Close Menu
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos
    • Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal
    • ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra
    • Globant se une a la IBM Quantum Network 
    • Edición digital EH No 243 noviembre 2025
    • Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México
    • Chapingo acerca la energía y la IA a infancias y juventudes con su tercera Feria Científica
    • Fátima Bosch sufre incidente en certamen de Miss Universo 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      MCCB

      Fundamentos y beneficios de los MCCB en Sistemas de Distribución Eléctrica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Alternativas»Video | MERM, REDMEREE y WEN México impulsan la equidad de género en el sector energía
    Alternativas

    Video | MERM, REDMEREE y WEN México impulsan la equidad de género en el sector energía

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Juan Carlos Chávez / Energía Hoy).- Las mujeres que trabajan en el sector energético son agentes de cambio que deben tomar más riesgos para acceder a puestos de alta dirección en sus compañías, y dejar de ponerse límites en el avance de sus carreras profesionales, coincidieron líderes de organizaciones femeninas de esta industria. Consideraron que el reto para lograr la equidad de género es la educación y concientización desde el hogar para cambiar la mentalidad tanto de hombres como de mujeres, una cultura que se debe y se puede cambiar. 
    Durante la primera edición de “Sector energético y género”, organizada por AES México, José Arosa, CEO de la empresa reafirmó su compromiso con la equidad de género, como parte de los lineamientos de la compañía, y reiteró su esfuerzo por impulsar la incursión de más mujeres en el sector energético bajo la premisa que la energía no tiene género   
    El evento contó con la participación de Sandra Caballero, Coordinadora General de la Red Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética (REDMEREE), Julia González, miembro de Women´s Energy Network México, y Natalie Flores, Miembro del Consejo Mujeres en Energía Renovable México (MERM). 


    Natalie Flores, sostuvo que las mujeres representan 10% de la fuerza laboral global en energía, debido en parte, quizá, a que solo 14% tiene estudios de ingeniería. En México únicamente 17% de las mujeres tiene una posición de liderazgo.
    Consideró como un buen ejemplo de la capacidad de las mujeres y de empresas que lo reconocen, el caso de Goldman Sachs que anunció que no lanzará ofertas públicas iniciales en mercados bursátiles si las compañías no tienen un mínimo de dos mujeres en su consejo de administración, porque las empresas son más rentables cuando las incluyen.
    Las empresas con una mayor representación femenina en niveles directivos tienen un valor económico agregado 28% mayor, y un margen de ganancias 55% mayor, así como un retorno sobre el capital 47% superior. 
    La representante de MERM, se pronunció por un cambio cultural en la empresa para que incluyan capacitación general en temas de diversidad e inclusión; ofrecer talleres y actualización a aquellas mujeres que dejaron de laborar por un tiempo; que al momento de contratar personal se incluya al menos dos mujeres por cada cinco hombres.
    También es importante apoyar e impulsar a mujeres que ya están dentro de la empresa a acceder a un mejor puesto; que las propias mujeres apoyen otras, que pongan su nombre y su prestigio para respaldarlas; cambiar la mentalidad de las mujeres para “tomar el riesgo y aventarse” cuando se presenta un puesto de alta dirección, ya que solo participan si tienen 100% de seguridad de que los van a obtener.
    Por su parte, Sandra Caballero, señaló que culturalmente hemos sido educados para tener esa mentalidad de desigualdad, pero la buena noticia que se puede cambiar, así como también trabajar en la aversión al riesgo para atrevernos “las mujeres tomamos menos riesgos que los hombres”, por ejemplos los cambios drásticos de carrera, el no hacer los saltos cuánticos porque las mujeres consideran que no están suficientemente preparadas para ocupar un alto cargo que necesitan pasar por todos los puestos, no brincarse ninguno.
    DCIM101MEDIADJI_0114.JPG

    “Necesitamos cambiar estar barreras, hay barreras afuera y hay barreas adentro, hay que trabajar las dos”. Un tema más entre las mujeres es: “porque yo sigo sin aventarme” cuando me ofrecen un puesto directivo, pero considero que me falta pasar por uno anterior. “Las mujeres son agentes de cambio”, pero necesitan tomar más riesgos”.
    Y eso debe a que culturalmente nos han enseñado desde niñas a tener ese papel de no aspirar a altos puestos con el reto de aprender en el camino como lo hacen los hombres, incluso sin estar tan preparados como las mujeres.
    Alertó sobre la importancia de alejarse de los mitos, porque el género no es una camisa de fuerza y ahora todas deben salirse de la cocina, hay que apostar por la libertad de decidir. Tampoco se trata de ser la ‘súper woman’ con tres maestrías, madre de familia, atender a los hijos y al mismo tiempo ser la CEO, es desde la libertad donde nos paramos como mujeres y como hombres, quienes también tiene presiones para cumplir un papel en la sociedad.
    Debemos replantear los mitos de género para que no se vuelva una camisa de fuerza, hay que reflexionar y reconstruirnos en el camino, dijo la coordinadora general de REDMEREE, quien también dio cifras sobre las posiciones de las mujeres, pues solo 16% de los más altos cargos de las compañías es ocupado por el género femenino.
    Un 22% son managers y 40% tienen puestos juniors. Destacó que los estereotipos de empleo dentro del sector también son visibles, ya que realizan trabajos no técnicos, mayoritariamente en ventas y posiciones administrativas. Y peor aún, la brecha salarial por el mismo puesto de un hombre puede ir desde 17% hasta 50%.
    “No se trata solo de cuántas mujeres laboran en las empresas, sino qué están haciendo. Existe una segregación horizontal y vertical en los escalones más bajos”. En materia de energía renovable, el porcentaje de participación es mayor frente al sector tradicional, pero menor frente a los que hay en la economía en general.
    Julia González, sostuvo que las mujeres son agentes de cambio, y muestra de ello es que ya están haciendo policía pública. Tenemos a una secretaria de Energía, a comisionadas de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la directora del Centro Nacional de Control de la Energía (CRE). No obstante, reconoció falta mucho por hacer.
    Sobre este último punto indicó que se necesitan promover que más mujeres estudien carreras STEM (acrónimo en inglés) Ciencia, Tecnología, Ingeniería uy Matemáticas; contar con programas de mentorías; cambiar políticas públicas y del sector privado.
    Para revertir la situación actual, las oradoras también recomendaron políticas de perspectiva y sensibilización de género, empresas más flexibles, políticas públicas y un marco normativo que permita un cambio de fondo.
    Finalmente, Jose Arosa reconoció que “la incorporación de la mujer al sector energético engloba el tema de la equidad de género, pero también los beneficios económicos y sociales, ya que su participación dentro del sector es crucial para crear un balance en diversos aspectos de la cultura, sociedad y negocios “.

    Agradeció a “las mujeres que forman parte de nuestro equipo y por ser la energía que mueve a México. Apreciamos el arduo trabajo que realizan día con día porque su calidad y profesionalismo nos hace una de las empresas mejor calificadas para trabajar en el país.” 
    El directivo enumeró las diferentes acciones que ya se aplican en la empresa como parte de política de género e inclusión, como horario flexible, apoyo a madres, lactario, entre otras; a lo que Sandra Caballero señaló que prácticamente reúnen los requisitos para acreditarse como una empresa incluyente.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Greentology edición no 43 noviembre 2025
    • Google planea financiar la reforestación del Amazonas con créditos de carbono
    • La economía circular podría reducir hasta 231 millones de toneladas de CO₂ al año en Europa
    • CAMS lleva agua potable a escuelas locales de Monterrey con proyectos sociales
    • Centro Educativo a Favor del Niño: un modelo integral que transforma vidas
    • BEI otorga a Iberdrola préstamo verde millonario para el parque eólico marino Windanker
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    globant

    Globant se une a la IBM Quantum Network 

    Suscríbete

      Lo más reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.