Close Menu
    Lo último

    La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

    Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

    Naciones

    A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos
    • Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética
    • A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético
    • Robo de las joyas de la corona francesa en el Louvre asciende a 88 millones de euros
    • Declara el secretario de Economía fuertes inversiones a la Inteligencia Artificial en México 
    • Automation Fair 2025: nuevas tecnologías y soluciones para la industria
    • Despliega Pemex más de 80 unidades terrestres y fluviales en el río Pantepec, Veracruz
    • Siemens actualiza Designcenter Solid Edge con inteligencia artificial y optimizaciones en la nube
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Energía Solar»Signify está a la vanguardia en iluminación LED solar
    Energía Solar

    Signify está a la vanguardia en iluminación LED solar

    Juan Carlos ChávezPor Juan Carlos Chávez7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    signify
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las soluciones en iluminación LED con energía solar de Signify abarcan los espectros del alumbrado público como el del sector residencial

    Las ciudades inteligentes en todo el orbe implementan distintas políticas y acciones para optimizar movilidad, conectividad o para procurar la conservación de áreas verdes; todo en favor de una mayor eficiencia que beneficie a la ciudadanía. En este sentido, la generación y consumo de energía eléctrica juega un rol importante en el desarrollo de cualquier localidad.

    Signify, el líder mundial en sistemas de iluminación LED conectados, realiza un papel preponderante en la generación y consumo de electricidad al ofrecer soluciones inteligentes en alumbrado público y sistemas autónomos de iluminación. Energía Hoy conversó con Diana Saldaña, Consumer Segment Manager de Signify en México, para profundizar sobre la iluminación solar a partir de la captación de este recurso que hoy coadyuva en la eficiencia energética de ciudades y municipios.

    “Con respecto a la tecnología de iluminación LED que funciona con energía solar, existen dos maneras de poder trabajar con la infraestructura ya existente. La primera consiste en conectarnos a través de la red eléctrica, adicionando paneles, baterías y todo el equipo necesario para procesar esta energía, y es lo que se conoce como sistema híbrido. Es decir, nosotros podemos utilizar la energía solar a través del panel, la almacenamos en una batería y si llegara a faltar el recurso renovable, podemos elegir la opción de conectarnos a la red eléctrica”.

    De acuerdo con Diana Saldaña, las tecnologías híbridas se emplean cuando la demanda de luz es muy alta. Por lo tanto, no se compromete la iluminación en ahorrar energía.

    Por otro lado, se tiene el sistema convencional, el cual funciona estrictamente con energía solar y en donde no hay opción de conectarse a una red eléctrica, por lo que es un sistema completamente autónomo.

    “Este sistema recibe la energía del sol a través del panel solar, la transforma y la almacena en nuestras baterías. Si queremos lograr objetivos de reducción de costos, de mantenimiento y de consumo energético, podemos utilizar un sistema convencional. Y el sistema híbrido nos ayuda a no comprometer los niveles de iluminación cuando se trata de una ciudad de gran envergadura o cuando tenemos conectados muchos más dispositivos”, señala Diana Saldaña.

    Implementación de las soluciones de Signify

    Las soluciones de iluminación, tanto para alumbrado público como para hogares y empresas, no necesitan de ingeniería adicional para su implementación; ya que estos equipos vienen a complementar la infraestructura ya existente en la red eléctrica. No se requiere cableado adicional, ni crear conexiones subterráneas.

    En palabras de Diana Saldaña, esto ayuda a las empresas que tienen concesiones de alumbrado público a reducir sus costos operativos y, sobre todo, la puesta en marcha de los sistemas. Al ser completamente independiente de la red eléctrica, la solución de Signify permite una veloz instalación y ahorros visibles en el tema operativo.

    “El principal portafolio de soluciones de Signify en aprovechamiento de energía solar es hacia el alumbrado público, donde tenemos oportunidad para ahorro energético. Y para la parte del consumidor, tenemos soluciones para casa con nuestros productos convencionales, como lámparas y focos que puede alimentarse con energía solar. Son tecnologías de recién ingreso en Latinoamérica”, señala Diana.

    Los sistemas de iluminación solar híbridos permiten utilizar la energía solar durante el día y alternar la energía de la red eléctrica cuando sea necesario; principalmente en vías primarias y/o aquellos sitios donde no se requiera que el rendimiento del sistema se encuentre activo todos los días de la semana y a cualquier hora del día, incluso en zonas altamente nubladas.

    La opción de instalar sistemas híbridos, les permite a los municipios contar con iluminación con energías limpias y, a su vez, ahorrar energía y disminuir emisiones de CO2 en el alumbrado público.

    Por su parte, el sistema solar convencional se integra por el panel fotovoltaico, los conectores, la batería y finalmente la luminaria. En este rubro Signify oferta dos tipos de sistemas. El tradicional, con un panel y batería lo suficientemente grandes, donde el usuario puede ubicar visualmente cada componente. Estos son llamados sistemas no integrados.

    La otra tecnología, por el contrario, son las soluciones integradas, que hoy se emplean cada vez más dada su practicidad. Bajo esta instalación, los usuarios no identifican el panel o la batería, ya que viene todo adecuado dentro de la misma carcasa de la luminaria.

    “Aquí todavía es mucho más fácil para el usuario y las personas hacer la instalación, porque simplemente viene todo en una cajita; se coloca la luminaria en un poste e inmediatamente puedes lograr que se encienda, es instantáneo. Por ende, la ‘luminaria todo en uno’ como lo llamamos, está siendo un hit extraordinario en muchos de los municipios, porque es mucho más práctico. Y a su vez la tecnología avanza y nos permite lograr luminarias cada vez más compactas, menos pesadas”.

    Diana Saldaña, Consumer Segment Manager de Signify en México.

    Principales beneficios de la iluminación LED solar

    La ejecutiva de Signify afirma que esta clase de tecnología permite ahorros en costos de mantenimiento, costos operativos y una disminución en el consumo energético; por lo que las ciudades y diferentes localidades pueden utilizar esos ahorros para cubrir otros objetivos. En México, las soluciones de Signify posibilitan a los gobiernos locales la entrada a los programas de alumbrado público a través de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), en donde se reconocen dichas oportunidades.

    “Los municipios pueden destinar el presupuesto que se ahorra en otros rubros, porque recordemos que el alumbrado público es de las dos primeras medidas en que se utiliza el presupuesto. De esta manera, el municipio puede usar ese ese dinero para cubrir otras necesidades, tanto sociales como operativas”, sugiere.

    Además, Diana comenta que otro de los factores clave que se asocian perfectamente con la tecnología de Signify es la conectividad. Con ello se logra aún más en el tema de ahorro energético; en la optimización de la operación de las concesionarias o del mismo municipio. Así, son diferentes soluciones que se van complementando para que al final, el resultado sea el de un municipio mucho más eficiente, con mejor iluminación, ahorro energético y por lo tanto, con mayor seguridad hacia el ciudadano.

    Potencial de México para la adopción de la iluminación LED solar

    No obstante, todavía falta agilizar la adopción de más soluciones tecnológicas en el país para lograr una homogeneidad en la eficiencia energética para que también sea posible una reducción de emisiones contaminantes.

    Diana Saldaña señala que, para la adaptación hacia la nueva tecnología, existen todavía algunas reservas; sin embargo, México ha avanzado bastante en la materia.

    “México se posiciona como uno de los principales países en Latinoamérica en cuanto a la adopción de esta tecnología; en donde ya existe a nivel política, tanto para gobierno como consorcios privados y, así, cumplir con parámetros mínimos de consumo energético con fuentes limpias, prácticamente un 40% de la operación total hacia 2024”.

    La ejecutiva de Signify asegura que México es un país privilegiado; pues a lo largo del territorio nacional, se tiene una gran cantidad de irradiación solar. A través de la CFE y de otros organismos ya existen políticas para que las instalaciones eléctricas cuenten con un mínimo de energías renovables.

    “En Signify estamos siendo muy abiertos en continuar innovando y en traer todo este tipo de tecnología; que la gente conozca nuestra amplia gama de soluciones de iluminación, incluyendo el usuario final. Tenemos tecnología para alumbrado público y también para casas e interiores. Nos encontramos en un desarrollo constante. Continuaremos alineándonos a los criterios y políticas que sean necesarios en el país para que se logren esos incentivos con las empresas y municipios; además de seguir comprometidos con la Ley de Transición Energética (LTE) y el Acuerdo de París, que finalmente buscan beneficiar a la ciudadanía”, puntualiza Diana Saldaña.

    ►TAMBIÉN LEE►FIELDWOOD Y PETROBAL INICIAN PRODUCCIÓN EN CAMPOS ICHALKIL Y POKOCH

    eficiencia energética Energía solar renovables Signify tecnología
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • QUASAR impulsa economía circular para paneles solares en Europa
    • El presidente Donald Trump anuncia el termino de negociaciones comerciales con Canadá 
    • ONU celebra su 80° Aniversario
    • Países en Latinoamérica apuestan por los biocombustibles
    • Nextracker anuncia la adquisición de Origami Solar 
    • Día Mundial del Ahorro de Energía
    Lo último

    La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

    Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

    Naciones

    A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético

    louvre

    Robo de las joyas de la corona francesa en el Louvre asciende a 88 millones de euros

    Suscríbete

      Lo más reciente

      La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.