Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- Eliminar la autonomía de los órganos reguladores del sector energético es jurídicamente inviable, y tampoco tendría sentido, aseveró el comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Sergio Pimentel Vargas.
Argumentó que “los órganos reguladores, tanto la Secretaría de Energía, son dependencias del poder Ejecutivo, estamos ya dentro del sector federal, y la sectorización compete al Presidente de la República, de manera que no es jurídicamente viable”.
La Sener es la que marca el qué, mientras que los reguladores el cómo, como órganos técnicos ajenos a influencias políticas, expuso en entrevista al término de su partición en el “Foro Forbes de Energías Limpias, la Nueva Riqueza de México”.
Sobre el tema, el subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, Leonardo Beltrán Rodríguez, sostuvo que la autonomía de los organismos reguladores en los mercados de hidrocarburos y eléctrico será fundamental para que México alcance sus objetivos de generar energías limpias hacia 2050.
En la actual administración, señaló, se ha dado un impulso a las inversiones en términos de energías limpias, pues la capacidad instalada se ha duplicado y el potencial es que se pueda seguir avanzando para conseguir los objetivos de generar electricidad con energías limpias en 50 por ciento en 2050.
Pero “eso depende de que podamos seguir consolidando el mercado y asegurar que los reguladores (las comisiones Reguladora de Energía y Nacional de Hidrocarburos) sean independientes y autónomos”, aseveró Beltrán Rodríguez.
Expuso que el propósito de los reguladores autónomos del mercado, la CRE y la CNH es permitir las condiciones para que haya competencia y, así tener mejores servicios para los consumidores. El modelo de reforma energética “se nutrió de las mejores prácticas internacionales y, parte de haber desarrollado estos reguladores independientes y autónomos, fue para dar certeza” a las empresas del mercado energético.
En tanto, Monserrat Ramiro, presidenta de la Red de Reguladores Económicos, indicó que no existe ninguna instancia para que la Sener pueda interferir en las decisiones del pleno de los organismos. Un regulador hace que se cumpla la ley y se asegura que los consumidores tengan las mejores opciones y precios.
Por su parte, la directora de Nera Economic Consulting México, Verónica Irastorza, consideró que los reguladores han registrado un avance muy importante en los últimos años, además dicha independencia se debe extender al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
Trending
- Bachoco adquiere más de 700 mil toneladas anuales de granos de orígen nacional en favor del campo mexicano
- Trion: impulso clave al talento femenino
- Pino de Navidad real o artificial, ¿cuál es mejor para el medio ambiente?
- CFE impulsa agenda contra la violencia de género con el evento “25N: Energía que cuida”
- Sedener Tamaulipas suscribe convenio con AMMJE durante Congreso Internacional de Energía 2025
- ANPACT nombra a Alejandra Rosete como nueva directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos
- Shell presenta nuevas tecnologías para mejorar la productividad minera en la Convención Internacional de Minería 2025
- La gimnasta Inés Bergua se suma como embajadora de Iberdrola España para impulsar la igualdad a través del deporte



