Close Menu
    Lo último
    vehículos tácticos

    Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México

    14 octubre, 2025

    AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza

    14 octubre, 2025

    Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX

    14 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    • AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
    • Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX
    • CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México
    • Global Digital Week 2025: innovación, disrupción y conocimiento en la era de la IA
    • Japón acelera su apoyo para la recuperación y fortalecimiento del sector energético en Ucrania
    • Nueva explosión de pipa de combustible en la carretera México- Puebla durante fin de semana
    • México e Italia: alianza estratégica para la innovación industrial
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      14 octubre, 2025
      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      9 octubre, 2025
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      13 octubre, 2025
      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      13 octubre, 2025
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      6 octubre, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Gobierno»Guillermo Alcocer renuncia a la CRE; a partir del 15 de junio se hace efectiva
    Gobierno

    Guillermo Alcocer renuncia a la CRE; a partir del 15 de junio se hace efectiva

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado3 junio, 2019No hay comentarios12 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Enegía Hoy).- Finalmente, Guillermo García Alcocer, comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) presentó su renuncia al cargo, luego de varios meses de ser presionado por la nueva administración para que dejara su puesto, y de que uno a uno de los comisionados también renunciaran.
    García Alcocer deja su puesto a partir del 15 de junio próximo luego de tres años de siete para el que fue elegido. A continuación, se publica la carta de renuncia, donde en general hace un recuento de los retos y los logros de la CRE durante su gestión.
    Palabras del Comisionado Presidente a la opinión pública:
    Durante el último cuarto de siglo, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se ha posicionado como una institución esencial del sector energético nacional. La Comisión pasó de ser una oficina de apoyo técnico de la Secretaría de Energía en 1993, a una dependencia en pleno ejercicio de sus facultades en 2019.
    Desde abril de 2016, he tenido el honor de encabezar esta organización y dirigirla durante su refundación, sin duda un momento trascendental de su historia. Después de tres años de haber ocupado la posición que ha implicado los mayores retos y satisfacciones de mi carrera profesional, he decidido separarme del cargo de Comisionado Presidente de la CRE a partir del quince de junio de 2019.
    Me voy con la satisfacción de haber cumplido con objetivos que hace pocos años parecían inalcanzables en el sector energía, y orgulloso de la capacidad, integridad, honestidad, fraternidad y patriotismo de la familia CRE: los colaboradores y Comisionados que me acompañaron en estos tres años. Me siento profundamente agradecido con todas y cada una de las personas que trabajan o trabajaron en la Comisión durante mi gestión. Hacia adelante, estoy convencido de que existen bases institucionales sólidas para afrontar los retos del futuro con pasión y entusiasmo.
    La máxima instancia de toma de decisiones de la Comisión, el Órgano de Gobierno, tiene hoy una nueva composición con una visión mayoritaria diferente a la mía. Si bien tenemos puntos de vista y enfoques técnicos incompatibles, hemos coincidido en el objetivo de garantizar un suministro de energéticos de calidad y a precios asequibles en México. Con mi salida quiero permitir que el sector se siga desarrollando, con los ajustes que se requieran a partir de esta nueva visión para que se alcance el objetivo común: un sector energético dinámico, con participantes públicos y privados, que siente la base para el desarrollo nacional. Por eso le pido a todos los colaboradores que brinden su apoyo para alcanzar los objetivos regulatorios, sin sacrificar la solvencia técnica que ha caracterizado a la CRE por 25 años, siempre en apego al marco legal vigente.
    La CRE pudo elevar en estos tres años el debate sobre los riesgos sectoriales que se enfrentaron, con base en una perspectiva técnica y sustentada. La labor del regulador es advertir sobre los riesgos y que quien deba tomar las decisiones de política pública cuente con información precisa y oportuna, lo mismo en materia energética y de mejora regulatoria, que en el marco de iniciativas de ley analizándose en el Congreso. Es por ello que el ejercicio de la autonomía institucional con base en criterios técnicos debería ser parte del debate que enriquece la vida pública.
    Al entender la autonomía como la más alta responsabilidad, la Comisión ha tendido puentes con actores e instituciones clave de la presente administración. Así, se ha establecido una relación cotidiana de trabajo en distintos frentes como son el seguimiento de precios de los energéticos y el combate al robo de combustibles. En paralelo, se aportaron elementos relevantes para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
    A mi salida tengo la satisfacción de haber cumplido con la misión fundamental de mi gestión: conducir a la CRE durante su proceso de refundación. El marco constitucional y legal aprobado entre 2013 y 2014 implicó una transformación de fondo para la Comisión, mediante la cual se cuadruplicaron sus atribuciones, y su base de regulados creció de aproximadamente 1,000 a más de 22,000. Para enfrentar este desafío, llevamos a cabo una reingeniería institucional sin precedentes, tras la cual replanteamos –de manera abierta y colaborativa– el propósito, estructura y rumbo de la organización.
    Mientras estuve al frente de la institución, la CRE desarrolló su vocación para regular y monitorear mercados, supervisar y verificar a sus permisionarios, y sancionar a quienes incumplieran con la regulación. De igual manera, se aprovecharon las tecnologías de la información para digitalizar el 100% de los trámites de la Comisión, al tiempo que se lanzaron aplicaciones móviles como la GasoApp y la AmiGas LP, lo que ha facilitado la interacción con nuestros regulados y con la ciudadanía. La implementación de este conjunto de iniciativas contribuyó a que la CRE se posicionara como la segunda institución más automatizada de la Administración Pública Federal, sólo por debajo del Servicio de Administración Tributaria.
    Durante mi gestión, en todo momento se aplicaron estrictas reglas de contacto con permisionarios, así como mejores prácticas de transparencia, austeridad y coordinación sectorial, mismas que han situado a la CRE como un ejemplo entre sus pares y le han valido el reconocimiento de la comunidad internacional. En este renglón, vale la pena subrayar que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales reconoció a la Comisión por cumplir al 100% con sus obligaciones en materia de transparencia.
    El fomento a la equidad de género constituyó otra prioridad de mi administración. La inclusión de la perspectiva de género es esencial para la toma de decisiones, por lo que impulsamos y alcanzamos la paridad de género en cargos de responsabilidad directiva. Gracias a una política institucional integral, hoy laboran en la Comisión más mujeres profesionistas que nunca en su historia.
    Además de redefinir la identidad de la CRE, impulsamos diversos proyectos sectoriales y modernizamos el marco regulatorio para beneficio de generaciones futuras.
    Entre los hitos más relevantes de los últimos años, se encuentra el avance significativo de las energías limpias en nuestro país. En este sentido, la Comisión participó activamente en la realización de tres subastas de largo plazo, gracias a las cuales se están desarrollando 53 nuevas centrales eléctricas en 19 estados de la República. Al día de hoy, ya han entrado en operación 15 centrales que representan el 66% y el 37% de la capacidad total comprometida de la primera y segunda subasta, respectivamente. Por su parte, los proyectos resultantes de la tercera subasta avanzan en tiempo y forma. Las subastas han sido un parteaguas para el sector eléctrico, pues los costos cada vez menores de las energías solar y eólica han permitido que las renovables compitan –sin subsidios– con tecnologías fósiles convencionales, lo cual ya se está traduciendo en menores precios para los usuarios.
    Asimismo, en 2017 se aprobó la regulación vigente sobre generación distribuida, la cual facilita el despliegue de los techos solares en México. Más de 95 mil instalaciones en hogares y pequeños negocios dan cuenta de la presencia que está teniendo esta opción que empodera al consumidor al permitirle tomar el control de su energía. Actualmente se encuentra en consulta pública un nuevo proyecto regulatorio que habilita la generación distribuida colectiva, es decir, permite que un techo solar abastezca a múltiples usuarios, y que a cada uno se le asigne un porcentaje de la energía generada.
    A principios de 2019 se aprobó un acuerdo definiendo y reconociendo los distintos servicios y beneficios que las tecnologías de almacenamiento pueden brindar al sistema eléctrico. Dicho acuerdo es un primer paso encaminado a impulsar el uso de tecnologías de almacenamiento que aceleren la adopción de las energías renovables en nuestro país. Por otra parte, se emitieron reglas simplificando la instalación y operación de electrolineras, hecho que puso a México a la vanguardia y sienta las bases para una mayor electrificación del transporte público y privado.
    En materia de tarifas eléctricas, la CRE emitió una nueva metodología de cálculo, transparentando así los costos para cada una de las actividades de la industria eléctrica. Por primera vez en la historia se revelaron los costos de cada región, con el fin de evitar subsidios cruzados y proteger a los usuarios del servicio eléctrico. Dado el impacto de esta medida, la CRE interactuó de manera sostenida con distintas dependencias de gobierno tanto federales como estatales, así como cámaras industriales.
    Durante mi gestión se aprobó el inicio del régimen permanente de reserva de capacidad de gas natural, cumpliendo con ello una demanda de más de 20 años del sector, de poder elegir al comercializador que ofrezca las mejores condiciones de precio de la molécula, pagando por separado su transporte a través de una tarifa regulada por la CRE. En paralelo, se eliminó el precio máximo de venta de primera mano de gas natural, se empezaron a publicar índices de precios nacionales y regionales, y se propició la entrada de un gran número de comercializadores. Todo lo anterior con el objetivo de fortalecer la seguridad de suministro en el país, en tanto se recupera la producción nacional de gas natural.
    Adicionalmente, trabajamos en la modernización del marco regulatorio de la distribución de gas natural, bajo los principios de mayor flexibilidad y menor carga regulatoria. Esto con el objetivo de expandir la cobertura actual y que la población tenga acceso en sus hogares a un energético seguro y de bajo costo.
    En materia de gas LP, la CRE interpuso la primera denuncia en la historia ante la Comisión Federal de Competencia Económica por comportamientos potencialmente anticompetitivos. Para brindarle más opciones a la ciudadanía, se estableció el expendio de gas LP en supermercados y autoservicios, así como una nueva modalidad de distribución por autotanque (sin requerir una planta de almacenamiento). Asimismo, se trabajó con las autoridades en materia de desarrollo social para que bodegas en zonas remotas pudieran abastecer este combustible en sustitución de la leña. El Sistema de Registro Estadístico de Transacciones Comerciales (SIRETRAC) es otro legado de esta administración, mediante el cual se pueden rastrear las compras y ventas entre los distintos actores de la cadena de valor del gas LP. Los módulos de gas natural y petrolíferos del SIRETRAC entrarán en operación progresivamente en el transcurso de los próximos meses.
    En gasolinas y diésel, se diseñó y entró en vigor por primera vez en la historia del país una Norma Oficial Mexicana con estándares de calidad mundial, limitando así los impactos ambientales y de salud pública de los combustibles. Por otro lado, se liberalizaron los precios de las gasolinas y el diésel, al tiempo que se propiciaron nuevas cadenas logísticas para fortalecer el suministro en territorio nacional. Durante el periodo que estuve al frente de la Comisión, pasamos de una marca de gasolinera a casi 70 marcas diferentes, las cuales están brindando cada vez mejores productos y servicios a la ciudadanía.
    Durante mi gestión siempre se tuvo el objetivo final de garantizar el bienestar de la población. Al contar con una diversificación en las fuentes y las cadenas de suministro de los energéticos, se han abierto opciones a la ciudadanía que antes no estaban a su alcance. En este sentido, y ante la llegada de nuevos actores e inversiones importantes al sector, la Comisión siempre ha actuado con imparcialidad y en apego al interés nacional, no en línea con intereses particulares. Prueba de ello son las más de 3,600 demandas de amparo recibidas durante mi gestión, interpuestas por empresas permisionarias, tanto públicas como privadas. Si bien nuestras contrapartes han ejercido su legítimo derecho a disentir del árbitro, prácticamente la totalidad de las sentencias judiciales han confirmado la solidez de los criterios y la legalidad de las resoluciones de la Comisión, lo que a su vez ha propiciado mayor certeza jurídica en el sector.
    Una vez encauzada la refundación de la CRE, ha llegado la hora de dar vuelta a la página e iniciar una nueva etapa profesional. Dejo el cargo de Comisionado Presidente, pero no mi compromiso con México, al que he servido con honestidad y transparencia a lo largo de 25 años de trabajo ininterrumpido. Hacia adelante, seguiré aportando al desarrollo del sector energético, ahora desde una plataforma de investigación y docencia. Considero que desde esta trinchera podré abonar más al debate del futuro de la energía en México. Quiero subrayar que mi decisión es personal y no se debe a factores externos, pues considero que mi contribución a la Comisión está completa y es hora de abrir paso a un nuevo capítulo en su historia.
    Aprovecho este espacio para agradecer públicamente a mi esposa y a mis dos hijas, quienes son mi más grande motivación en la vida. Gracias a su generosidad y confianza, es que he cumplido las metas que me he propuesto. Además, su acompañamiento solidario ha sido clave para sobrellevar los momentos más difíciles. No me alcanzan las palabras para agradecerles y expresarles mi amor incondicional, hoy y siempre.
    También agradezco al Senado por haber depositado su confianza en mí al momento de mi designación y a lo largo de mi administración. Al Presidente de la República le deseo todo el éxito en su mandato para que a México le vaya muy bien en los próximos años. De igual manera le deseo la mejor de las suertes a mis colegas Comisionados, quienes tendrán la oportunidad de instrumentar una nueva visión regulatoria que, si bien es distinta a la promovida durante mi gestión, espero rinda buenas cuentas a la sociedad. En las últimas semanas hemos establecido condiciones para que el Órgano de Gobierno reanude sesiones y se garantice el funcionamiento adecuado de la Comisión.
    La CRE se ha consolidado como un órgano regulador técnico y autónomo del más alto nivel, indispensable para el desarrollo del sector energético en México. En poco más de tres años, impulsamos una agenda de vanguardia que seguirá rindiendo frutos por generaciones. Haber aportado a ese legado es el orgullo más grande de mi trayectoria profesional, y haber compartido estos años con los cientos de hombres y mujeres que laboran en la Comisión ha sido una experiencia de vida inigualable. A todos ustedes, muchas gracias por haber imaginado y construido una institución que el México del mañana necesita.
     
    Guillermo I. García Alcocer
    Comisionado Presidente
    Comisión Reguladora de Energía

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Productividad, cumplimiento y sostenibilidad: pilares del campo hacia el futuro. 90 años de Agricultura Mexicana Dragón 
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    • AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
    • Sedema y ECOCE fortalecen el Mercado de Trueque para impulsar reciclaje en CDMX
    •  Valia Energía recibe Distintivo ESR y refrenda su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario
    • Whirlpool México lanza iniciativa en apoyo a pacientes y cuidadores de Alzheimer
    Lo último
    vehículos tácticos

    Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México

    14 octubre, 2025

    AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza

    14 octubre, 2025

    Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX

    14 octubre, 2025
    cfe

    CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

    14 octubre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      vehículos tácticos

      Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México

      14 octubre, 2025

      AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza

      14 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.