Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- Inversiones directas por más de 6,400 millones de dólares, 29,517 empleos y 44 proyectos de generación de energía -26 plantas solares fotovoltaicas y eólicas que estaban listas para entrar en operación y más 18 proyectos en construcción- están en riesgo por el “Acuerdo” emitido por el Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace), con el argumento de enfrentar la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), según datos proporcionados por la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX) y la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE).
A esto se agrega, que las medidas previstas implicarán emisiones mensuales de más de 714,000 toneladas de CO2:
Aquí el mapa de los impactos por sector y entidad federativa:
Los proyectos afectados: 26 plantas solares fotovoltaicas
Inversión en 14 estados afectadas, los principales: Sonora, Aguascalientes y Coahuila
Y, 18 proyectos en proceso en 9 ciudades
Trending
- México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico: Montserrat Aldave
- Foro en la Cámara de Diputados analiza impacto y retos del liderazgo de las mujeres en la economía
- Milk Life Investments presenta The Own Querétaro, nuevo referente corporativo y médico en Querétaro
- Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio
- Fátima Bosch gana Miss Universo 2025 en una final marcada por tensión y respaldo internacional
- A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad
- El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica
- Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo






