Close Menu
    Lo último
    agrovoltaica

    Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    17 septiembre, 2025
    Tamaulipas

    Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Pemex recibirá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, con 249 mil 800 mdp de inversión, aunque sin detalle público de proyectos específicos.

    Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico
    • Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia
    • Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos
    • México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales
    • Sube a 19 el número de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa; entre ellos el chofer
    • Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
      cfe

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      sheinbaum

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.
      Empresas

      México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

      17 septiembre, 2025
      Reciente
      México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.

      México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

      17 septiembre, 2025
      petróleo

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      PMI

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
      greeniere

      Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Código de Red»Migración de contratos de autoabasto al (ya no tan nuevo) MEM
    Código de Red

    Migración de contratos de autoabasto al (ya no tan nuevo) MEM

    RedacciónPor Redacción29 noviembre, 2021No hay comentarios8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    contratos de autoabasto
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    No he visto una propuesta con respecto a contratos de autoabasto de los generadores o de las cámaras y asociaciones para lograr una salida

    Hans-Joachim Kohlsdorf
    Socio fundador de Energy to Market

    Nunca sabremos si como sector privado cometimos un gran error estratégico al no proponer en estos últimos tres años ninguna solución a los problemas reales; tanto del Sistema Eléctrico Nacional, como a los defectos en los contratos de autoabasto. Los amparos obtenidos hoy parecen “victorias pírricas”. Las cúpulas gremiales y algunos generadores y empresarios decidimos no ceder ni proponer soluciones; a pesar de ser todos conscientes de los problemas que aquejan nuestra red y de los subsidios implícitos aún vigentes.

    #EnPortada | #Noviembre @SMHidrogeno
    @AHidrogeno @INEEL_MX @ierunam
    @EnergiaPuebla @EnergiaTam/ #MovilidadSostenible @LaSEMOVI @STE_CDMX @ecobici @MICablebusCDMX/ @FIAFormulaE/ @EIEMmx/ @WEN_MEXICO/ @AcclaimEnergyMx @e2m_Media@iraltushttps://t.co/t4Xy3vj709 pic.twitter.com/SuSqTLzOBT

    — Energía Hoy (@energiahoy) November 16, 2021

    Muchas empresas de tecnología, generadores que de forma responsable construyeron centrales renovables con tecnología de punta e industriales a los que no les parecían correctos varios aspectos de los contratos de autoabasto prefirieron quedarse callados y no expresarse ni siquiera a través de sus cámaras. La mayoría de estas y las asociaciones del sector eléctrico se dedicaron a no reconocer responsabilidad alguna con respecto a los problemas reales. Las discusiones públicas nunca avanzaron más allá de las recriminaciones mutuas.

    La reforma

    Hacia finales del año 2012 se comenzaron a discutir las bases de una reforma constitucional para abrir el sector energético a la inversión privada. En el 2014 se implementó la reforma constitucional y aunque aún no se tenían las leyes secundarias ni la normativa detallada, el marco general de esta reforma ya nos quedó claro a todos los involucrados en el sector eléctrico. Recordemos brevemente: la reforma constitucional fue aprobada y aplaudida por (casi) todo el sector privado hace siete años.

    El marco normativo del sector eléctrico anterior, definido básicamente en la segunda mitad de los años 90 había llegado a su fin y se esperaba que todo el sector eléctrico se enfocara en aprovechar las nuevas oportunidades. En gran medida así fue, se generaron proyectos nuevos muy interesantes (y otros no tan interesantes ni correctamente ubicados en el territorio nacional).

    ¿Qué nos faltó?

    La falta de iniciativa del sector privado para iniciar un proceso ordenado de migración hacia la LIE, resalta el hecho de que la reforma no hubiera incluido plazos forzosos para la migración de permisos y contratos de la ley anterior a la LIE. Nos faltó claridad absoluta, de que, aunque se respeten los contratos autorizados previamente a la reforma, estos no se podrían prorrogar ni modificar. Buena parte de los amparos y pleitos actuales responden a un grupo de interés tratando de evitar que la reforma al sector energético del año 2013-2014 sea válida para ellos.

    Enfrentamos también la extraña situación de que tenemos un grupo de importantes empresas que quieren mantener la normativa de los años 90 y un sector oficial que quisiera regresar a los años 70. Ese enfrentamiento y actividades de lobby de muchas asociaciones sectoriales generaron un fuerte daño colateral: nuestra normativa no refleja los importantes avances tecnológicos del sector eléctrico y nos trae atrapados con un Código de Red anticuado, tanto para generadores como usuarios.

    Tristemente, tenemos que agregar, que ni siquiera un 10% de las empresas cumplen con este código publicado en el año 2016 y que interconectar una central de energía renovable a la red eléctrica en México debe cumplir normas, que un país como Honduras ya no aceptaría. Exacto, Honduras (y mil disculpas a mis amigos hondureños), no Alemania, Francia ni Australia.

    La ausencia de propuestas

    A la fecha, no he visto una propuesta de los generadores de autoabasto o de las cámaras y asociaciones para lograr una salida negociada frente a las autoridades. Adicionalmente, nuestros trámites y barreras burocráticas se encargan de hacerle muy difícil la vida a aquellos industriales que enfrentando vencimientos de sus contratos de autoabasto, se quieran salir de ellos.

    Es sorprendente ver, en retrospectiva, la falta de propuestas que busquen una transición ordenada y transparente de los autoabastos al mercado eléctrico. El tema de actualización tecnológica también se estancó. No hemos podido iniciar un análisis para incorporar la modernización tecnológica al sector eléctrico. Sorprende que los industriales del sector, que venden soluciones que apoyan la calidad de energía tampoco propongan normativas actualizadas. Cámaras como la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname) no presentaron ni una sola propuesta de modernización que favorezca la producción en México de equipos eléctricos modernos.

    Recomendaciones

    Recomendaciones para proponer ahora sí, un proceso ágil de migración a la LIE y tratar de negociar una solución equilibrada para todos los involucrados:

    1.- Ya no se deben conceder prórrogas ni cambios a los contratos basados en la legislación previa a la reforma del 2014. Los contratos y permisos en sí, se deben respetar.

    2.- Los usuarios compradores de energía deben poderse salir de forma ágil y sencilla de los contratos de autoabasto, una vez que los compromisos y plazos acordados inicialmente con los generadores se vencen.

    3.- Los generadores en autoabasto deben tener la obligación de acompañar de forma ágil en este proceso a los usuarios.

    Apoyo de las cámaras

    4.- Las cámaras industriales deben apoyar a sus agremiados que se quieren salir de contratos que se están venciendo. Recordemos que en muchos casos, la energía que venden los generadores de autoabasto es muy cara y el beneficio para el usuario final proviene de no pagar las tarifas actuales de transmisión ni distribución y por el hecho de que la CFE respalda de forma gratuita la intermitencia de las renovables a través del “banco de energía”.

    5.- La CRE debe dar de baja a los usuarios autoabastecidos que así lo solicitan y facilitar la migración a ser usuarios calificados según las normas actuales vigentes, girando las instrucciones pertinentes tanto al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) como al generador de intermediación.

    6.- El generador de intermediación debe redirigir la energía que se va liberando al MEM.

    7.- El Cenace puede apoyar este proceso agilizando los trámites de migración de autoabasto a la LIE.

    8.- El proceso de migración parcial de la generación de centrales de autoabasto a LIE se debe fomentar y facilitar.

    Autoridades

    9.- Los contratos de autoabasto genuinos no deben sufrir las consecuencias de los de los desacuerdos que dominan la discordia actual. Independientemente de la migración de las normativas definidas el siglo pasado hacia las normativas definidas hace ya 7 años, las autoridades deben exigir y las cámaras deben motivar a sus afiliados a que como mínimo se cumpla con la normativa vigente desde la reforma energética del año 2014.

    10.- La CFE debe iniciar un proceso de actualización y firma de los nuevos contratos de conexión actualizados con las empresas, especialmente aquellas que buscan salir del autoabasto.

    11.- Comisión Reguladora de Energía (CRE), CFE y Cenace deben exigir que todas las empresas, así no quieran migrar a la LIE, cumplan con el Código de Red y los manuales de medición y conectividad.

    12.- La CRE puede iniciar un proceso de verificación de cumplimiento del Código de Red y considerar el cobro de multas a las empresas que no lo cumplen aún.

    ¿Tecnología del siglo XX o modernización?

    Tristemente, no tenemos una cámara para el sector energético que aglutine todos los temas, tenga la capacidad de entender los avances tecnológicos y fomentar su rápida implementación en México. Tenemos un gran número de asociaciones, no todas ellas dedicadas a impulsar la adopción de normativas modernas.

    Como soy un fiel creyente de que las mejores iniciativas que favorecen a nuestros países deben provenir de un sector privado responsable e innovador, creo que nuestras asociaciones pueden liderar un proceso de adopción ordenada pero obligatoria de los avances tecnológicos tan importantes de los últimos 20 años.

    Solo así podemos garantizar la competitividad de nuestras empresas y la creación de una oferta tecnológica moderna, ojalá con fabricación y programadores en México generando empleos dignos para estudiantes de carreras de ingeniería.

    Matices

    Tampoco quiero generalizar sin matizar. En Energy to Market (E2M) nos consta que hay excepciones honrosas a mi memorial de agravios arriba descrito: Sí tenemos

    – Proyectos de generación ubicados correctamente con respecto a las zonas de consumo eléctrico y las capacidades de las redes de transmisión.

    – Proyectos de generación que cumplen con altos estándares tecnológicos y que han ido realizando inversiones para ser grid friendly como dicen en Estados Unidos.

    – Generadores de autoabasto reales, como por ejemplo los ingenios azucareros, empresas papeleras, agroindustriales y otras.

    – Importantes inversiones de algunos industriales para cumplir con el Código de Red y otras inversiones que apoyan a estabilizar la red eléctrica.

    – Sí vemos ya claras iniciativas en algunas cámaras industriales a impulsar la adopción de tecnologías del siglo XXI. Quisiera resaltar especialmente la iniciativa de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) para facilitar el cumplimiento del Código de Red.

    Conclusión

    Veo con cierto optimismo las primeras señales de que sí se abra la posibilidad de un diálogo constructivo; y será posible modificar la propuesta tan radical a la Constitución presentada al Congreso, para solucionar temas que no necesariamente requieren de una reforma constitucional. Sinceramente, espero que tratemos de presentar de forma urgente soluciones creativas a los problemas reales del sector. Entidades tan prestigiosas como el IMCO pueden apoyar las discusiones presentando un camino alternativo.

    ►TE PUEDE INTERESAR►ELECTRICIDAD ¿NOS QUEDAMOS ATRAPADOS EN EL SIGLO XX?

     

    electricidad Hans-Joachim Kohlsdorf LIE opinión
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • «Invertir en innovación es invertir en sostenibilidad»: Gustavo Giraldo, AES México
    • Quintana Roo impulsa el Sello Verde para destinos turísticos sostenibles
    • CDMX contará con 80 puntos de retorno para residuos electrónicos y eléctricos en 2025
    • Canal de Panamá inicia contactos para construir gasoducto de hasta ocho mil millones de dólares
    • CFE: ¿quién debe instalar un segundo medidor y cuáles son los requisitos?
    • Sener otorga a Pemex primeras 10 asignaciones petroleras con contratos mixtos
    Lo último
    agrovoltaica

    Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    17 septiembre, 2025
    Tamaulipas

    Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Pemex recibirá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, con 249 mil 800 mdp de inversión, aunque sin detalle público de proyectos específicos.

    Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos

    17 septiembre, 2025
    México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.

    México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

    17 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.