Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- El virtual Presiente Electo de México, Andrés Manuel López Obrador anunció desde hace varios meses que Rocío Nahle García sería la próxima titular de la Secretaría de Energía y todo parece indicar que así será.
Pero mientras se hace oficial el nombramiento, la próxima Secretaria de Energía ha externado varios puntos importantes del plan energético del nuevo gobierno, que aquí listamos:
1.- Descartó echar abajo la reforma energética, pero sí se revisarán todos los contratos y conforme vaya avanzando el trabajo de producción se valorará la necesidad o no de un cambio legislativo.
2.- Las prioridades son frenar la caída de la producción petrolera nacional y disminuir la dependencia energética, lo cual consideran un asunto de “seguridad nacional”.
3.- No habrá gasolinazos. Durante los tres primeros años los precios de gasolinas, gas, diésel y energía eléctrica no aumentarán más que en términos de la inflación, y después habrá disminuciones, cuando se aumente la producción.
4.- Pemex queda como una empresa más para participar en el libre mercado de combustibles.
5.- Se buscará producir más en México para poder bajar el precio de las gasolinas a través de la construcción de 2 refinerías y la rehabilitación de seis. Se trabajará con el Instituto Mexicano del Petróleo para determinar la viabilidad de hacer una refinería grande o dos más pequeñas.
6.- Los trabajos de rehabilitación iniciarán el primer día que inicie la nueva administración y tardarían aproximadamente siete meses. Ya se cuenta con un diagnóstico que permitiría mejorar el rendimiento de las refinerías en el país, con el propósito de aumentar la producción. Los trabajos serán financiados con el presupuesto del 2019 y la inversión será acorde a las necesidades reales.
7.- Las nuevas refinerías se ubicarán en Atasta, Campeche, y Tabasco, éste último se convertirá en la “capital petrolera de México”. Para la construcción se tiene dos opciones: en el puerto de Dos Bocas, municipio de Paraíso, o en la localidad de Madero, en Centla. En el primer punto, el gobierno federal ya es propietario de 400 hectáreas, mientras que en el segundo lugar ya se tiene identificado un terreno de 60 hectáreas para la posible edificación de la planta.
8.- Cada una de las dos refinerías costarán aproximadamente 6 mil millones de dólares, que de acuerdo a Nahle en cinco años se pagarían solas por ser proyectos costeables. El plan contempla que al tercer año del nuevo gobierno se deje de comprar gasolina en el extranjero, ya que iniciarán operaciones justo en ese momento.
9.- Nahle viajó a la India para ver la operatividad de la refinería más grande del mundo, es un proyecto muy exitoso que se pretende replicar.
10.- Generar una política energética adecuada, que incluye avanzar hacia energías renovables, principalmente en zonas rurales.
Trending
- CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
- Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
- Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
- Pemex pagará adeudos con proveedores de 2024 y 2025 con fondo de 250 mil mdp
- China amplía sectores elegibles en su nueva taxonomía verde e incluye comercio y consumo sostenible
- Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable
- Silza, propietaria de la pipa de gas que explotó en Iztapalapa, activa tres pólizas de seguro
- Ingresa Héctor Beltrán a la Academia de Ingeniería de México