Close Menu
    Lo último
    fintech

    El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 

    PEMEX

    Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

    rodrigo paz

    Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 
    • Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?
    • Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 
    • Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile
    • DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
    • La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 
    • Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 
    • Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Después de Shell, litigio climático contra Volkswagen
    Opinión

    Después de Shell, litigio climático contra Volkswagen

    RedacciónPor Redacción8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El fallo histórico que ordena a la petrolera Shell a reducir a lo largo de su cadena de suministro sus emisiones de CO2, se convirtió en un antecedente poderoso para otro caso de litigio climático: contra Volkswagen

    Gustavo Ampugnani

    Director de Greenpeace México

    El fallo histórico conseguido en los Países Bajos hace unos meses, que ordena a la petrolera Shell a reducir a lo largo de su cadena de suministro sus emisiones de CO2 en 45% para el año 2030[1], se convirtió en un antecedente poderoso para otro caso de litigio climático en puerta: esta vez contra Volkswagen.

    Representantes de Greenpeace Alemania y de la organización Deutsche Umwelthilfe (DUH) enviaron una carta al CEO de Volkswagen, Dr. Dies, y a los miembros del Consejo, reclamándoles que los planes de descarbonización de la empresa no están alineados con el objetivo establecido en el Acuerdo de París; de limitar el aumento de la temperatura global del planeta en 1,5°C. Volkswagen es el segundo mayor fabricante de automóviles del mundo.

    Los daños de Volkswagen

    Aunque Volkswagen hace todo lo posible para parecer ecológica y progresista, sigue siendo una de las corporaciones globales más dañinas para el clima. Como el segundo fabricante de automóviles más grande del mundo, la huella de CO2 de la división de automóviles de pasajeros -por sí sola- es equivalente a las emisiones anuales de Australia. Por tanto, esta empresa tiene una responsabilidad especial a la luz de la crisis climática. Si bien se ha fijado objetivos climáticos, estos son demasiado poco ambiciosos e inconsistentes; al no estar alineados con el objetivo de 1,5°C establecido en el acuerdo climático de París[2].

    A través de la producción descontrolada de vehículos con motor de combustión interna que dañan el clima, Volkswagen está poniendo en peligro la vida en el planeta. Las acciones legales a las que podría recurrir Greenpeace Alemania buscan garantizar los derechos de los jóvenes y las generaciones futuras; así como la de las personas cuya salud y sustento ya están sufriendo debido a la crisis climática.

    Con base en los informes más recientes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)[3] y la Agencia Internacional de Energía (AIE)[4], se le está exigiendo a la empresa que ponga fin a la producción de vehículos de combustión interna dañinos para el clima; y que reduzca su huella de carbono en un 65% a más tardar en 2030.

    El sector transporte y la participación de VW

    El sector transporte es responsable del 25% de las emisiones globales de CO2. De acuerdo con la AIE, sólo los autos de pasajeros fueron responsables del 8.5% de las emisiones globales en 2018. Según un reporte de Climatewatch[5], si bien las emisiones del sector transporte en Alemania se redujeron 1% en 2020 respecto de 1990, en términos globales ¡¡¡aumentaron un 40%!!!

    Volkswagen tiene una participación de 12% en el mercado global de venta de autos de pasajeros y vehículos de carga ligeros; por lo tanto, su contribución a dicho aumento puede considerarse significativa. Es por ello que, a través de la carta enviada el 3 de septiembre pasado, las organizaciones recomiendan a Volkswagen alinear sus actividades con los objetivos del acuerdo climático de París, estableciendo estándares mínimos. En caso de no hacerlo, las organizaciones pasarán a dar el siguiente paso: la presentación de una demanda judicial.

    Las demandas

    A través de la carta enviada el 3 de septiembre pasado, Greenpeace Alemania pide a Volkswagen que haga que su estrategia sea compatible con los postulados del Acuerdo de París; y que elimine gradualmente la producción global de vehículos de combustión interna para 2030 a más tardar; además de cesar la producción de SUV. Se exige, por lo tanto, que Volkswagen reduzca masivamente su huella de carbono a lo largo de toda su cadena de producción.

    En específico se busca que Volkswagen cumpla tres demandas muy concretas:

    • Reducción de emisiones anuales agregadas de CO2 resultantes del desarrollo; la producción; y la venta de autos de pasajeros y vehículos de carga livianos, en al menos 65% para finales de 2029, respecto de los niveles contabilizados en 2018. Lo anterior, para que sea observado tanto por Volkswagen como por sus empresas subsidiarias.
    • Implementación de acciones apropiadas para asegurar que a lo largo y a lo ancho de la empresa incluyendo sus subsidiarias y marcas relacionadas con el desarrollo la producción y la venta de autos de pasajeros y vehículos de carga livianos- mantengan un máximo de 25% de vehículos con motor de combustión interna, en el periodo que va de 2021 a 2029.
    • Detener completamente la producción de autos de pasajeros y vehículos de carga ligeros a fines del 2029.

    A su vez, se le solicita que ejerza una influencia activa y legal sobre aquellas empresas con las que tenga emprendimientos comunes o comparta capital; para asegurar que las medidas anteriores se repliquen.

    La brecha entre lo prometido y el Acuerdo de París

    En la carta a la empresa se relaciona el plan de sustentabilidad de Volkswagen con los objetivos establecidos en el acuerdo climático de París. Por ejemplo, se menciona que en el Reporte de Sustentabilidad de la empresa del año 2020, Volkswagen declaró hacer una contribución para limitar el aumento de la temperatura a 2ºC. Lo anterior se ubica en el máximo concebible por el Acuerdo; que establece explícitamente el objetivo de mantener el aumento de temperatura “bien debajo de los 2ªC”. Recientemente, el IPCC alertó sobre las consecuencias de que la temperatura alcance ese nivel de aumento; redobló el llamado para que los esfuerzos se encaminen a reducirla mucho más y limitarla en 1.5ªC.

    En diciembre de 2018 Volkswagen presentó una nueva estrategia en la que incluyó el aspecto de reducción de emisiones[6]. No obstante, omitió considerar en ella el informe especial del IPCC presentado en octubre de ese mismo año. Fue justamente el informe que señala que la diferencia de medio grado entre el 1.5ºC y los 2ºC serían de dimensiones devastadoras para los ecosistemas y las personas.

    Es por eso que las organizaciones le reclaman a Volkswagen su “falla” en satisfacer lo anterior y reformular sus planes de acción climática para alinearlos a lo establecido en el Acuerdo de París. Además, señalan que las metas de Volkswagen no solo están desalineadas de París sino también de la legislación alemana; que reconoce de manera explícita que los esfuerzos climáticos deben estar dirigidos a limitar el aumento de la temperatura global “significativamente por debajo de los 2ºC”. Por lo tanto, mantener un objetivo de 2ºC en el plan de acción de Volkswagen descarta inmediatamente cualquier esfuerzo para aumentar la ambición que la ciencia y la legislación alemana indican que es necesario para evitar un Cambio Climático catastrófico; lo que pone en situación de alta vulnerabilidad a la integridad de las personas, sus territorios y sus bienes.

    En 2018, VW tuvo la mayor huella de CO2 entre los productores de automóviles[7] y actualmente es el segundo fabricante de automóviles más grande del mundo (después de Toyota), lo que no significa que otros estén funcionando mejor. Por lo tanto, Greenpeace Alemania está cooperando con otra ONG en (Deutsche Umwelthilfe, DUH) que simultáneamente está demandando a BMW y Mercedes.

    ¿Qué pasaría después?

    A medida que los impactos derivados del Cambio Climático son cada vez más frecuentes y devastadores, los casos de litigio climático también avanzan buscando lograr que los responsables principales de este problema global cambien su modelo de negocio y se hagan cargo de lo que hasta hace muy poco nadie les reclamaba legalmente.

    Al responsabilizar a Volkswagen por las consecuencias de su modelo de negocio dañino para el clima, Greenpeace Alemania busca que esta empresa actualice y reformule sus estrategias; para que estén alineadas al objetivo global de reducir de manera agresiva las emisiones de gases de efecto invernadero. Volkswagen tiene plazo hasta el 29 de octubre para presentar un cambio de estrategia encaminada a detener y desistir de generar emisiones. Si eso no ocurre, las organizaciones están decididas a llevar el caso a los tribunales alemanes; haciendo valer el último precedente legal de repercusión mundial que fue el caso de Shell, en Holanda.

    Referencias

    [1] Decisión tomada el 26 de mayo de 2021. En los Países Bajos, este año (2021) se dictó un fallo histórico contra Shell. En este caso que sentó un precedente, el tribunal ordenó a la corporación reducir sus emisiones a lo largo de toda la cadena de suministro en un 45% para 2030 (en relación con 2019); y confirmó la responsabilidad climática de las empresas de petróleo y gas como Shell.

    [2] https://www.volkswagenag.com/en/sustainability/reporting.html

    [3] https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/#FullReport

    [4] https://www.iea.org/reports/net-zero-by-2050

    [5] https://www.climatewatchdata.org/ghg-emissions?end_year=2018&start_year=1990

    [6] https://www.reuters.com/article/us-volkswagen-emissions-combustion-idUSKBN1O32O6

    [7]https://www.greenpeace.de/sites/www.greenpeace.de/files/publications/gp_cleanairnow_carindustryreport_full_v5_0919_72ppi_0.pdf

    ►También puedes leer: EMPRESAS DE ENERGÍA RENOVABLE LANZAN ALIANZA GLOBAL PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE►
    Acuerdo de París Emisiones CO2 Greenpeace opinión Volkswagen
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Gonzalo Araújo y el Tecnológico de Monterrey apuestan por el talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 
    • México debe cerrar su brecha climática con financiamiento efectivo en la preCOP30
    • Sheinbaum anuncia apoyo de 10 mil mdp a víctimas de lluvias en el país 
    • Presenta EMA Barómetro de Electromovilidad de México
    • Hotel Wayé en Yucatán recibe reconocimiento en sostenibilidad
    • Vanessa Bauche presenta relanzamiento de ‘La Insignificancia de Llamarse Juana’
    Lo último
    fintech

    El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 

    PEMEX

    Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

    rodrigo paz

    Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 

    atlas

    Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

    Suscríbete

      Lo más reciente
      fintech

      El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 

      PEMEX

      Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.