Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- El presidente Andrés Manuel Lópex Obrador, anunció que el gobierno mexicano firmará un acuerdo de cooperación con la Hydro-Québec, una empresa del gobierno de Canadá, para rehabilitar las 60 hidroeléctricas de nuestro país y producir en el sexenio 100 por ciento más de energía limpia y barata.
Informó durante la reunión funcionarios de Canadá como el embajador y directivos de la empresa canadiense Hydro-Québec, que se modernizarán las 60 hidroeléctricas del país. “Infiernillo, Malpaso, Chicoasen, entre muchas otras que no sean podido modernizar, el plan es potenciarlas y utilizar esa infraestructura para generar energía eléctrica con agua, una energía limpia y barata”.
Explicó que Hydro-Québec tiene la tecnología para modernizarlas, como cambiar turbinas para generar posiblemente con la misma agua, con las mismas presas y embalses hasta el doble de la energía eléctrica que se produce en la actualidad.
El Ejecutivo señaló el acuerdo de cooperación entre Canadá y México para la modernización de las hidroeléctricas, será a través de una coinversión, “lo que significará el aumento de la producción eléctrica, potenciar lo que ya tenemos, modernizando las hidroeléctricas con las tecnologías más actuales”.
“Esto es algo oportuno, porque ya no podríamos, ni es la intención, crear nuevas hidroeléctricas, si no están a utilizadas a plenitud, sino que están actualmente subutilizadas, algo similar a las refinerías donde producidor del 30 al 40 por ciento de la capacidad que tienen, es decir, están operando al 30-40 por ciento de su capacidad”.
Lo mismo pasa con las hidroeléctricas, podríamos estar produciendo más energía eléctrica, estar turbinando más, con más potencia, esto significa más producción y también precio, menos costos para bajar en el mediano plazo el precio de la energía eléctrica, es decir, “el precio de la luz al consumidor”.
Por su parte, la directora de Hydro-Québec en México, Jacqueline Mongrut, explicó que la empresa tiene 99.5 por ciento de producción hidráulica con 36,000 MW, y “más de 50 años de experiencia en rehabilitación de centrales que nos permitirían traer una tecnología como una oportunidad de llegar a un acuerdo de coinversión en los activos existentes y darle un valor agregado en cuanto a lo que es la tecnología”.
La directiva agradeció poder converger a diferentes niveles para contribuir en la gestión del agua, a la gestión de innovaciones, a rehabilitaciones mayores de alto nivel para aumentar la capacidad, la potencia, la utilización que es muy baja, siempre respetando al pueblo mexicano, aclaró, y a las necesidades del país.
Por su parte, el embajador de Canadá en México, Pierre Alarie, destacó la gran fortaleza de la experiencia en materia hidroeléctrica y generación, sino incluso en transporte y transmisión eléctrica, donde en el futuro se podría hablar de la manera de optimizar la gestión de la red de la CFE.
El presidente López Obrador estuvo acompañado por la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett.
Trending
- Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
- México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
- Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
- Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
- La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas
- Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad
- Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global
- Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX



