Close Menu
    Lo último
    veolia

    Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil

    vehículos tácticos

    Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México

    AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    • AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
    • Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX
    • CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México
    • Global Digital Week 2025: innovación, disrupción y conocimiento en la era de la IA
    • Japón acelera su apoyo para la recuperación y fortalecimiento del sector energético en Ucrania
    • Nueva explosión de pipa de combustible en la carretera México- Puebla durante fin de semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»María José Treviño»Cambios provocaron la solidaridad de la industria energética
    María José Treviño

    Cambios provocaron la solidaridad de la industria energética

    RedacciónPor Redacción5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    energía pueblos
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En la industria energética nos dimos cuenta que la competencia es buena, pero, para tenerla, se debe procurar un mercado con reglas claras

    María José Treviño
    Directora general en Acclaim Energy México

    El 2020 fue un año de cambios, de imprevistos sin precedentes, y de retos a los cuales se tuvo que enfrentar la industria energética. Desde una pandemia, hasta variaciones de mercado y golpes regulatorios; todas fueron circunstancias que impactaron a los jugadores de la industria y a los consumidores de energía desde sus respectivos sectores. A pesar de la inestabilidad presente estos últimos doce meses, la industria salió adelante, llena de solidaridad para seguir sus actividades en 2021.

    En febrero del 2020 empezamos con cambios a permisos legados propuestos por la Comisión Reguladora de Energía (CRE); ante los cuales la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) presentó resistencia. Después vino la propagación del COVID-19 en México; que impactó a la industria energética por la disminución de demanda eléctrica debido al cierre de plantas industriales y negocios comerciales. A raíz de esta circunstancia, salieron a relucir las ineficiencias en la infraestructura en el país. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) perdió negocio ya que muchas de sus plantas, por regla, son de las últimas en despachar.

    Un freno a las renovables

    El acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) fue publicado a finales de abril; dicho documento propuso cambios en el despacho de generación eficiente y fungió como freno a la generación renovable, específicamente a aquellos proyectos en trámite de interconexión. Mucha inversión que esperaba el país en infraestructura energética dependía de la gestión de dichos trámites. Como complemento, dos semanas después, la Secretaría de Energía (Sener) publicó un acuerdo que proponía cambios en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

    Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió una suspensión; estas acciones ocasionaron mucha incertidumbre a nivel internacional, especialmente por el peligro que conlleva la resistencia hacía la generación limpia y su implicación en el cumplimiento de metas en reducción de emisiones de carbono.

    Así, iniciamos el sexto mes del año, con el incremento en las tarifas de porteo para contratos en autoabastecimiento de energías renovables y cogeneración eficiente. Aunque existió perplejidad en el proceso de publicación y cuestionamiento sobre los poderes para hacerlo, la medida avanzó y se calcularon cambios entre 400 y 800%, aumento que volvió muchos contratos de suministro poco competitivos.

    Otros esquemas

    Las generación en sitio también fue amenazada. Nuevas medidas impactaron las corridas financieras de proyectos y la estrategia de empresas que apostaban por México. Por su parte, CFE debatió la definición de otorgamiento de los Certificados de Energía Limpia (CEL) para sus plantas de generación; dicho cambio impacta el mercado debido a la oferta y la demanda.

    En el último trimestre, el esquema de autoabastecimiento también sufrió las consecuencias de la resolución que impidió la conexión de centros de carga a permisos legados. A pesar del dinamismo de operaciones en las empresas, esta resolución emitida por la CRE imposibilitó la expansión de centros de carga ya conectados.

    En caso de que un medidor registre un consumo de energía superior al asegurado en su permiso, el consumidor tendría que llevar más exposición a la tarifa de CFE Suministro Básico y consumirle a esta última. A raíz de este freno, existen muchas empresas, grandes consumidoras de energía, que cuentan con contratos de suministro desde proyectos que aún no terminan de ser construidos y que, por esta declaración, se les imposibilita poder generar ahorro, tener certidumbre en su presupuesto y cumplir con metas de sustentabilidad, pues muchos de estos proyectos generan a través de fuentes renovables.

    Aunado a estos cambios regulatorios, los procesos y trámites que se requieren para migrar a un consumidor de energía de CFE Suministro Básico a un Suministrador Calificado o de un generador privado en autoabastecimiento a Suministro Calificado en el MEM también han sido muy afectados.

    Persiste duda generalizada

    Es cierto que a raíz del COVID-19 se imposibilitó el contacto físico en las oficinas gubernamentales del área energética y las operaciones se tuvieron que trasladar como la mayoría a home office. Sin embargo, la postura y las acciones que el Gobierno federal tomó en 2020, ocasionaron que existiera duda generalizada de su influencia sobre entidades autónomas e independientes. Con muchos cuellos de botella en cuestión a trámites, plazos no cumplidos, burocracia y costos adicionales que desincentivan el avance en el sector.

    A pesar de los retos, en Acclaim Energy vemos un mercado más competitivo que nunca, con un impulso de ofertantes de energía que brindan soluciones y estructuras de producto que benefician al consumidor industrial y comercial. También están más dispuestos a compartir riesgos con el consumidor, volviendo las transacciones un ganar-ganar. En las últimas licitaciones de energía que hemos publicado, han participado un número record de Suministradores Calificados con ofertas de precios que arrojan entre un 10% y un 25% de ahorro contra la tarifa regulada.

    Unidad es necesaria

    Parecería que todo cambio este año fue malo, sin embargo, dichos eventos impulsaron la unión en la industria. Nos dimos cuenta que la competencia es buena, pero para tenerla, se debe de contar con un mercado con reglas claras e incentivos continuos de inversión. Operar en la industria en direcciones opuestas no es beneficio, especialmente cuando la Iniciativa Privada (IP) busca ser competitiva y camina hacía la producción de beneficios para el consumidor, y el gobierno sigue su ideología en dirección contraria.

    Las confrontaciones, procesos legales y restricciones operativas no benefician a nuestro país, lo perjudican. México necesita infraestructura energética bien planeada, con inversión que soporte tecnologías de punta y permita costos competitivos traspasados a los consumidores. A pesar del tamaño del reto, la industria energética se solidariza, trabaja en conjunto y está lista para seguir impulsando el cambio positivo este 2021.

    ►TE PUEDE INTERESAR►UN FRENO MÁS AL AUTOABASTO.

    energía industria energética María José Treviño opinión
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Productividad, cumplimiento y sostenibilidad: pilares del campo hacia el futuro. 90 años de Agricultura Mexicana Dragón 
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    • AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
    • Sedema y ECOCE fortalecen el Mercado de Trueque para impulsar reciclaje en CDMX
    •  Valia Energía recibe Distintivo ESR y refrenda su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario
    • Whirlpool México lanza iniciativa en apoyo a pacientes y cuidadores de Alzheimer
    Lo último
    veolia

    Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil

    vehículos tácticos

    Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México

    AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza

    Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX

    Suscríbete

      Lo más reciente
      veolia

      Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil

      vehículos tácticos

      Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.