Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) aclaró que la declaración de “de estado operativo de emergencia en la Península de Yucatán”, sólo fue una notificación preventiva a todos los integrantes de la industria eléctrica a raíz de las limitaciones que se han registrado en el suministro de gas natural en la región.
Informó a los habitantes de la Península de Yucatán y a la ciudadanía en general que en la región se cuenta con una capacidad de 2453 MW, destacando las centrales generadoras de ciclo combinado, además de los enlaces con la Red Nacional de Transmisión, por lo que es importante precisar que existe suficiencia de suministro eléctrico para la demanda máxima de energía prevista en este verano.
En una “Nota informativa”, el CENACE agregó que si esta capacidad instalada no llegara a ser suficiente en la zona, por su ubicación geográfica se cuenta con un sistema de transmisión complementario que puede suministrar la energía eléctrica necesaria.
Con el objetivo de preservar la confiabilidad, calidad y continuidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), es decir, mantener el equilibrio entre la demanda y la generación de energía eléctrica, este 17 de junio del año en curso el CENACE notificó de manera preventiva a todos los integrantes de la industria eléctrica las condiciones operativas previstas para la Península de Yucatán, durante el verano del año en curso, a raíz de las limitaciones que se han registrado en el suministro de gas natural en la región.
La notificación preventiva en mención fue realizada con el propósito de informar de manera transparente a los integrantes de la industria eléctrica para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, se lleven a cabo las medidas operativas necesarias, en el caso poco probable de que el CENACE llegase a declarar un estado operativo en emergencia del sistema en la Península de Yucatán, ya que actualmente no existen las condiciones que fundamenten esa declaratoria.
Destacó que entre las medidas preventivas que se han dispuesto, con base en la política energética actual, se encuentran las diligencias correspondientes para incrementar en la red de gasoductos la oferta y disponibilidad de gas natural, la modificación de la estación de compresión en Cempoala, los trabajos para la instalación de un cabezal de descarga múltiple de diésel en la Central de Ciclo Combinado Mérida III, y el reforzamiento de los medios de abastecimiento de combustible diésel, como respaldo para las centrales de ciclo combinado en el sureste del país.
Bajo este contexto, la notificación de carácter meramente operativo, realizada a los integrantes de la industria eléctrica es parte de estas medidas preventivas, para mantener en todo momento un suministro seguro y confiable en el SEN y, en particular, en la Península de Yucatán.
Trending
- Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
- Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
- AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
- Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX
- CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México
- Global Digital Week 2025: innovación, disrupción y conocimiento en la era de la IA
- Japón acelera su apoyo para la recuperación y fortalecimiento del sector energético en Ucrania
- Nueva explosión de pipa de combustible en la carretera México- Puebla durante fin de semana