Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- La nueva instalación está ubicada en la costa del Golfo y descarga directamente de embarcaciones de hasta 22,000 m3 de capacidad. La instalación cuenta con un sistema automatizado de almacenamiento y descarga. Posteriormente, Énestas transporta el producto criogénico a las instalaciones del cliente.
En base a este éxito, la compañía planea construir más terminales de GNL a lo largo de las costas mexicanas para promover y facilitar aún más el uso de GNL como combustible marino y para la distribución doméstica. Énestas cree que el GNL es la solución a largo plazo más rentable y ecológica para cumplir con el límite de azufre de la Organización Marítima Internacional (OMI) 2020. Estas terminales pueden dar servicio a transbordadores, cruceros y otras embarcaciones oceánicas.
Trending
- API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos
- Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal
- ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra
- Globant se une a la IBM Quantum Network
- Edición digital EH No 243 noviembre 2025
- Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México
- Chapingo acerca la energía y la IA a infancias y juventudes con su tercera Feria Científica
- Fátima Bosch sufre incidente en certamen de Miss Universo 2025



