir cambios de contraseña frecuentes.

    Planificación del reemplazo de dispositivos y sistemas

    · Identificar cualquier dispositivo que necesite reemplazo debido a su antigüedad o posible riesgo de seguridad.

    · Desarrollar un plan que modernice las funciones y la administración de seguridad en una plataforma unificada.

    · Evaluar el cumplimiento de los estándares de todos los proveedores en la cadena de suministro de la solución propuesta.

    ­♦TAMBIÉN LEE♦  Cinco consejos para mejorar la ciberseguridad en tu empresa

    ­

    Ciberseguridad Genetec
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Greentology edición no 43 noviembre 2025
    • Google planea financiar la reforestación del Amazonas con créditos de carbono
    • La economía circular podría reducir hasta 231 millones de toneladas de CO₂ al año en Europa
    • CAMS lleva agua potable a escuelas locales de Monterrey con proyectos sociales
    • Centro Educativo a Favor del Niño: un modelo integral que transforma vidas
    • BEI otorga a Iberdrola préstamo verde millonario para el parque eólico marino Windanker
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    globant

    Globant se une a la IBM Quantum Network 

    Suscríbete

      Lo más reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.