Close Menu
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Recent

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»La batalla contra el huachicol, una estrategia perfectible
    Opinión

    La batalla contra el huachicol, una estrategia perfectible

    Victor Rodríguez PadillaPor Victor Rodríguez Padilla22 enero, 2019Updated:24 septiembre, 2020No hay comentarios9 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    (Víctor Rodríguez Padilla, Coyoacán, 22 de enero de 2019). La estrategia contra el robo de combustible ha propiciado el desabasto de combustible en algunos estados y en la Ciudad de México los primeros días de enero. Largas filas de automóviles esperan horas para cargar combustible en las estaciones de servicio esperando el turno o a que llegue la pipa. El tráfico en la ciudad ha disminuido sensiblemente. Las plazas comerciales y los grandes almacenes lucen semivacíos. La clientela deserta comercios, restaurantes y centros recreativos. Los traslados en automóvil se reducen al mínimo para ahorrar combustible. El tráfico interurbano también ha disminuido. El 98% del transporte en el país se realiza con gasolina y diésel.

    El gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador asegura que hay suficiente gasolina en el país y que el problema es de distribución. El consumidor final tiene una apreciación diferente toda vez que cuenta el tiempo y las molestias que tiene que pasar para llenar el tanque. El producto que llega a los puntos de venta no alcanza a satisfacer la demanda, por demás desbordante por las compras de pánico. El desabasto se traduce en ira y frustración para algunos, otros reafirman su apoyo incondicional al presidente. Una encuesta revela que entre el 70 y el 80 por ciento de la población aprueba las acciones emprendidas.

    La acción gubernamental contempla, entre otras medidas, el cierre de ductos, un nuevo método de distribución del combustible y vigilancia militar de refinerías, terminales, tuberías y medios de transporte. El desabasto comenzó cuando Pemex cerró algunos ductos que conectan las refinerías con las terminales de almacenamiento y reparto, para realizar el acarreo con camiones cisterna resguardados por la policía federal, procedimiento notoriamente más lento. En los puertos se acumulan barcos esperando la liberación de espacio en los tanques de almacenamiento. El enojo de los huachicoleros se ha traducido en sabotajes al ducto que va de Tuxpan hacia el Valle de México, la tubería más importante prevista para funcionar con normalidad. El gobierno anunció la compra de 500 pipas nuevas, Pemex cuenta con 1,600 y el sector privado con 3,400. Se necesitarían varios miles más para mover todo el producto que circula en los ductos.

    La desinformación también es parte de la crisis: el gobierno no ha logrado explicar con claridad suficiente los componentes y alcances de la estrategia contra el huachicoleo, hecho aprovechado por los opositores que dominan los medios de comunicación para crear un clima de linchamiento, juicios terminales y peores augurios sobre el avenir. A las autoridades se les acusa de actuar de manera improvisada y precipitada, poco eficiente e irresponsable. La guerra de cifras entre el gobierno y sus detractores alimenta un debate intenso. A pesar de la crítica lapidaria, poco constructiva y fuera de lugar, la determinación de continuar la batalla no ha menguado y ello es bueno.

    Ante los acontecimientos conviene hacer varias acotaciones. En primer lugar, es justo reconocer que ya era hora de que alguien tuviera el valor y la voluntad de dar una lucha frontal contra los huachicoleros y sus socios, incluyendo los que operan dentro de Pemex y en los medios políticos y empresariales. Había que ir a fondo y ya lo estamos viendo. Es la primera gran batalla contra la corrupción. Gobiernos anteriores conocían el problema, pero con diferentes pretextos no pudieron o no quisieron detener la sustracción y el tráfico de combustible robado. El fenómeno creció desmesuradamente durante la administración de Enrique Peña Nieto por incapacidad, negligencia o complicidad. Delito e impunidad iban de la mano. A partir de 2016, el robo de combustibles en los ductos superó al que se perpetraba en las refinerías y terminales. Los gasolinazos hicieron más rentable el negocio con altos precios de la gasolina y el diésel. Los gobiernos estatales también tenían vela en el entierro, particularmente en Puebla. Hay denuncian de huachicol como alimento de campañas políticas. El ex presidente Felipe Calderón declara que él si combatió el delito, pero que va, no tuvo otra mejor idea que pasarles a los gobiernos locales el mapa de los ductos de Pemex con el pretexto de prevenir el delito, pero lo único que consiguió fue potenciar la ordeña y la entrada del crimen organizado, ahora dominante en ese negocio infame. Esa política de hacer poco o nada contra el huachicol se enmarca en la política neoliberales de permitir saqueo y quebranto de Pemex con fines de privatización.

    En segundo lugar, es menester aquilatar la importancia de lo que está en juego. Es verdad que la escasez de gasolina afecta a los intereses particulares de los ciudadanos, pero este combate es por el interés colectivo. El robo de combustible causa un daño enorme no sólo a Pemex sino a la población entera porque el producto robado es propiedad de la nación. Tan sólo el año pasado Pemex perdió 65 mil millones de pesos, es dinero que pierde la hacienda pública junto con los impuestos que ya no se recaudan. Y algo no menos grave: el robo se acompaña de inseguridad, violencia y asesinatos, así como de accidentes, daños a la salud y al ambiente. La explosión más reciente en una toma clandestina (Tlahuelilpan, Hidalgo) es un drama nacional por un un saldo preliminar de 91 muertos y 49 heridos, ciudadanos comunes de bajos ingresos que aprovechan lo que dejan los huachicoleros. Pero el robo de combustible no sólo se trata de un tema económico y social, también es un asunto de seguridad nacional porque se trata de recuperar el poder del Estado frente al crimen organizado que ha aprovechado la negligencia y la corrupción en los tres niveles de gobierno. Lo que está en juego es el restablecimiento de la autoridad del Estado y el cumplimiento del estado de derecho.

    Dicho lo anterior es recomendable ajustar la estrategia, empezando por brindar más información, claridad y exactitud sobre el conjunto de acciones emprendidas, su duración y alcance. Nadie pone en duda la necesidad de acabar con el robo de combustible, pero la ciudadanía merece saber si el desbasto será recurrente, cuál será la afectación económica y la ganancia neta para el país. ¿El sacrificio de los ciudadanos ha valido la pena? ¿Cuánto está costando la batalla contra el huachicol? Y no sólo eso, la ciudadanía exige la exhibición de los delincuentes en la plaza pública, no deben quedar en el anonimato quienes se enriquecieron con los bienes de la nación. Por salud pública es necesario que se den a conocer los nombres y los rostros no sólo de los zares del huachicol y sus secuaces sino también de los malos funcionarios públicos metidos en el negocio por omisión o comisión. Hay responsabilidades para siete ex directores de Pemex, secretarios de Hacienda y Energía y la cúpula sindical encabezada por Carlos Romero Deschamps.

    También es necesario explicar por qué el cierre de ductos fue la mejor solución a los ojos de los responsables de combatir el delito. Tiene lógica pensar que si no hay combustible en los ductos es inútil picarlos para sustraer el líquido, sin embargo, es una lógica de corto plazo cuando lo que se requiere es una solución definitiva. ¿Cuánto tiempo hay que cerrar los ductos para acabar con los huachicoleros, resistentes como las cucarachas? El transporte mediante camión cisterna es una opción cara e ineficiente por lo que no puede ser una solución permanente y menos si tienen que estar bajo protección permanente del ejército o la guardia nacional para que los criminales no se roben las pipas. En términos de seguridad industriales los ductos son mucho más seguros que los carros tanque, que son bombas rodantes circulando por las carreteras. Transportar petrolíferos por ducto es la primera mejor opción, además de que esos miles de kilómetros de tubería y los sistemas de monitoreo le han costado una fortuna al erario público. También es cierto que los huachicoleros sólo están esperando la reapertura de ductos para continuar con su labor siniestra. No es un problema que se resuelva de la noche a la mañana. De ahí la importancia de continuar dando una lucha tenaz a lo largo de toda la cadena suministro. Hasta ahora se ha privilegiado combatir la sustracción ilegal de combustible sin embargo el consumo también debe ser objeto de penas severas. Todo consumidor, empezando por las compañías de transporte y las empresas del sector industrial, debe tener a la mano los datos del inventario y la factura registrada en la SHCP, que prueba la compra lícita de los petrolíferos que consumen. Se necesita una policía especializada blindada contra la corrupción. También es necesario definir el huachicoleo como delito grave y aplicar La Ley federal de Extinción de Dominio.

    Por último tres observaciones, dos pregunta y una paradoja: i) las 500 pipas nuevas que comprará el gobierno federal no serán propiedad de Pemex, ni serán operadas por trabajadores de la empresa productiva del Estado; ii) la estrategia contra el robo de combustibles se basa en ceder al sector privado una buena parte de las actividades que venía realizando Pemex; iii) la iniciativa presidencial de crear un Centro de Logística para la Distribución y Transporte de Petrolíferos como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía le quitará a Pemex infraestructura y materia de trabajo, tal como hizo la reforma energética de Peña Nieto que le arrebató la red troncal de gasoductos para llevársela al Centro Nacional de Control de Gas. ¿Continua entonces el desmantelamiento selectivo de la empresa pública? ¿Hacer a un lado a Pemex y profundizar la privatización garantizará pondrá fin a la corrupción y garantizará la seguridad energética? Lo paradójico de esas decisiones es que provienen de un gobierno comprometido con el rescate y fortalecimiento de la empresa productiva del Estado.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Victor Rodríguez Padilla

    Publicaciones relacionadas

    Crecimiento y sostenibilidad: el nuevo equilibrio de los centros de datos en la era de la IA

    8 septiembre, 2025

    El modelo noruego de transición energética

    25 agosto, 2025

    La logística, el talón de Aquiles de los combustibles

    19 agosto, 2025

    Energía limpia y asequible rumbo a 2030 ¿cómo lograr la meta de reducir emisiones al 35%?

    18 agosto, 2025

    El gas natural: la crisis de México

    15 agosto, 2025

    Pobreza no es igual a pobreza salarial

    4 agosto, 2025
    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

      15 septiembre, 2025
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.