Close Menu
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos
    • Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal
    • ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra
    • Globant se une a la IBM Quantum Network 
    • Edición digital EH No 243 noviembre 2025
    • Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México
    • Chapingo acerca la energía y la IA a infancias y juventudes con su tercera Feria Científica
    • Fátima Bosch sufre incidente en certamen de Miss Universo 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      MCCB

      Fundamentos y beneficios de los MCCB en Sistemas de Distribución Eléctrica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Empresas»Nuevas políticas y acciones en CFE ahorran 7,710 mdp: Manuel Bartlett
    Empresas

    Nuevas políticas y acciones en CFE ahorran 7,710 mdp: Manuel Bartlett

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de Mèxico (Iliana Chávez / Energía Hoy).- A pesar de las resistencias por un modelo de compras sin control de 30 años, que se prestaba a la corrupción y que se acentuó con la Reforma Energética, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) logró ahorros por 7 mil 710 millones de pesos. Otras acciones que ha instrumentado la empresa del Estado, son controles más estrictos en el manejo del presupuesto, el fortalecimiento de la  capacidad de generación, y la implementación de cambios estructurales y conceptuales al modelo de contrataciones.

    En conferencia de medios, el director general de la CFE, Manuel Bartlett, presentó las nuevas políticas de la empresa como medidas anticorrupción y reingeniería de sus finanzas. Indicó que como parte de la revisión de la estructura interna de la CFE y de las medidas concretas que se están poniendo ya en operación y hemos tenido ya resultados muy positivos en el modelo de compras de la Comisión Federal de Electricidad. 

    Al respecto, Miguel Alejandro López López, coordinador de Administración y Servicios de la CFE refirió que En junio pasado, el director solicitó un diagnóstico en torno al modelo de compras desde la propia conceptualización del modelo. 

    Buscamos identificar fueron cuáles son las áreas de oportunidad en tres sentidos: La estructura orgánica del área contratante, la situación actual de las adquisiciones y el análisis de la normativa que regula a las compras de la CFE.

    El diagnóstico reveló que en 2018 se llevó a cabo alrededor de 8 mil 800 procedimientos de adquisición de los cuales únicamente 3.2 por ciento se hizo en el área contratante del corporativo conocida como la Gerencia de Abastecimientos, el resto en las demás áreas contratante. La Gerencia de Abastecimientos controló cerca del 45 por ciento del monto, y el resto sin control en todas las demás áreas.

    La Gerencia de Abastecimientos no contaba con herramientas técnicas ni conceptuales que le permitiera obtener las mejores condiciones del mercado; solicitaba cotizaciones a los proveedores que en la mayor parte de los casos estaban por encima de los precios promedio del mercado; no existía ninguna rigurosidad en la caracterización de las necesidades ni la programación de compras; la mayor parte de las compras se encuentran fragmentadas sin una planificación de las mismas.

    Con la Reforma Energética y la idea de “darle autonomía a estas nuevas áreas, pues se dio la oportunidad de que fueran muchas las áreas contratantes del corporativo, las subáreas contratantes y que en un contexto de mucha corrupción, lo que tenemos es más corrupción, nada más que en todo el país.”

    “Los pliegos de requisitos que se realizaban en los concursos estaban dirigidos a diversos proveedores, la información que es sensible y privilegiada para nosotros, está en permanente riesgo de filtración.” 

    Los proveedores hacen cabildeo permanente. No hay ninguna política que regule la relación con los proveedores. Tenemos procesos aletargados. “Muchas veces salir a un concurso nos lleva mucho tiempo, nos toma muchas hojas de papel porque no tenemos nada sistematizado, nada automatizado. Y no se cuenta con personal calificado para el desempeño de las funciones relativas al análisis de mercado.”

    “Análisis como el mercado de commodities, compramos cable y no sabemos cómo evoluciona el precio del cobre del mercado de futuros, no hacemos un análisis de proyecciones de precios, no hacemos un análisis de la concentración de mercados. Muchas veces se habla de: “¡Se adjudicó a tal empresa!”, pero no se cuestiona el por qué esos mercados se encuentran tan concentrados y con élites muy definidas.”

    Bajo este escenario, el funcionario delineó las medidas que se tomarán para cambiar el modelo de compras: mecanismo de suministro simultáneo y a través de modificaciones al marco normativo, ya que el actual tiene muchas lagunas que permiten la corrupción. 

    La creación de una Gerencia de Inteligencia de Mercados, que esté en permanente análisis del mercado de todos los elementos y mercancías que compra la CFE; nuevas áreas de supervisión y atención de proveedores; planificación de las compras a través del Programa Anual de Contrataciones; eficientar la contratación para fomentar la participación y competencia; establecer mayores controles; y una nueva metodología de los estudios de mercado. 

    “Con todos los cambios que buscamos hacer este año logramos este ahorro a través de acceder a un mecanismo de subasta descendente que nos permitió tener mayores ahorros de los planteados en un precio máximo de contratación”, con base en metodología innovadora en los estudios de mercado. 

    Los principales ahorros que hemos tenido han sido: ahorro en el servicio de arrendamiento de helicópteros del 13 por ciento, contratación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo del parque vehicular del 68.6 por ciento, adquisición de postes de luz de transmisión con un ahorro del 41 por ciento y adquisición de restauradores para la OPC distribución con un ahorro de 30.65 por ciento.

    En otro orden de ideas, José Antonio Rojas Nieto, director de Finanzas de la CFE, señaló que gracias a la implementación de un control más estricto en el presupuesto y en las compras, la CFE espera cerrar el año con ingresos por 480 mil millones de pesos y se prevé que el balance financiero sea incluso mejor para la CFE, al cierre de 2020.   

    Para lograr esto, la Dirección Corporativa de Finanzas se enfoca en fortalecer los recursos humanos del área de finanzas y en potenciar los procesos de generación. “Hemos tenido éxito en el programa de mantenimiento de centrales y ya pueden ofrecer mejores condiciones de energía eléctrica”, apuntó Rojas Nieto.  

    Actualmente, las centrales de la CFE inyectan a la red eléctrica 54% de la energía generada en México, mientras que el resto es proporcionado por generadores externos. Para mantener este porcentaje, la CFE destinará los recursos necesarios para la creación de nuevas centrales generadoras.  

    Al respecto, Bartlett Díaz señaló que la generación es el motor de la CFE, por lo que se fortalecerá “enormemente la capacidad de generación de la CFE. Y estamos en los mejores términos con las empresas, vamos a trabajar muchos años juntos en beneficio de la CFE.” 

    Durante su participación, Miguel Reyes, director de CFEnergía, señaló que el acuerdo logrado con las empresas transportistas de gas es razonable y equilibrado, y permitirá transportar gas natural para la generación de electricidad y para el desarrollo del país. El ahorro de 4,500 millones de dólares, obtenido en la renegociación, equivale a la construcción de 5 nuevas centrales generadoras de energía eléctrica. 

    Con el acuerdo, la CFE obtuvo tarifas niveladas, como se manejan en todo el mundo, y se logró garantizar por más años la provisión de gas natural. Además, a través de sus filiales CFEnergía y CFE Internacional, la CFE podrá comercializar 8,200 millones de pies cúbicos diarios de gas natural para la generación eléctrica y en beneficio de la industria nacional. 

    Los siete gasoductos incluidos en las renegociaciones proveerán gas natural a 79 plantas de generación con lo que se podrá sustituir la generación de energía a base de combustóleo por generación a base de gas natural, un combustible más barato y amigable con el medio ambiente.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Greentology edición no 43 noviembre 2025
    • Google planea financiar la reforestación del Amazonas con créditos de carbono
    • La economía circular podría reducir hasta 231 millones de toneladas de CO₂ al año en Europa
    • CAMS lleva agua potable a escuelas locales de Monterrey con proyectos sociales
    • Centro Educativo a Favor del Niño: un modelo integral que transforma vidas
    • BEI otorga a Iberdrola préstamo verde millonario para el parque eólico marino Windanker
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    globant

    Globant se une a la IBM Quantum Network 

    Suscríbete

      Lo más reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.