Close Menu
    Lo último

    Huawei anuncia plan en Brasil para acelerar el desarrollo de pioneros en IA

    CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

    Se registran 3 heridos de una explosión por acumulación de gas en Tlanepantla

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Huawei anuncia plan en Brasil para acelerar el desarrollo de pioneros en IA
    • CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional
    • Se registran 3 heridos de una explosión por acumulación de gas en Tlanepantla
    • Flow con causa: Save the Children integra a Picus como sus primeros niños embajadores de derechos de las infancias
    • Telefónica transforma su área legal con IA y diseño para hacer los contratos más humanos
    • INA: la producción de autopartes en México se recupera y estabiliza
    • FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX
    • México y Francia fortalecen su asociación estratégica con acuerdos clave
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»La concupiscentia eléctrica en México
    Opinión

    La concupiscentia eléctrica en México

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    México
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El suministro eléctrico en disputa en México es el de empresas medianas y de gran industria, al ser usuarios de alto consumo en la comercialización

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    El sector eléctrico a nivel mundial es uno de los más cotizados para para formar parte de este ahora y en el futuro; derivado de que el 99.9% de las actividades de todos los sectores económico y de la cotidianidad del ser humano, depende de la excitación de los electrones para viajar a todos los usuarios que lo requieren.

    cfe

    México no es la excepción, para lo cual debemos dejar claro desde un punto de vista técnico-económico que, las modificaciones a la constitución son necesarias en este tiempo de rápido cambio; hacia una transición energética donde se genere energía, se reutilice los recursos y en donde se reduzcan los gases de efecto invernadero (GEI) que de ella emanen durante la cadena productiva.

    Primero, hay que esclarecer las siguientes definiciones básicas. El mercado eléctrico mexicano está constituido por dos grandes entes:

    Generador: es el titular de uno o varios permisos para generar electricidad en centrales eléctricas; o bien, el titular de un contrato de representación en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para dichas centrales; o con la autorización de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), a las centrales eléctricas ubicadas en el extranjero.

    Suministrador: es el comercializador titular de un permiso para ofrecer suministro eléctrico, en la modalidad de suministrador de servicios básicos; suministrador de servicios calificados o suministrador de último recurso y que puede representar en el MEM a los generadores exentos.

    México

    Dentro de estas dos grandes partituras del mercado, cada empresa tiene una separación jurídica-financiera independiente, ya sea del lado del generador o del suministro; y en cuya acta constitutiva, sus capacidades son diferentes una de la otra y no guardan relación alguna. Esto se realizó para evitar que en el mercado una empresa controlara a los usuarios finales.

    En el caso de ser una empresa generadora-suministradora, podría causar una desventaja para los demás participantes; por medio de la preeminencia de ponderar y manipular sus costos dentro de la empresa. Esto, con el único sentido de tener una superioridad ante otros competidores que no tienen la misma capacidad técnica, financiera y operativa; como sería el caso a una empresa que solo se dedique a generar o suministrar.

    El objetivo del mercado eléctrico es, ha sido, y será: tener quien genere y suministre la electricidad; para que exista una estabilidad para el usuario final, quien finalmente paga los costos del mercado.

    México

    Ante estas premisas y de acuerdo con el análisis realizado que podrán ver en la siguiente liga: Mercado eléctrico – algunas anotaciones, encontramos a manera de resumen:

    Mercado de generación:

    Preponderante por los privados al tener un 55% del total y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un 45 por ciento.

    • CFE tiene el control del 76% de la generación al comprar la electricidad a los Productores independientes de Energía (PIE) y en subastas de largo plazo.
    • El control de CFE en la comercialización permite tener una mejor oferta en el mercado, al tener varias empresas de suministro que pueden vender a usurarios finales.
    • Los permisos de generación son otorgados por la CRE, pero el más importante es el de interconexión a la red. Dicha autorización se concede por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), ente que determina por medio de estudios en el sistema eléctrico, si las líneas requieren un refuerzo o si deben ser nuevas; para que la planta pueda subir al sistema lo que se genere de electricidad. Por su parte, CFE realiza el contrato, mismo que debe supervisarse en su cumplimiento de cada recomendación del Cenace para la operación.
    • No existe una buena coordinación entre la CFE y el Cenace, para supervisar que en cada planta antes de entrar a operación, exista a cabalidad el cumplimiento de lo indicado en cada estudio realizado en y para el sistema.
    • El despacho de la electricidad deberá ligarse a la capacidad de generación en el momento de la demanda real y esperada. Además, hay que considerar a las centrales que menor emisiones GEI generan en función del factor de emisión del sistema eléctrico nacional; y que tengan un bajo costo de producción, derivado de la energía primaria que se utiliza para su transformación en electricidad.

    CFE suterm

    Mercado de comercialización/suministros:

    • CFE tiene una ventaja, recibe subsidio y esto en el balance financiero es considerado como ingreso.
    • Asimismo, CFE tiene del total de MW disponibles en el mercado para comercializar el 76% y los privados el 24 por ciento.
    • Igualmente, la CFE tiene el 79% del total del mercado de ventas de la comercialización; en tanto, los privados tienen el 21 por ciento.
    • CFE al tener contribuciones para mantener los precios por debajo de la inflación, y no afectar a los usuarios básicos, principalmente; puede mantener costos por debajo del mercado. Pero, sin subsidio no es competitivo.
    • Para las empresas de alto consumo no es conveniente hacer contratos en tarifas básicas reguladas; debido a que tendrían que pagar siempre tarifa de alto consumo (DAC), la cual está al doble que el promedio en el mercado eléctrico. Esto incrementaría el precio de insumos, productos y servicios ligado a cada actividad. debido a ello, el mercado requiere tener mejores precios de electricidad y mejores opciones dentro del marco legal de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).
    • El autoabasto puede pagar los derechos de transmisión y distribución, lo que no afectaría mucho en el precio al estar regulado. Aportaría de 8 a 10 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura del sistema.
    • En torno a los precios del generador y en combinación con los suministradores, los privados tienen precios para usuarios finales por debajo de la CFE, sin considerar los subsidios a la empresa del Estado.

    El mercado que está en disputa para el suministro eléctrico es el de empresas medianas y de gran industria; debido a que son pocos usuarios, pero son de un alto consumo en el sector de comercialización. Para la CFE, del total de sus ingresos, este mercado representa el 45 o 50% en promedio.

    CFE controla a los usuarios finales al tener la mayor transmisión y distribución de la electricidad disponible en el mercado.

    ¿Cuál es el objetivo de cambiar la Constitución?

    ¿El negocio está en la comercialización?

    ¿Por qué se pretende controlar la generación?

    Alguien que nos explique, puesto que hoy la CFE tiene el control del mercado eléctrico.

    ►LEE TAMBIÉN►REFORMA ELÉCTRICA DEBE CONTEMPLAR ENERGÍA SOSTENIBLE: CONCANACO SERVYTUR

    autoabasto CENACE CFE CRE electricidad LIE MEM Ramsés Pech SEN
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Inteligencia Artificial: una herramienta para la salud mental
    • “El cambio climático ya no es una amenaza futura, es una tragedia del presente”: Lula en la COP30
    • Nueva línea de reciclaje de películas plásticas: AB Plasta impulsa la economía circular en Europa
    • STP Summit 2025: la fintech mexicana impulsa una nueva era de finanzas humanas e inclusivas
    • Impulsa la UNESCO la sostenibilidad y la paz a través de la ciencia
    • “Humanizar para confiar”: la estrategia de STP para transformar el ecosistema financiero
    Lo último

    Huawei anuncia plan en Brasil para acelerar el desarrollo de pioneros en IA

    CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

    Se registran 3 heridos de una explosión por acumulación de gas en Tlanepantla

    Flow con causa: Save the Children integra a Picus como sus primeros niños embajadores de derechos de las infancias

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Huawei anuncia plan en Brasil para acelerar el desarrollo de pioneros en IA

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.