Close Menu
    Lo último

    Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país

    procesos

    La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas

    Tamaulipas

    Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    • La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas
    • Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad
    • Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global
    • Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX
    • La revisión del T-MEC: oportunidad estratégica para el sector energético mexicano
    • Huawei anuncia plan en Brasil para acelerar el desarrollo de pioneros en IA
    • CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Empresas»Bajos costos de energía, clave para enfrentar aranceles de Trump
    Empresas

    Bajos costos de energía, clave para enfrentar aranceles de Trump

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- Los costos de la energía serán clave para que las empresas se vuelvan más competitivas y puedan enfrentar la imposición de aranceles del gobierno de los Estados Unidos, señaló Luis Hernández Arámburo, director de la Especialidad en Administración Energética en EGADE Business School del ITESM.
    Consideró que la posibilidad real de que se concrete la medida anunciada por el gobierno del presidente Donald Trump, impondrá un arancel de 5% a todos los productos que ingresen a Estados Unidos desde México y lo eliminará hasta que baje el flujo de inmigración indocumentada a su país, es relativamente baja.
    “No porque no hay una voluntad de Trump de utilizar esa palanca de presión, sino porque los mecanismos institucionales de imponer el arancel y las repercusiones que tienen son muy amplias y por lo tanto, se esperaría que al final se llegara a un acuerdo y no se impongan esos aranceles”, indicó a Energía Hoy.
    Además, reducir o detener el flujo migratorio, es algo que nos e puede hacer de la noche a la mañana, no es tan fácil de cuantificar, entonces también cómo implementarlo y monitorearlo no es tan fácil.
    No obstante, “si se llegara a implementar la medida traería consecuencias negativas para México, primeramente, porque como ya hemos observado la economía mexicana ha estado creciendo menos de lo que se esperaba, es decir, no tenemos un motor de crecimiento interno porque el gasto público y la inversión pública se han contraído.”
    Explicó que nuestro principal motor de crecimiento son las exportaciones y el mercado interno, entonces una barrera de este tipo pues todavía le pone un lastre mayor a la economía mexicana porque ya no solamente es el tema del gasto público y la inversión interna sino ahora también sería el tema de las exportaciones.
    En estas circunstancias, el tipo de cambio se ajusta, si los precios de las exportaciones mexicanas se encarecen por el arancel, pues debe haber una baja de precio para compensar ese incremento en el mismo nivel del arancel impuesto para compensar y al final se exporten las mismas cantidades, es decir, los mercados responden.
    “En el peor de los casos, de llegar a un nivel de 25 por ciento de arancel, la moneda se va a seguir devaluando y por otra parte, esperaríamos que otros mercados que no tenían esos aranceles se volvieran más atractivos para México… si los aranceles empiezan a aumentar de tal manera que esa ventaja de exportar a Estados Unidos se cancela y sea ya es más competitivo exportar a otros mercados del mundo, pues eso es lo que va suceder.”
    Aunque no descartó una posible recesión económica como efecto de esos aranceles, el especialista reconoció que sí habría una clara “desaceleración porque las fuerzas del mercado privado, la inversión privada, la inversión y el gasto público se han estado contrayendo.”
    A esto se suma que “la tercera fuente de demanda que es el mercado externo si también se empieza a contraer por un efecto de precios y de que la economía mundial también se teme que por esta guerra comercial entre Estados Unidos y China haya una desaceleración, pues claramente se tiene una mayor presión sobre el crecimiento de la economía mexicana lo más más seguro es que desacelere aún más la tasa de crecimiento.”
    En cuanto a un posible efecto negativo en el sector energético del país, Hernández Arámburo, descartó que exista algún peligro, ya que “México es más bien importador y no tanto exportador, la parte que sabemos digamos el petróleo que exportamos es un commodity que fácilmente puede encontrar en otros mercados, no dependemos tanto de esa parte.”
    Sin embargo, “si hay tensiones arancelarias los productos mexicanos tienen una presión para bajar de precio, el mecanismo para hacerlo más inmediato es que el tipo de cambio variable de ajuste, pero también es importante volvernos más competitivos, en lugar de que los precios de los productos finales se abaraten porque nos están imponiendo impuestos más altos, la alternativa es ser más eficientes, y eso lo vamos a lograr con precios de energía más eficientes.”
    “En la medida en que haya arancelas, las compañías mexicanas van a tener que ser todavía más eficientes y los costos de energía serán una variable que cada vez va a pesar más en la toma de decisiones de los empresarios.”
    Entonces eso va a repercutir en ciertas estrategias de las empresas como algunas que ya han decidido importar diésel o combustible directamente y no depender tanto de Pemex porque puede haber algunos problemas de abastecimiento, expuso.
    Agregó que si las empresas se ven obligadas a abaratar sus costos de energía eléctrica, el cual es un costo importante de manufactura y, CFE no empieza a realizar las inversiones requeridas, las propias empresas van a empezar a invertir en generación propia.
    “Si los aranceles aumentas, hay que ser más competitivos, cómo me vuelvo más competitivo, pues con costos de energía más barato, pues si Pemex y CFE no están haciendo las inversiones requeridas por falta de recursos, los privados van a empezar a hacerlo.”
    El experto del ITESM, insistió en que “las empresas deben ser más eficientes y buscar nuevos mecanismos para obtener energía más barata, y si eso no sucede, pues la única variable que tenemos de ajuste será el tipo de cambio y éste, eventualmente, es una herramienta que va tener su límite porque si se devalúa constantemente empezará a aumentar la inflación, los salarios reales se empiezan a caer y se puede generar una espiral”, advirtió.
    “Esos aranceles te dicen que debes ser más eficiente y una de los costos más eficientes que tienen que controlar las empresas es energía, vamos a ver a las empresas cada vez más sensibles a ver cuál es la fuente de energía más barata que pueden obtener.”

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    • Fundación Alsea y World Vision premian estudio sobre hábitos alimentarios postpandemia
    • El vínculo crítico: agua, energía y la ruta hacia la sostenibilidad hídrica en México
    • Inteligencia Artificial: una herramienta para la salud mental
    Lo último

    Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país

    procesos

    La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas

    Tamaulipas

    Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad

    buen fin

    Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país

      procesos

      La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.