Close Menu
    Lo último
    europea

    Unión Europea destinará 714 millones de dólares para impulsar la energía limpia en África

    10 octubre, 2025

    María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 

    10 octubre, 2025
    termosolares

    Una golondrina no hace verano

    10 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Unión Europea destinará 714 millones de dólares para impulsar la energía limpia en África
    • María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 
    • Una golondrina no hace verano
    • Ucrania incrementa 30% las importaciones de gas natural tras ofensiva rusa sobre su sector energético
    • CDMX y Nafin impulsan la electrificación del transporte de carga
    • Siemens y Ducati amplían colaboración para innovar en MotoGP y motocicletas de calle
    • CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre
    • CFE se viste de rosa: energía que protege vidas en la lucha contra el cáncer de mama
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      9 octubre, 2025
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
      CFE abrió la contratación de Puerto Peñasco Secuencia III: 300 MW fotovoltaicos y 103 MW de almacenamiento.

      CFE abre contratación de Puerto Peñasco Secuencia III con 300 MW y 103 MW BESS

      26 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.
      Internacional

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      Reciente
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
      Según estimaciones, México podría sumar 700,000 barriles diarios con recursos shale, que concentran 57% del potencial prospectivo nacional.

      Tamaulipas plantea sumar 700,000 barriles diarios con explotación de recursos shale

      19 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      6 octubre, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»La batalla por los reguladores, la lectura de la izquierda
    Opinión

    La batalla por los reguladores, la lectura de la izquierda

    Victor Rodríguez PadillaPor Victor Rodríguez Padilla3 junio, 2019Updated:24 septiembre, 2020No hay comentarios8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Víctor Rodríguez Padilla
    Una constelación de limitaciones y restricciones, internas y externas, le impiden al presidente Andrés Manuel López Obrador prescindir de las empresas y el capital privado, así como de los mecanismos e instituciones de mercado, sobre todo de la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, entes reguladores con asidero constitucional. Excluida la desaparición, la alternativa es controlar. De ahí el tinglado para remplazar a cuatro comisionados, frente a la tenaz resistencia de los que apoyan la continuidad de la reforma energética tal como operó durante la pasada administración. El senador Gustavo Madero no se anduvo con rodeos al declarar: “en realidad hay un proyecto de fondo, él –AMLO– quiere darle en la madre a la CRE, él quiere tener puros incondicionales para poder hacer y deshacer en el sector energético a contentillo, sin tener a nadie que le pueda hacer una opinión fundada, motivada y técnica que lo contradiga, ese es el pleito de fondo”.
    La jugada presidencial forma parte de la estrategia para que Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad vuelvan a operar como palancas de desarrollo y pilares de la seguridad y soberanía energética. El control de los reguladores es necesario porque la reforma energética no se cancela, pero el presidente quiere que Pemex y CFE recuperen espacios perdidos y afiancen su papel preponderante en el suministro de combustibles y electricidad. Ya con cuatro comisionados leales al presidente el control de la CRE está asegurado. Sigue la CNH.
    El asunto de los reguladores no sólo es una cuestión pragmática, también es ideológica y política. El presidente afirma que en el periodo neoliberal se impulsó un gobierno paralelo de órganos autónomos para favorecer a una minoría y simular que trabajan en beneficio del país. Se engañó al pueblo de México. Se le hizo creer que el país necesitaba de instancias autónomas de expertos independientes apartados del poder ejecutivo para que funcionaran correctamente. En la mayoría de los casos, esas instituciones han sido independientes, sí, pero del pueblo. Sólo han respondido a intereses privados y han estado subordinadas a las políticas privatizadoras.
    El presidente reitera que los neoliberales buscaron desmantelar a Pemex y a la CFE. Acusa a exfuncionarios de alto rango de trabajar para el sector privado y participar en un plan perverso para debilitar a las empresas públicas. “Los neoliberales tecnócratas, con el distintivo de la corrupción, se esmeraron en retorcerle el pescuezo a la gallina de los huevos de oro”. A pesar de todo, el presidente ha precisado que no impulsará una reforma constitucional para desaparecer los órganos autónomos, sólo los va a “purificar”. También ha dicho que en gobiernos anteriores los comisionados eran designados por cuotas partidistas, por obscuras negociaciones políticas o por las escuelas en donde habían estudiado con marcada preferencia por los egresados del ITAM, sin importar la experiencia que tuvieran en el tema. Ahora serán elegidos por su capacidad, honestidad y compromiso con la 4T (aunque tampoco tengan experiencia en regulación).
    Simpatizantes y seguidores del popular presidente lo han apoyado con todo tipo de opiniones, entre las cuales rescatamos las siguientes:

    1. La reforma energética dotó a la CRE y a la CNH de un inmenso poder, un poder transexenal poco democrático, porque los comisionados son nombrados por periodos de siete años, que los pone a cubierto del cambio de correlación de fuerzas políticas y del mandato popular. Los actuales comisionados fueron elegidos por gobiernos que fracasaron y fueron echados del poder el 1 de julio, sin embargo, se niegan a renunciar. Hoy trabajan como garantes de la continuidad de modelo privatizador y no quieren dejar de hacerlo. Y su poder es enorme: después de la reforma energética las atribuciones de la CNH se multiplicaron por cuatro y la CRE fue investida de poderes para intervenir en casi todas las actividades del sector energético. Esas facultades han sido utilizadas para golpear y debilitar a Pemex y a CFE, mientras que a los privados se les trata con respeto y consideración. Además, el poder del que gozan ambas comisiones les permite interferir en la política energética, un campo que legalmente no es el suyo. Un ejemplo: la CNH insiste en impulsar el fracking, a pesar de que el presidente López Obrador ha expresado su negativa en múltiples ocasiones.
    1. Por supuesto que ninguna de las doce personas propuestas por el presidente se ajustan al perfil tecnocrático que desean los mercados. Tales perfiles no corresponden a la perspectiva con la que fue diseñada la CRE: el desmantelamiento de Pemex y CFE, en aras de un hipotético mercado competitivo, ardid para que las corporaciones multinacionales hagan y deshagan a su gusto. Los candidatos de AMLO son ajenos al proceso privatizador institucionalizado por la reforma energética. Son personas honestas y alineadas con el proyecto de la 4T, por lo tanto, comprometidas a revalorizar y fortalecer el papel empresarial del Estado en el sector energético.
    1. “Hoy, ante la imposibilidad objetiva de revertir la reforma energética, triunfar en la disputa por el control de la CRE resulta crucial para aplicar la política energética que aprobó la mayoría del electorado en julio del año pasado: respeto a las entidades privadas y a los contratos ya celebrados –siempre y cuando no hayan sido obtenidos de manera irregular o corrupta– y fortalecimiento de las capacidades del Estado para proveer energía que impulse un desarrollo con todos y desde abajo. Los argumentos tecnocráticos con los que la oligarquía neoliberal pretende mantenerse atrincherada en los organismos reguladores autónomos son, en realidad, pretextos para impedir la realización de una estrategia energética popular acorde con la democratización general en las instancias de gobierno y con una perspectiva de desarrollo compatible con el bienestar social. Ese es el telón de fondo de la disputa por la CRE”, escribió Pedro Miguel en La Jornada (bit.ly/2U4UroL).
    1. La creación de organismos autónomos es una estrategia del gran capital internacional para fraccionar y dividir el poder del Estado. La creación de entes públicos independientes acompañó al agitado y corrupto proceso de liberalización del comercio y la inversión en el auge de la globalización de finales del siglo XX. En México los primeros reguladores especializados (competencia económica, telecomunicaciones, energía…) fueron una exigencia de los Estados Unidos durante la negociación del TLCAN, de cara a la creación de grandes empresas privadas nacidas de las privatizaciones salinistas (bancos, teléfonos, fertilizantes, acero…).
    1. Aislados del resto del Estado, los reguladores económicos se alinean ideológicamente con el capital y se convierten en aliados o vasallos. Comparten la visión idílica de libre mercado y supremacía de los inversionistas sobre trabajadores, usuarios, consumidores, pueblos y comunidades. Para el capital, los reguladores autónomos son más fáciles de enfrentar, presionar y capturar. El fenómeno de puerta giratoria entre reguladores y regulados garantiza el pensamiento único de privilegiar a los inversionistas, bajo la falsa idea de que son ellos los creadores del desarrollo.
    1. La CRE y la CNH tuvieron una participación decisiva en el diseño del modelo energético impulsado por Enrique Peña Nieto. Justificaron y promovieron el fraccionamiento de Pemex y CFE, la disgregación de sus componentes, así como la aplicación de una regulación asimétrica, con la finalidad de no dejarlas competir o que lo hicieran en condiciones desventajosas, mientras las corporaciones multinacionales y sus socios nacionales se iban adueñando del sector. En materia de contratos petroleros, la CNH había venido funcionado como un apéndice de las Secretarías de Hacienda y Energía. Y entre las tres dependencias se las ingeniaron para que ricos yacimientos quedaran en manos de empresarios allegados a la presidencia de la república (Ronda 1.2). Ambos reguladores han sido artífices del despojo a las empresas públicas de recursos, infraestructura, operaciones y mercados. Los árbitros han estado totalmente a favor de un equipo: el de las empresas e inversionistas privados. El “piso parejo” para competir es un mito.
    1. Los reguladores energéticos nunca han sido ni autónomos ni independientes. En términos de presupuesto, no pertenecen al conjunto de órganos autónomos como el Banco de México, el Instituto Nacional Electoral y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por citar algunos. Tampoco gozan de independencia política. La Ley de los Órganos Coordinados en Materia Energética pone a la autoridad política –la Secretaría de Energía– y a las autoridades reguladoras –CRE y CNH– en un plano horizontal. En la práctica, la relación ha sido vertical, con órdenes que emanan de la presidencia de la república, bajan a la Secretaría de Energía y se transmiten a los reguladores. Más que coordinación ha privado la subordinación. Si hasta ahora no había existido conflicto institucional es porque había cohesión política e ideológica: todos en la línea de mando estaban de acuerdo en liberalizar, privatizar y extinguir a Pemex y a la CFE. Esa política se canceló porque el 1 de julio el voto popular estableció un nuevo orden y un nuevo mandato.

    La batalla por la CRE es un episodio del choque de dos modelos organizativos y regulatorios. El primero está basado en empresas públicas fuertes, integradas, autoreguladas, preponderantes, creadoras de políticas públicas y sujetas a planes de gobierno. Es el modelo impulsado por AMLO. El segundo, está basado en empresas privadas, con dominancia extranjera, que aprovechan las oportunidades del mercado abierto y los contratos con garantías gubernamentales. Es el modelo que surgió de la reforma energética de Enrique Peña Nieto. Sin cambios en el marco jurídico vigente los reguladores son indispensables en ambos modelos. Todos los gobiernos caen en la tentación de controlar a las instituciones reguladoras. (CE: energia123@hotmail.com y en Facebook.com/victor.rodriguezpadilla).
     

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Victor Rodríguez Padilla

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Global Digital Week 2025 impulsa la colaboración y la innovación tecnológica con enfoque en IA
    • Preparan regulación para la Inteligencia Artificial en México
    • Octubre rosa: el mes de la concientización sobre el cáncer de mama 
    • Nestlé y la World Farmers’ Organisation se asocian para fortalecer sistemas alimentarios resilientes al cambio climático
    • Greentology edición no 42 octubre 2025
    • Momentum de diseño y sustentabilidad: Audi y Design Week México unen fuerzas
    Lo último
    europea

    Unión Europea destinará 714 millones de dólares para impulsar la energía limpia en África

    10 octubre, 2025

    María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 

    10 octubre, 2025
    termosolares

    Una golondrina no hace verano

    10 octubre, 2025
    gas

    Ucrania incrementa 30% las importaciones de gas natural tras ofensiva rusa sobre su sector energético

    10 octubre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      europea

      Unión Europea destinará 714 millones de dólares para impulsar la energía limpia en África

      10 octubre, 2025

      María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 

      10 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.