Desde la incursión de las máquinas en el desarrollo económico del mundo, el poder de trabajo ha incrementado su capacidad y velocidad. Sobra señalar las múltiples ventajas que ha traído la tecnología para la consecución de labores.
No sólo hablamos de máquinas productoras de bienes o servicios, en la actualidad también contemplamos la participación de robots e inteligencia artificial (IA) dentro de trabajos industriales y domésticos.
De acuerdo con un estudio realizado a nombre de la Real Academia de las Artes por la firma de investigación de mercado en el Reino Unido, YouGov, los robots podrían reemplazar, durante la próxima década, a 4 millones de trabajadores hu-manos en la Gran Bretaña, lo que representaría 15% de la fuerza de trabajo en el sector privado del país.
Para llegar a dicha conclusión, los investigadores entrevistaron a líderes empresariales sobre sus perspectivas en torno a la automatización y la inteligencia artificial, y sus respuestas confirman que los robots tomarán mayor parte en las actividades industriales.
Gracias a la capacidad propia del robot de estar mejor equipado en tareas de todo tipo, cerca del 20% de los empleadores en finanzas, contabilidad, transporte y distribución esperan tener, aproximadamente, 30% de los empleos en el campo automatizados para 2027.
No se aburren, tienen diseños específicos, son difíciles de quebrar y, si llega a suceder el caso, en muchas ocasiones suelen arreglarse con relativa facilidad. Aumentan la productividad general haciendo los trabajos que pueden llegar a ser desagradables para el hombre. Los robots van tomando mayor protagonismo.
Expertos señalan la necesidad de mantener un equilibrio entre máquina y hombre. Ciertas soluciones plantean la implementación de un impuesto sobre los robots, el cual permita garantizar que nadie quede incapacitado para mantenerse a sí mismo.
“Los robots y la IA podrían permitirnos producir más por menos, impulsando la prosperidad nacional. Pero tenemos que hablar sobre quién se beneficia y cómo los trabajadores obtienen una parte justa”, dijo Frances O’Grady, secretaria general de la Federación Sindical Nacional Británica, TUC (por sus siglas en inglés).
Aún queda la incógnita por saber cuán rápida será la automatización, medir los alcances totales y determinar la mane-ra por la cual se tendrán que adaptar los trabajadores ante tal cambio. Estamos ante un momento cumbre donde la manera de realizar dicha conversión marcará la pauta para otras naciones.
Gobiernos y empresas deberán encontrar la mejor solución, hallar nuevos roles de trabajo. La nueva tecnología ofrece grandes beneficios, será necesario establecer un balance para que el hombre y lo sin-tético se asocien a fin de disfrutar lo mejor de ambos mundos.
Trending
- Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
- Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
- VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
- Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano
- Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
- CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
- Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
- Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana