Close Menu
    Lo último
    veolia

    Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil

    15 octubre, 2025
    vehículos tácticos

    Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México

    14 octubre, 2025

    AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza

    14 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    • AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
    • Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX
    • CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México
    • Global Digital Week 2025: innovación, disrupción y conocimiento en la era de la IA
    • Japón acelera su apoyo para la recuperación y fortalecimiento del sector energético en Ucrania
    • Nueva explosión de pipa de combustible en la carretera México- Puebla durante fin de semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      14 octubre, 2025
      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      9 octubre, 2025
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      13 octubre, 2025
      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      13 octubre, 2025
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      6 octubre, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Gobierno»Radiografía del desastre económico por COVID-19
    Gobierno

    Radiografía del desastre económico por COVID-19

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado1 mayo, 2020No hay comentarios10 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Redacción / AFP / Energía Hoy).- La economía mundial se contraerá 3% este año por la pandemia del coronavirus, estimó el martes el Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtiendo de un “grave riesgo” de que la recesión sea peor de lo previsto. México reportó una de las caídas más fuertes de América Latina, Estados Unidos marcó el mayor decrecimiento desde la Gran Recesión de la década pasada, mientras España e Italia tendrán una caída que superará el 4%.
    México cae 2.4%
    La economía de México, la segunda más grande de América Latina después de Brasil, mostró los primeros efectos de la pandemia del coronavirus al contraerse 2.4% en el primer trimestre frente al mismo periodo del año pasado, según cifras INEGI. La actividad industrial, que representa un tercio del PIB, retrocedió 3.8%, mientras que el vital sector servicios, que incluye al comercio minorista y que abarca casi 60% de la economía, cayó 1.4%.
    Comparado con el cuarto trimestre de 2019, el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano se contrajo 1.6%, agregó el INEGI. En esa misma comparación, la economía anotó caídas de 1.4% en la industria y los servicios. 
    El resultado del primer trimestre muestra que el débil desempeño que había tenido la economía mexicana desde 2019, cuando se contrajo por primera vez en una década, 0.1% anual, se agravó con los efectos negativos de la pandemia de coronavirus. 
    En EU el PIB se contrae 4.8%, terminando un ciclo de bonanza
    La economía de Estados Unidos se contrajo un 4.8% en el primer trimestre, marcando el decrecimiento más pronunciado desde la Gran Recesión de la década pasada, según las primeras estimaciones anualizadas publicadas este miércoles por el Departamento de Comercio.
    En este periodo, el daño por la COVID-19 quedó restringido principalmente a finales de marzo, pero aun así las cifras muestran un brutal impacto, una situación que la economía estadounidense no había experimentado desde el cuarto trimestre de 2008. 
    El Departamento de Comercio advirtió que el total de los efectos económicos por la pandemia no pueden ser cuantificados en la estimación del PIB para el primer trimestre. 
    “La recesión global por el coronavirus golpeó la economía estadounidense con una fuerza tremenda, terminando con 10 años de crecimiento sostenido”, dijo en una nota Oxford Economics.
    China tendrá la peor caída del mundo
    China anunciará el viernes el primer retroceso trimestral del PIB de su historia, debido a la pandemia de covid-19 que paralizó el país durante semanas y que hace que la actividad económica no logre reanudarse hasta el día de hoy. Un grupo de 14 expertos entrevistados por la AFP estima que el PIB de la segunda economía mundial retrocederá en torno al 8.2% entre enero y marzo, lo que sería el peor resultado desde que comenzaron a publicarse los resultados trimestrales del PIB a principios de los años 90, en el último trimestre de 2019, el PIB creció un 6%.
    Pero incluso las previsiones de los expertos son dispares, lo que refleja la incertidumbre que rodea las previsiones financieras para los meses venideros. Algunos estiman que el retroceso será del 5.5% y otros apuntan que puede llegar al 15%.
    Preocupados por impedir la propagación del virus, Pekín adoptó en enero medidas de confinamiento sin precedente que hundieron sus finanzas. Por primera vez en 30 años, en enero y febrero, la producción industrial se contrajo y las ventas minoristas se hundieron.
    América Latina en camino a la peor contracción económica
    La pandemia de coronavirus conducirá a la peor contracción económica que América Latina haya sufrido, con una caída del Producto Interno Bruto (PIB) regional de 5.3% en 2020, estimó este martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
    “La crisis que sufre la región este año 2020, con una caída del PIB de 5.3%, será la peor en toda su historia. Para encontrar una contracción de magnitud comparable hace falta retroceder hasta la Gran Depresión de 1930 (-5%) o más aún hasta 1914 (-4.9%)”, dijo la Cepal, un organismo técnico de las Naciones Unidas, en un reporte en el que actualiza sus proyecciones de la actividad económica regional en el marco de la expansión del coronavirus.
    Desde antes de la pandemia, la región América Latina y el Caribe acumulaba casi siete años de bajo crecimiento, con un promedio de 0.4% entre 2014 y 2019, el menor desde la década de 1950, por lo que la irrupción del coronavirus vino a agravar el panorama económico regional. 
    De acuerdo a las proyecciones de la Cepal, todos los países de América Latina, salvo República Dominicana -cuyo PIB permanecerá estable- registrarán una contracción de su economía en 2020. 
    Las mayores caídas se ubicarán en Venezuela, con una contracción del 18%, liderará la caída regional, seguido de Argentina, México y Ecuador, con 6.5%. Para el gigante regional, Brasil, se prevé una caída de 5.2% del PIB en 2020.
    Por subregiones, el organismo prevé que América del Sur será la zona más golpeada, con una contracción de 5.2%, “debido a que varios países se verán muy afectados por la caída de la actividad de China, que es un importante mercado para sus exportaciones”. 
    Desempleo sube a 12.2% en Brasil en primer trimestre de 2020
    La tasa de desempleo en Brasil aumentó a 12.2% en el trimestre móvil enero-marzo, 0,6 puntos porcentuales más que en diciembre-febrero (11.6%), según datos oficiales divulgados el jueves que aún no reflejan con precisión el impacto de la paralización provocada por el nuevo coronavirus. 
    “Este crecimiento de la tasa de desocupación ya era esperado. El primer trimestre de un año no suele mantener las contrataciones hechas en el último trimestre del año anterior”, explicó Adriana Beringuy, analista del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), organismo que publica los datos.  
    Como las medidas de cuarentena para frenar la propagación del covid-19 entraron en vigor a partir de la segunda quincena de marzo, aún no es posible medir con precisión su impacto en el período estudiado, afirmó Beringuy.
    Se hunde la economía de la eurozona a niveles inéditos
    La economía de la eurozona registró la mayor contracción de su historia en los primeros tres meses de 2020, superior a la vivida durante la Gran Recesión hace una década, por las medidas para contener el coronavirus. El Producto Interior Bruto (PIB) de los 19 países del euro en su conjunto se contrajo un 3.8% entre enero y marzo, respecto al trimestre anterior, indicó jueves la oficina europea de estadísticas Eurostat.
    Los datos “son los descensos más importantes desde el comienzo de la serie temporal en 1995”, precisó en un comunicado Eurostat, que cifró en un 3.3% la contracción del PIB respecto al mismo período de 2019.
    El Fondo Monetario Internacional (FMI) ya avanzó en sus últimas proyecciones una contracción del 7.5% del PIB en 2020 en los 19 países del euro a causa del coronavirus y no descartó un impacto mayor.
    La primera estimación de la eurozona parece confirmar esa tendencia, así como las caídas anunciadas en sus principales economías: un 5.8% en Francia en el primer trimestre, un 4.7% en Italia y un 5.2% en España. A la espera de conocerse el 15 de mayo el dato de Alemania, primera economía europea, la trayectoria se observa también en otros países de la zona del euro como Bélgica (-3.9%) o Austria (-2.5%).
    La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, reiteró que la recesión en la zona euro en 2020 podría incluso alcanzar el 12% del PIB a causa de la “incertidumbre”.
    Un 13.2% de desempleados más en Alemania en abril debido a la pandemia
    El número de desempleados en Alemania aumentó un 13.2% en abril, su mayor alza en un mes desde 1991, debido al impacto del coronavirus, anunció el jueves el ministerio de Trabajo alemán.
    La agencia para el empleo registró 308,000 nuevos desempleados, en datos brutos, con respecto al mes anterior, para un total de 2,644,000 personas y una tasa de desempleo que sube a 5.8%. 
    Este índice estaba en 5% el mes anterior, en datos corregidos de las variaciones estacionales.
    “La pandemia del coronavirus probablemente conducirá a la peor recesión en Alemania en la historia de la posguerra”, señaló el presidente de la agencia Detlef Scheele, y “el mercado del empleo se hallará así bajo presión”.
    El “significativo aumento” del desempleo en abril afecta a “todos los sectores”, en particular “la restauración, la hostelería, los operadores turísticos” y “el sector del automóvil”, comentó el ministerio de Trabajo en un comunicado.
    En un año, el número de desocupados aumentó en 415,000.
    PIB francés registra fuerte caída de 5,8% en primer trimestre (INSEE)
    El Producto Interno Bruto (PIB) de Francia registró una caída de 5,8% en el primer trimestre debido al confinamiento decretado por el gobierno para combatir la pandemia de covid-19, anunció este jueves en su primera estimación el Instituto Nacional de Estadísticas y Estudios Económicos (INSEE).
    Se trata de la contracción más fuerte en la serie histórica de evaluaciones trimestrales del PIB, que comenzaron en 1949.
    Supera ampliamente las contracciones del primer trimestre de 2009 (-1,6%) por la crisis financiera de 2008 y del segundo trimestre de 1968 (-5,3%), consecutiva a las huelgas y manifestaciones de Mayo del 68, indicó el INSEE.
    Tras el retroceso de un 0,1% del PIB en el último trimestre de 2019, este resultado confirma que Francia está en recesión.
    La caída de la actividad “está principalmente relacionada con el paro de las actividades ‘no esenciales’ en el contexto de la implementación del confinamiento desde mediados de marzo”, explica el INSEE en su publicación.
    Eta evaluación va acorde con la del Banco de Francia, publicada a principios de abril, que estimaba una contracción del PIB de un 6% en el primer trimestre.
    PIB de España se hunde un 5,2% en el primer trimestre por el coronavirus
    El Producto Interior Bruto (PIB) de España se contrajo un 5,2% en el primer trimestre a causa del nuevo coronavirus, que ha golpeado con fuerza este país, según los datos provisionales divulgados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
    En el cuarto trimestre de 2019, el crecimiento se situó en 0,4%. 
    El INE precisó en una nota de prensa que esta estimación provisional podría ser objeto de una revisión “de una magnitud mayor que la habitual” por la dificultad de elaborar estadísticas precisas en medio del férreo confinamiento de la población vigente desde el 14 de marzo.
    España cerró 2019 con un crecimiento del 2% de su PIB.
    Pero el Banco de España prevé para 2020 una caída “sin precedentes en la historia reciente”, con una contracción de entre un 6,6% y un 13,6% de la cuarta economía de la zona euro.
    El Fondo Monetario Internacional (FMI) auguró por su parte una contracción del 8% de la economía española para este año.
    PIB italiano cayó un 4,7% en primer trimestre debido al coronavirus
    Italia, país muy castigado por la pandemia del nuevo coronavirus, sufrió un retroceso de su PIB del 4,7% en el primer trimestre, en comparación con el trimestre anterior, según los primeros datos oficiales provisionales divulgados este jueves.
    La península, el país europeo más afectado por el coronavirus con más de 27.000 muertos, registra un resultado más desastroso que el de la zona euro, donde el Producto Interior Bruto (PIB) se contrajo de media un 3,8%.
    De acuerdo con las cifras del Instituto nacional de estadísticas, el Istat, el PIB italiano retrocedió un 4,8% en relación con el mismo periodo del año pasado.
    La epidemia brotó en el país a finales de febrero, afectando primero a las regiones que representan el pulmón económico de la península, Lombardía, Véneto, y Emilia-Romaña.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Productividad, cumplimiento y sostenibilidad: pilares del campo hacia el futuro. 90 años de Agricultura Mexicana Dragón 
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    • AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
    • Sedema y ECOCE fortalecen el Mercado de Trueque para impulsar reciclaje en CDMX
    •  Valia Energía recibe Distintivo ESR y refrenda su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario
    • Whirlpool México lanza iniciativa en apoyo a pacientes y cuidadores de Alzheimer
    Lo último
    veolia

    Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil

    15 octubre, 2025
    vehículos tácticos

    Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México

    14 octubre, 2025

    AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza

    14 octubre, 2025

    Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX

    14 octubre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      veolia

      Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil

      15 octubre, 2025
      vehículos tácticos

      Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México

      14 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.