Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- Inversiones directas por más de 6,400 millones de dólares, 29,517 empleos y 44 proyectos de generación de energía -26 plantas solares fotovoltaicas y eólicas que estaban listas para entrar en operación y más 18 proyectos en construcción- están en riesgo por el “Acuerdo” emitido por el Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace), con el argumento de enfrentar la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), según datos proporcionados por la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX) y la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE).
A esto se agrega, que las medidas previstas implicarán emisiones mensuales de más de 714,000 toneladas de CO2:
Aquí el mapa de los impactos por sector y entidad federativa:
Los proyectos afectados: 26 plantas solares fotovoltaicas
Inversión en 14 estados afectadas, los principales: Sonora, Aguascalientes y Coahuila
Y, 18 proyectos en proceso en 9 ciudades
Trending
- Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
- C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
- IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
- Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
- México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
- Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
- Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
- La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas






