Close Menu
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    • La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas
    • Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad
    • Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global
    • Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Erick Ortiz Vega»Nube y desarrolladores democratizarán el uso de la IA
    Erick Ortiz Vega

    Nube y desarrolladores democratizarán el uso de la IA

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    IA-opinion
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Se puede añadir que la escalabilidad es otro de sus valores para apoyar la democratización de la IA

    Erick Ortíz Vega
    Socio y fundador de Sulvolta.

    “La inteligencia es la eficiencia con la que adquieres nuevas habilidades
    en tareas para las que no te preparaste previamente”
    Francois Chollet, Ingeniero de software e Investigador IA, Google.

    Imaginar el futuro de la humanidad soportado por la Inteligencia Artificial (IA) es muy emocionante. El siglo pasado vio nacer los primeros modelos computacionales para representar el conocimiento, y con ello, nació el concepto de IA. Recordaremos al siglo gracias a su democratización. El siguiente, pronosticado por futuristas, será el siglo en que la IA esté en todas las actividades cotidianas del ser humano.

    Entonces resulta que, hacer realidad la aplicabilidad en lo cotidiano, requiere en principio, de su democratización. Bernard Shaw dijo que “la democracia nos ayuda a garantizar que no seremos gobernados mejor de lo que merecemos”. Por consiguiente, la calidad del resultado del proceso de democratización dependerá de cuatro factores:

    1.-Nutrida competencia de companías que innoven en el desarrollo de modelos de IA para las diferentes industrias.

    2.- Las plataformas para generar los modelos de IA deberán innovar en la fase de preparación de datos; además en la capacidad de automatización para la construcción, despliegue y administración de estos.

    3.- Estas plataformas deben construirse con principios de ética.

    4.- Las industrias deben ser conscientes de que la inversión en generación de modelos de IA disemina los riesgos de experimentar; además ayuda a establecer los principios de consumo, para luego ser adoptados por consumidores finales.

    ¿Quién democratizará su uso?

    En cuanto a quién democratizará su uso, se pueden identificar al menos dos actores: la nube y los desarrolladores de software. Teniendo en cuenta que vivimos en la era multi nube, Tomás Valles, director de Ingeniería de Sistemas de VMware México, explica que las empresas pueden empezar consumiendo los modelos IA, que ofrecen los proveedores de nube, tales como Amazon, Azure, Google, como si se tratase de un microservicio más por el cual, fluya la información para ser analizada y luego entregar como resultado, patrones de comportamiento para la toma de decisiones. Sin duda, con este pragmatismo, no se antoja difícil adquirir ni implementar algún servicio de IA, por el contrario, las empresas podrán acceder a sus beneficios de forma ágil y sencilla, sin necesidad de desarrollarlo por su propia cuenta. Además, las empresas que están naciendo con servicios digitales en la nube, adoptarán más naturalmente el uso de IA.

    No obstante, para problemas complejos, la solución no se consigue mediante la implementación de un único esquema, sino a través de la combinación de múltiples modelos y tecnologías. Gartner, a esto le llama, IA compuesta.

    En su reporte, “5 trends drive the Gartner hype cycle for emerging technologies 2020”, se posiciona a la IA generativa y compuesta como la tendencia número cuatro. En otro reporte, también de Gartner, “Top strategic technology trends for 2021”, se abordan nueve tecnologías estratégicas que orientarán la plasticidad organizacional en los próximos cinco años.

    DataOps, ModelOps y DevOps

    Dentro de éstas, se encuentra la adopción de una sólida estrategia de ingeniería de IA que facilitará el rendimiento, la escalabilidad, interpretabilidad y confiabilidad de los modelos de IA, al mismo tiempo que garantizará el aprovechamiento del valor de las inversiones en el rubro. Sin la ingeniería de IA, la mayoría de las organizaciones no podrán llevar los proyectos más allá de las pruebas de concepto y los prototipos a la producción en gran escala. Gartner también precisa que la ingeniería de IA se basa en tres pilares básicos: DataOps, ModelOps y DevOps.

    DevOps se ocupa de los cambios en el código en alta velocidad. Esto es fundamental porque los proyectos de Inteligencia Artificial experimentan cambios dinámicos en el código, modelos y datos; por ello, todo debe mejorar continuamente.

    Las organizaciones que empiecen a implementar IA deberán aplicar los principios de DevOps, a través de la creación de pipelines para DataOps y pipelines del modelo de machine learning para MLOps, lo que incide en aprovechar los beneficios de la ingeniería de IA.

    DataRobot

    De manera un tanto contrapuesta, el CEO de DataRobot, Dan Wright, a principios de año expresó que no cree que el futuro se trate mucho de MLOps, sino de monitorear todo el ciclo de vida de un modelo y actualizarlo continuamente a medida que cambian los datos. En esto último, hay coincidencia con Gartner.

    Para DataRobot, lo más importante es la combinación entre MLOps con el aprendizaje automático automatizado. La automatización es el nombre del juego, a fin de que los modelos de IA se actualicen de forma automática a medida que los datos cambian para hacer un aprendizaje continuo. Wright asegura que no se trata de trabajar durante seis meses para poner un modelo de IA en producción. Al respecto, estoy completamente de acuerdo, y en tal sentido, la velocidad de despliegue en los cambios de código promoverá la adopción de IA.

    Democratización de la IA

    Después de haber hablado de DevOps, de automatización, de IA compuesta o generativa, y de nube, sea cual sea la complejidad del modelo de IA, sin importar el nivel de flexibilidad en la configuración del mismo, o qué tan fácil es construir dichos modelos en plataformas especializadas o desde los servicios de proveedores de nube, se debe agregar también que son los desarrolladores de software los habilitadores del proceso de democratización de la IA. Puesto que, sus habilidades de programaci n harán realidad que los modelos analicen de manera profunda, casi como los humanos, pero en tiempos más rápidos, toneladas de datos. Además, materializarán que sea inversamente más fácil su uso. Y, por último, en su naturaleza racional para codificar también estará depositada la confianza y la ética sobre la cual se basen los modelos de Inteligencia Artificial.

    De regreso a la relevancia de la nube, se puede añadir que otro de sus valores para apoyar la democratización de la IA, es la escalabilidad y agilidad para el cómputo de toneladas de datos requerido, intensivo tanto en CPU, como económicamente.

    Potenciar el mercado

    Es la nube y la adopción de GPUs, un tema fascinante, que se articula perfecto con la democratización de la IA, el cual abordaré en otro artículo. Por ahora, finalizo apuntando a la relación entre actores; con la calidad del resultado de dicho proceso. De suerte que, la competencia es el contexto de libre participación en el mercado que podrá potenciar mayores actores al mismo tiempo que mejor calidad.

    Democratizar desarrolladores DevOps Inteligencia Artificial Nube
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    • Fundación Alsea y World Vision premian estudio sobre hábitos alimentarios postpandemia
    • El vínculo crítico: agua, energía y la ruta hacia la sostenibilidad hídrica en México
    • Inteligencia Artificial: una herramienta para la salud mental
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

      México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.