Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- El planeta necesita de nuestro apoyo para seguir subsistiendo, podemos iniciar siendo consientes con la manera que nos movemos a nuestras actividades cotidianas.
Datos del INEGI arrojan que en nuestro país circulan más de 45 millones de vehículos automotores, este número incluye automóviles, camiones y camionetas para pasajeros, camiones para carga y motocicletas, así como el tipo de servicio oficial, público y particular.
En el Valle de México las emisiones generadas por vehículos representan hasta un 60% de la contaminación total por partículas suspendidas gruesas como reportan los estudios de la ONU, lo más alarmante es que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren en nuestro país más de 14 mil personas a causa de enfermedades asociadas a la contaminación del aire.
México es un país con una importante dotación de recursos naturales, entre ellos se contempla la reserva de hidrocarburos. El gas natural es considerado un importante combustible e insumo industrial por sus ventajas comparativas de precio e impacto ambiental
Durante las últimas semanas los consumidores han tenido que sumarse a la estrategia del gobierno contra el robo de combustibles haciendo largas filas para cargar el tanque o utilizar otros medios de transporte.
El gas natural usado como combustible vehicular, además de ser accesible económicamente, es ecológico y no permite tomas clandestinas debido a la presión a la que se encuentra en los ductos. El gas natural, no puede generar grandes explosiones ya que al contacto con el aire se dispersa.
En México se comenzaron a operar vehículos cuyos motores funcionan a gas natural vehicular (GNV) desde hace 10 años, aumentando de manera constante el parque vehicular, impactando de forma instantánea a al transporte de algunos estados que han visto grandes ahorros y beneficios ecológicos en su utilización.
El GNV provee una serie de beneficios con un impacto a nivel económico y ambiental. Si comparamos su precio con la gasolina magna y el diesel, existe una diferencia de hasta el 50%. Además, reduce emisiones en un 90% de monóxido de carbono (CO), 30% de dióxido de carbono (CO2), 100% de partículas suspendidas y no produce óxidos de azufre (SOX).
La Asociación Mexicana de la Industria del GNV, GNC, GNL y Biogás (AMGNV) indicó que el valor de este sector tendrá un crecimiento exponencial, debido a las políticas mundiales de transición energética.
Se precisó que el mercado del gas vehicular se detonará en los próximos años, pues la reforma energética permite el servicio multimodal en las gasolinerías, el incremento en la oferta de vehículos que funcionan con combustibles alternativos, así como las reservas de gas existentes en México, continuarán.
Los retos y oportunidades de los combustibles alternativos como el GNV, así como el actual escenario de la industria, serán abordados en AltFuels México 2019 que se llevará a cabo del 11 al 14 de marzo en WTC de la Ciudad de México, tendrá conferencias impartidas por los actores más prestigiados del mundo y nuestro país, quienes debatirán sobre el futuro del gas natural y otras energías limpias para la movilidad. AltFuels 2019 contará con un piso de exposición en el que se podrán conocer los avances en materia de combustibles alternativos, así como las nuevas tecnologías sostenibles en el sector del transporte.
Trending
- México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico: Montserrat Aldave
- Foro en la Cámara de Diputados analiza impacto y retos del liderazgo de las mujeres en la economía
- Milk Life Investments presenta The Own Querétaro, nuevo referente corporativo y médico en Querétaro
- Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio
- Fátima Bosch gana Miss Universo 2025 en una final marcada por tensión y respaldo internacional
- A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad
- El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica
- Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo



