Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- Inversiones directas por más de 6,400 millones de dólares, 29,517 empleos y 44 proyectos de generación de energía -26 plantas solares fotovoltaicas y eólicas que estaban listas para entrar en operación y más 18 proyectos en construcción- están en riesgo por el “Acuerdo” emitido por el Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace), con el argumento de enfrentar la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), según datos proporcionados por la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX) y la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE).
A esto se agrega, que las medidas previstas implicarán emisiones mensuales de más de 714,000 toneladas de CO2:
Aquí el mapa de los impactos por sector y entidad federativa:
Los proyectos afectados: 26 plantas solares fotovoltaicas
Inversión en 14 estados afectadas, los principales: Sonora, Aguascalientes y Coahuila
Y, 18 proyectos en proceso en 9 ciudades
Trending
- Coparmex exige soluciones urgentes ante bloqueos de transportistas y campesinos
- Expertos líderes de la revolución de la IA en México se reunirán en el Aria Summit 2026
- IMSS y CFE refuerzan colaboración para garantizar continuidad de servicios médicos y trámites institucionales
- NL, Jalisco y CDMX revelan obras y preparativos rumbo al Mundial 2026
- Bachoco adquiere más de 700 mil toneladas anuales de granos de orígen nacional en favor del campo mexicano
- Trion: impulso clave al talento femenino
- Pino de Navidad real o artificial, ¿cuál es mejor para el medio ambiente?
- CFE impulsa agenda contra la violencia de género con el evento “25N: Energía que cuida”






