Close Menu
    Lo último
    IA

    Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial

    Harbour Energy

    Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica

    digital

    Alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo marcan el rumbo del comercio digital y la publicidad

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
    • Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica
    • Alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo marcan el rumbo del comercio digital y la publicidad
    • Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    • AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
    • Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX
    • CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»¿Puede una reforma constitucional ser inconstitucional?
    Opinión

    ¿Puede una reforma constitucional ser inconstitucional?

    RedacciónPor Redacción5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    reforma
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En México, a quien reforma la Constitución se le ha llamado Constituyente Permanente. Las siguientes son algunas reflexiones del autor sobre la inconstitucionalidad de una reforma

    Roberto Martínez Espinosa
    Socio fundador de Alcius Advisory Group

    En la práctica, una de las razones políticas para reformar la Constitución consiste en eludir el control judicial de la constitucionalidad de leyes, actos o decisiones de las autoridades. Detrás de ello está la idea de que al plasmarse una norma en la Constitución se le coloca por encima de todo el orden jurídico, de manera que no existe alguna otra norma contra la que se le pueda contrastar ni autoridad autorizada para invalidarla.

    Algunas cuestiones

    Lo anterior plantea algunas cuestiones clave. Identifico al menos tres:

    1.- ¿En verdad las reformas constitucionales no pueden ser inconstitucionales?

    2.- ¿Realmente no hay autoridad que pueda invalidarlas?

    3.- ¿Cómo operan las normas de derecho internacional en relación con los cambios constitucionales contrarios a ellas? Analicemos cada cuestión.

    ►TE PUEDE INTERESAR►CUANDO LAS APARIENCIAS ENGAÑAN: EL DESVÍO DE PODER

    Constituyente Permanente

    En México, a quien reforma la Constitución (dos terceras partes de senadores y diputados presentes, más la mayoría de las legislaturas estatales) se le ha llamado Constituyente Permanente. Esa denominación prácticamente lo ha identificado con el órgano original creador de la Constitución con permanencia en el tiempo e incapaz de contradecirse a sí mismo. Ello no es más que una ilusión. En realidad, se trata de un grupo de poderes ordinarios con requisitos de mayorías especiales, cuyas decisiones pueden ser inconstitucionales por, cuando menos, tres motivos: contradicción con otras reglas y principios constitucionales (entre ellas, las que reconocen derechos humanos), fallas en el procedimiento de aprobación y vulneración del derecho internacional.

    #Opinión| Entre los temas a tratar en la COP26 sobresale la justicia climática, un concepto que reflexiona sobre la incidencia de la desigualdad en el marco de la crisis medioambiental, señaló Julia González Romerohttps://t.co/2jaxkDlJRo pic.twitter.com/EZhOuEkxuS

    — Energía Hoy (@energiahoy) November 10, 2021

    ►TE PUEDE INTERESAR►ESCUCHAR EL RUIDO

    No obstante, la inexistencia de un órgano que controle la constitucionalidad de esas normas permite la subsistencia de contradicciones que tendrán que resolverse cuando las normas se apliquen a un caso concreto. En México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dicho que solo puede revisar la constitucionalidad del procedimiento de reformas, pero no su contenido. Esto permite que se alojen en la Constitución disposiciones que la contradicen.

    En cuanto al derecho internacional, la SCJN ha dicho que las convenciones y tratados adoptados forman parte de nuestro derecho interno. Además de que esos instrumentos internacionales suelen establecer mecanismos propios de solución de controversias, sus disposiciones podrían ser invocadas ante los tribunales nacionales para armonizar su aplicación con la Constitución, independientemente de que no sea invalidada la reforma constitucional.

     Expropiación, revisión del caso

    Pensemos en el caso típico de la expropiación, es decir la afectación de la propiedad de un bien por parte del Estado, incluidos los activos ligados a inversiones. Tradicionalmente esto puede ocurrir solo si se cumplen tres requisitos: existencia de una causa de utilidad pública, indemnización previa a valor de mercado y debido proceso. Un caso en que la expropiación se decreta mediante reforma constitucional no relevaría al Estado de la obligación de indemnizar, aun cuando podría hacer innecesario el procedimiento administrativo. Esto es así porque no puede utilizarse la máxima norma protectora de derechos fundamentales como arma para vulnerarlos.

    Pero la expropiación no ocurre solamente cuando se afecta física o jurídicamente la propiedad, sino también cuando mediante una decisión administrativa, legislativa o, en algunos casos, judicial se despoja a una inversión de su valor económico. A esto último se le conoce como expropiación indirecta o medida equivalente a expropiación.

    Tratado protege las inversiones en caso de expropiación indirecta

    Por ejemplo, el capítulo 14.8 del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá protege las inversiones aun en los casos de expropiación indirecta. En ese sentido, sería violatoria del tratado cualquier medida expropiatoria que no tenga una finalidad pública, sea discriminatoria, se realice sin pago de indemnización a valor de mercado, o sin seguir el debido proceso legal. Otros tratados suscritos por México contienen cláusulas análogas.

    Este marco de referencia nos permite analizar iniciativas como la, recientemente presentada, de reformas a la Constitución en materia eléctrica y prever sus posibles consecuencias. Entre sus elementos más destacados propone la cancelación de permisos y contratos celebrados por empresas privadas, así como la clausura del mercado eléctrico para limitar la producción privada de energía a menos del 50% del total y convertir a la empresa pública de energía en comprador exclusivo con poderes discrecionales.

    Conclusión

    Lo anterior constituiría un caso típico de expropiación indirecta de inversiones, al despojarlas de su valor económico. De llegar a aprobarse traería consigo la obligación de indemnizar a valor actual de mercado, aun cuando derive de una reforma constitucional. Esto podría ser reclamado mediante arbitraje de inversión, conforme a tratados, o incluso a través de medios de defensa ante tribunales nacionales. De otra manera la Constitución se estaría derrotando a sí misma.

    ►TE PUEDE INTERESAR►CALIDAD REGULATORIA Y SUS CONSECUENCIAS

    Constitución Derecho opinión Reforma Roberto Martínez
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Zuma Energía recibe distintivo “Hecho en México” por su compromiso con la energía limpia
    • Fruit Attraction 2025 impulsa la sostenibilidad ambiental en el sector hortofrutícola
    • VEMO inaugura el hub de recarga más grande de México
    • Productividad, cumplimiento y sostenibilidad: pilares del campo hacia el futuro. 90 años de Agricultura Mexicana Dragón 
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    • AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
    Lo último
    IA

    Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial

    Harbour Energy

    Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica

    digital

    Alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo marcan el rumbo del comercio digital y la publicidad

    veolia

    Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil

    Suscríbete

      Lo más reciente
      IA

      Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial

      Harbour Energy

      Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.