Close Menu
    Lo último
    Sener

    SENER promueve la inversión privada en la generación eléctrica del país 

    fintech

    El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 

    PEMEX

    Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • SENER promueve la inversión privada en la generación eléctrica del país 
    • El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 
    • Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?
    • Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 
    • Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile
    • DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
    • La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 
    • Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Alternativas»EL NUEVO GOBIERNO JUGARÁ CON LAS REGLAS PUESTAS POR LA REFORMA ENERGÉTICA
    Alternativas

    EL NUEVO GOBIERNO JUGARÁ CON LAS REGLAS PUESTAS POR LA REFORMA ENERGÉTICA

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Shaila Rosagel / Energía Hoy).- LA REFORMA ENERGÉTICA APROBADA EN 2013, QUE SIGNIFICÓ CAMBIOS CONSTITUCIONALES Y ABRIERON EL MERCADO ENERGÉTICO DEL PAÍS AL SECTOR PRIVADO, NO ESTÁ EN JUEGO EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE ESTE AÑO, PUES GANE QUIEN GANE NO REALIZARÁ CAMBIOS A LA CONSTITUCIÓN NI AFECTARÁ A LAS EMPRESAS PRIVADAS QUE YA INVIERTEN EN MÉXICO, TENDRÁ QUE JUGAR CON LAS REGLAS DEL JUEGO QUE YA OPERAN EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA.
    No hay temor en materia energética para los inversionistas que ya tienen contratos y operan a través de la reforma. Pero sí incertidumbre para quienes vendrán en el futuro. Bajo esa óptica ven los expertos las propuestas de los tres candidatos punteros a la Presidencia de la República Rubén Cruz, socio líder de Energía y Recursos Naturales de la consultora KPMG, dijo que la Reforma Energética llegó para quedarse y sería “sumamente complejo lograr los consensos necesarios para su modificación”. El consultor hace énfasis en que la ley no es retroactiva, los contratos ya firmados regularán las relaciones entre “el Estado Mexicano y los operadores”. “Cualquier cambio potencial en la ley afectaría solo las relaciones a futuro que el Estado pretendiera llevar a cabo con terceros; sin embargo, la duda que permanece en el ambiente es si el ritmo de la implementación de la Reforma se mantendrá en los siguientes meses y años. Por lo anterior, se espera que las siguientes licitaciones cuenten con una nutrida participación de empresas interesadas y se registren altos índices de asignación, para así consolidar el avance del país en el sector en esta primera etapa”, estableció el socio de KPMG.
    En la Ronda 2.4, que se llevó a cabo a finales de enero de éste año, ganaron las petroleras Chevron, Shell, Repsol y PC Carigaly. De los 19 contratos de licencia para bloques petroleros en aguas profundas, nueve fueron adjudicados solamente a Shell, lo cual para los analistas fue una Ronda exitosa y síntoma de que no existe temor por parte de los inversionistas sobre el futuro. “Shell entró con todo y Shell no es una empresa irresponsable y está fuertemente respaldada. Muchos han visto esto como un indicador de que pase lo que pase, fue una reiteración de confianza. Yo no lo veo así, lo veo que pase lo que pase ellos dicen, ‘tenemos derechos y vamos a pelear. Somos fuertes para darle la cara a cualquier Gobierno”. Meterse en un lío jurídico con una empresa del tamaño de Shell, podría degradar la calificación. Necesitamos una buena situación crediticia para poder participar en los mercados”, dice Miriam Grunstein Dickter, investigadora de Mexico Center Rice University en entrevista con Energía Hoy.
    Tres propuestas, dos rumbos
    Los analistas sí hacen una distinción clara entre las plataformas electorales de Andrés Manuel López Obrador, el abanderado de izquierda de la coalición “Juntos haremos historia” del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES) –favorito en las encuestas para ganar los comicios del 1 de julio– y sus adversarios de la derecha y centro derecha José Antonio Meade Kuribreña de la alianza “Por México todos” entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza; y Ricardo Anaya Cortés, abanderado de la coalición “Por México al Frente” entre el Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).

    “PROMOVER LA COMPETENCIA ECONÓMICA EN TODOS LOS SECTORES, COMO EL DE LAS TELECOMUNICACIONES, LA BANCA, LA ENERGÍA PARA QUE MÁS MEXICANOS TENGAN ACCESO A MEJORES BIENES Y SERVICIOS A PRECIOS MÁS BAJOS”: PLATAFORMA ELECTORAL DE LA COALICIÓN “TODOS POR MÉXICO”, CANDIDATO JOSÉ ANTONIO MEADE

    “Solamente hay dos propuestas: la de PRI y PAN que es la misma, buscan continuar con lo realizado en la Reforma Energética, es decir, crear mercados a lo largo de la cadena de suministro en cascada y que el mercado decida. Ambos están en el nuevo modelo energético de desarrollo, no hay distinción, puede haber alguno que otro matiz”, dice Víctor Rodríguez Padilla, investigador en posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
    Por otro lado agrega, está la propuesta de López Obrador. “Efectivamente AMLO no echará atrás la Reforma. Lo que hará es aminorar lo que considera más nocivo de la misma. No echará atrás lo hecho hasta ahorita. Hay 93 contratos, no va a cancelar nada, lo que sí podría hacer es no dar más contratos. Darle más asignaciones a Petróleos Mexicanos (Pemex). La reforma ya trae una especie de inercia, irá componiendo problemas de aplicación y de política energética”, explica.
    Además, hay medidas de política energética sin relación con la Reforma Energética, como importar 70 por ciento de los combustibles, indica Rodríguez Padilla. López Obrador, recuerda, dedica buena parte de su propuesta en su documento Proyecto de Nación 2018-2024, donde detalla los ejes principales de lo que será su política energética de ganar la Presidencia.
    “Dice que es un riesgo y que hay que aumentar la producción. Lo más obvio es poner a trabajar a su plena capacidad las refinerías, darles mantenimiento adecuado, después de eso; si se necesitan más, vendrá la construcción de una o dos refinerías”, dice el investigador.

    “GARANTIZAR LA SEGURIDAD ENERGÉTICA DEL PAÍS, CON CERTEZA DE ABASTO, CALIDAD, PRECIO Y SOSTENIBILIDAD, PROCURANDO UNA CRECIENTE INDUSTRIALIZACIÓN Y TECNIFICACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO”: PLATAFORMA ELECTORAL DE LA COALICIÓN “POR MÉXICO AL FRENTE”, CANDIDATO RICARDO ANAYA

    José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), explica que en general el sector empresarial ve con buenos ojos la reforma energética y mayor inversión privada en el sector.
    La expectativa, indica, es que la reforma siga avanzando, con resultados en reducción de precios de los energéticos. “Dado que tanto Meade como Anaya plantean una continuidad al esquema de la Reforma, eso les genera esa parte de certidumbre. Donde les gustaría tener más claridad es en las propuestas de López Obrador, quiere hacer más refinerías y retomar con más fuerza la actividad petrolera en México y no implique un retroceso. Si habrá espacio para una convivencia de inversiones públicas y privadas, sí ese fortalecimiento de inversiones públicas que plantea Andrés Manuel, no va en detrimento de lo que ya se ha avanzado”, dice.
    Los expertos coinciden en que las propuestas de José Antonio Meade y Ricardo Anaya Cortés, al menos las plasmadas en sus plataformas electorales, son escuetas y carecen de profundidad. Y debido a que el PRI y el PAN votaron a favor de la Reforma Energética, nada hace pensar en un cambio de rumbo de llegar a la Presidencia de la República, ambos representan la continuidad de la política energética actual.
    “En el caso de Ricardo Anaya es muy pobre. Es una línea, es un párrafo en el Programa, sólo para llenar el expediente. Habla de tecnificar el sector, como si hablara del sector agropecuario. En su caso, es un párrafo hueco”, dice Fluvio Ruiz Alarcón, ex consejero independiente de Petróleos Mexicanos (Pemex).
    Para Miriam Grunstein Ricardo Anaya “es una locura total”, pues votó a favor de la Reforma Energética, pero en su discurso como candidato ha sido poco consistente.

    SE ANALIZARÁN LAS LLAMADAS REFORMAS ESTRUCTURALES (LABORAL, EDUCATIVA, FISCAL, ENERGÉTICA Y OTRAS) PARA DEFINIR CUÁLES PUEDEN PERMANECER Y CUÁLES NO, PORQUE NO BENEFICIAN AL PUEBLO”: PLATAFORMA ELECTORAL DE LA COALICIÓN “JUNTOS HAREMOS HISTORIA”, CANDIDATO ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

    “Primero abogó por la reforma y ahora se desdice de la misma. Entonces es muy impredecible. Con Anaya no sabemos qué sucederá, porque hay una alianza con el PRD, quien ha sido un detractor de la Reforma”, explica.
    Mientras que José Antonio Meade es claro: aboga por la continuidad. “De alguna manera la Reforma le está costando a Meade en imagen. El costo político es muy alto, si Meade quiere más votos deberá contradecir su propia política de liberalización, pero Meade es continuidad con sus costos políticos”, indica.
    Raymundo Tenorio Aguilar, director de las carreras de Economía de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, coincide en que Anaya Cortés ha hablado poco sobre su política energética, mientras Meade plantea buscar que la renta petrolera esté asegurada.
    “Anaya es el que menos se ha manifestado en ese sentido. Como presidente del PAN dejó abierta la ventana de revisar la Reforma Energética; es una posición abstracta y deja a la interpretación, pero es de suponer que el PAN revisará con la corriente de izquierda del Frente; el PRD pedirá revisar algunas condiciones de las leyes que derivaron de la Constitución, sobre todo aquellas leyes relacionadas con la expropiación de tierras de ejidatarios”, dice.
    (Artículo completo en la Energía Hoy, edición impresa # 162)

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Finlandia propone reducir la jornada laboral a 6 horas 
    • Gonzalo Araújo y el Tecnológico de Monterrey apuestan por el talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 
    • México debe cerrar su brecha climática con financiamiento efectivo en la preCOP30
    • Sheinbaum anuncia apoyo de 10 mil mdp a víctimas de lluvias en el país 
    • Presenta EMA Barómetro de Electromovilidad de México
    • Hotel Wayé en Yucatán recibe reconocimiento en sostenibilidad
    Lo último
    Sener

    SENER promueve la inversión privada en la generación eléctrica del país 

    fintech

    El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 

    PEMEX

    Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

    rodrigo paz

    Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 

    Suscríbete

      Lo más reciente
      Sener

      SENER promueve la inversión privada en la generación eléctrica del país 

      fintech

      El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.