Ciudad de México (Juan Carlos Chávez / Energía Hoy).- La empresa Cipro, en voz de su director general Manuel Salas confirmó su intención de colaborar con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para avanzar en los trabajos de rehabilitación y repotenciación de las hidroeléctricas en el país, pese a las licitaciones canceladas para proyectos de generación eléctrica por parte de la comisión.
En el marco de la conferencia de prensa “La importancia del sector hidráulico para el desarrollo sostenible de México y el agua como palanca de desarrollo”, el director general afirmó que para continuar con el desarrollo del país, el sector energético necesita crecer las líneas de distribución de energía eléctrica, como la capacidad de generación de la misma.
“Las necesidades son grandes, por tanto, seguramente vendrán muchísimos proyectos y nosotros por supuesto buscaremos participar en tantos como sea posible, para aportar la inteligencia e innovación en el desarrollo de estos proyectos”, comentó.
De acuerdo con los directivos de Cipro, tras la crisis del COVID-19, una de las tareas primordiales es la de asegurar los correctos suministros de agua, empatando el crecimiento urbano con la infraestructura hidráulica y así cubrir las necesidades de la sociedad.
Asimismo, dijo “sabemos que la CFE y el gobierno de México tienen un plan ambicioso de repotenciación de sus plantas hidroeléctricas; además, están buscando desarrollar una serie de plantas ya no tan grandes como las actuales, sino minis y micros, para complementar la capacidad de generación de energía eléctrica al país. Tienen un plan y lo están desarrollando, no conocemos exactamente los momentos en los que vayan a lanzar la licitación, pero sabemos que están dentro de su plan de desarrollo”, aclaró.
Finalmente Salas se congratuló porque, a pesar de la contingencia sanitaria, la empresa ha encabezado proyectos de relevancia, entre los que destacan: una planta de tratamiento de aguas residuales en Mexicali; la ampliación de una red de agua potable para Cedro, en Zacatecas; supervisión para la construcción de un vivero en la zona del Lago de Texcoco; un par más para el sistema de agua de la Ciudad de México que integran la rehabilitación y construcción de plantas potabilizadoras en la alcaldía de Tláhuac; así como la ingeniería básica de una planta desaladora en La Paz, Baja California Sur.
Trending
- Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
- Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
- AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
- Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX
- CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México
- Global Digital Week 2025: innovación, disrupción y conocimiento en la era de la IA
- Japón acelera su apoyo para la recuperación y fortalecimiento del sector energético en Ucrania
- Nueva explosión de pipa de combustible en la carretera México- Puebla durante fin de semana