Close Menu
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Reciente

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Women & Energy»La energía desde una verdadera perspectiva de género
    Women & Energy

    La energía desde una verdadera perspectiva de género

    Juan Carlos ChávezPor Juan Carlos Chávez31 julio, 2024Updated:31 julio, 2024No hay comentarios12 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Perspectivas Energéticas es una publicación que el Colegio de México realiza cada cuatro meses, como parte de su Programa de Energía, con el fin de sumar ideas, conocimientos e investigación al debate del sector energético mexicano y global; esfuerzo que la institución académica realiza desde 2016, con la elaboración de artículos, entrevistas y demás creaciones editoriales que, en su conjunto, abordan una temática central específica para cada una de las ediciones

    Así, Perspectivas Energéticas en su número 18, correspondiente a enero-mayo de 2024 y que se titula “Las mujeres y las energías”, reunió a diversas expertas de la industria de la energía en sus diferentes vertientes, quienes a través de sus propias vivencias ofrecen una instantánea de la participación femenina en este sector, cada una con su propia visión y percepción particular.

    No obstante, con el recorrer de cada página, con la lectura de cada texto, quien consulte esta publicación en particular se encontrará con algo diferente, pues no se trata de un mero compendio de opiniones sobre equidad de género, o de análisis exhaustivos en diversidad e inclusión, temas que sí son relevantes pero que no necesariamente logran retratar todas aquellas circunstancias que las mujeres enfrentan desde sus propias realidades, algo que esta publicación sí consigue presentar.

    Es por ello por lo que, Perspectivas Energéticas no. 18 se separa del resto de tratados en esta materia de mujeres en la energía y, en consecuencia, nos acercamos con la editora responsable de esta edición, Miriam Grunstein, socia fundadora de Brilliant Energy Consulting y quien dispone de una amplia trayectoria de más de dos décadas en el sector energético, para conversar sobre el desarrollo de este producto editorial sui géneris.

    “Conozco a la doctora Isabelle Rousseau (profesora e investigadora en el Centro de Estudios Internacionales del Colmex) desde hace mucho tiempo, hemos sido compañeras del sector y hemos colaborado en varios proyectos, y en una sesión del Natural Resource Governance Institute empezamos a hablar de los números de Perspectivas, en donde le externé mi interés de realizar una de estas ediciones desde la perspectiva de género, idea que a ella le gustó mucho.

    Este trabajo que, si bien podría ser o no feminista, por lo menos sí reconoce una perspectiva de género, sí se enfoca en la problemática específica de las mujeres en el sector, del papel que estamos jugando, de las carencias, de los retos energéticos que viven las mujeres desde sus trincheras, ya sea como empresarias, como académicas”.

    Con toda esta noción en mente de concebir un testimonio grupal y verídico de lo que hoy significa ser mujer en el sector energético, Miriam se dio a la tarea de recabar las plumas de selectas mujeres que finalmente plasmaron con éxito la idea que se busca transmitir a las audiencias de la energía, tan variadas unas de otras como pueden ser las renovables y los hidrocarburos.

    Una directora de orquesta para un coro de expertas

    En sintonía con la premisa anterior, la presente edición de Perspectivas Energéticas del Colmex presenta artículos desde la óptica de la mujer, como el de la investigadora y física de la UNAM Julia Tagüeña y los ODS de Naciones Unidas; de la doctora en Ingeniería y Ciencias Aplicadas Karla Cedano y la brecha energética; la coordinadora de REDMEREE Aideé Zamora y las energías renovables en México; Alma América Porres Luna y los hidrocarburos; o el giro emocional y sensorial en los estudios sobre energía de las especialistas Ana Rincón Rubio y Ana Alcázar Ballinas.

    En adición, se tienen entrevistas con personalidades de la talla de Patrica Tatto de ATA Renewables y Michelle Foss del Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad Rice; así como un elaborado texto de Samuel Mendoza y Osvaldo Amador en el oportuno seguimiento de la política energética nacional.

    “Quise tener un coro, como lo llamo en el número, con voces y matices diferentes, porque sí, no iba a ser el bodrio de siempre, las sororas agarraditas de la mano abogando por la sustentabilidad e inclusión del medio ambiente. Y es un bodrio porque se repiten las mismas ideas, no porque las ideas sean malas necesariamente.

    Con ese espíritu de armar polémica, traje a mujeres de subsectores diferentes, con ideas diferentes y que no siguieran una línea ni siquiera parecida. Evidentemente sí hay algunas que tienen una línea más de energía renovable, más de sustentabilidad y con más énfasis en un discurso de inclusión, pero hay otras que no, y ellas también deben ser escuchadas.

    Y lo importante es que este no es un número compuesto por las amigas de Miriam. De hecho, Karla Cedano eligió a la mayoría de las autoras porque ella tiene una incursión académica mayor que la mía en la energía desde la perspectiva de género, digamos que Karla fue como mi subcoordinadora anónima. Pero sí elegí en particular a quienes quería que hablaran de hidrocarburos, me acerqué con Alma América Porres; así también con Michelle Foss, una petrolera muy comprometida con el subsector hidrocarburos y que ni siquiera es feminista, ella no cree en la inclusión o que las mujeres tenemos un vínculo necesariamente fuerte con el medio ambiente y su entrevista es muy subversiva, totalmente disruptiva”.

    En efecto, Miriam Grunstein señala que, para esta publicación procuró no seguir los clichés típicos del discurso sustentable, en el que las mujeres tienden a ser más proclives y sensibles con el medio ambiente, pues realmente no hay información ni datos duros que validen esa concepción; así como tampoco hay datos duros de que todas las empresas de renovables se preocupen directamente por la problemática de las mujeres, porque desde la óptica de Miriam, pareciera que impera el tema comercial dado que está de moda tener inclusión en las empresas de renovables.

    “No digo que alguien como Patricia Tatto es la vicepresidenta de las Américas para ATA Renewables por el hecho de que está de moda el tema de la inclusión, porque evidentemente es muy capaz, pero digamos que las empresas de energías renovables sí están, desde mi punto de vista, más presionadas a tener equidad de género, porque deben de tener una imagen de mayor inclusión, mientras que las empresas de hidrocarburos no están bajo esta presión de inclusión tan notable; aunque sí tenemos mujeres muy sobresalientes en empresas de hidrocarburos y también de renovables, que son tremendamente sobresalientes, como Tania Ortiz Mena de Sempra Infraestructura o Jennifer Pierce de TC Energy”.

    En palabras de Miriam, este número de Perspectivas Energéticas tiene vida propia, y es un número en donde las autoras casi invariablemente parten de una experiencia personal, con Karla Cedano reconociendo que es experta en energía pero que tenía que entrarle al tema de la perspectiva de género; Ana Rincón y Ana Alcázar y su incursión en las emociones, Alma América y su experiencia como comisionada en la CNH, o Aideé Zamora y Julieta Tagüeña que abordan la perspectiva de género en el mundo de la sustentabilidad.

    “Todas partimos del yo, pero vamos más allá de eso y es algo que celebro. No se vale utilizar la causa de las mujeres para la autopromoción, quiero ser muy enfática en ese sentido; si te estás subiendo a la causa feminista y tu caso es la autopromoción, eres un fraude. No se vale subirse a los hombros de las mujeres más vulnerables para que tu sobresalgas, porque eso es igual a traicionar la causa de las mujeres vulnerables. Tuve la gran fortuna de trabajar con mujeres en este número que no tenían eso en la agenda, y es muy refrescante, porque estoy algo fastidiada de trabajar con mujeres que dicen que están con las mujeres y por las mujeres, y lo que quieren es su autopromoción, eso es inaceptable”.

    Para la hechura de este documento, Miriam califica a sus colaboradoras como puntuales, meticulosas, profesionales, amables y sencillas todas ellas; una afirmación que no se hace desde la sororidad.

    “No tuve problemas de ego, no tuve problemas de berrinches, no tuve problemas de impuntualidad. He sido editora y he sido autora y conozco los egos de los autores al derecho y al revés. Y acá fue, ni una sola falta de respeto, ni un ego herido, ninguna queja; fue realmente una relación lisa, suave, grata, gratificante… este fue un número Zen. Y dos mujeres como Tatto y Foss tuvieron la generosidad de darnos su tiempo para incluir sus entrevistas, y son dos perspectivas muy diferentes e interesantes si las lees juntas, ves el alfa y el omega de cómo pensamos las mujeres, esa es la gran aportación del número”.

    Miriam Grunstein.

    ¿Qué tanto ha avanzado la inclusión de género en la industria de la energía?

    Bajo la perspectiva de Miriam Grunstein, si bien hay más mujeres que participan en puestos directivos tanto en el gobierno como en la IP en el campo de la energía, no se sabe a ciencia cierta qué tanto de perspectiva de género tienen estas mujeres, puesto que, añadir mujeres a la industria no es constitutivo de adquirir o tener una perspectiva de género; sí se va a tener una perspectiva de mujeres, pero no de género y mucho menos feminista.

    En este sentido, Miriam complementa que, la perspectiva de género es ver la energía desde la perspectiva de las mujeres, de la problemática específica de las mujeres. En cambio, una perspectiva feminista sería mucho más compleja, porque se tendría que entrar en un marco teórico conceptual que no nació ayer y que se presta a muchas confusiones, y Miriam afirma que para ser feminista se requiere de reflexión y lectura, acudiendo quizá a notables exponentes como Rosa Luxemburgo, Gayatri Chakravorty Spivak, Gloria Steinem o a las feministas contemporáneas como Naomi Klein.

    “Esta pregunta está ampliamente discutida por el número. Alma América Porres sostiene que la inclusión en la industria de los hidrocarburos sigue siendo muy baja, porque Oil & Gas sigue siendo una industria en la que hay una expectativa de fuerza física y de dominancia en el liderazgo masculino. En la academia sí hay cada vez más y más ingenieras petroleras, pero ya en los puestos operativos se espera que el trabajador tenga la musculatura de un hombre, cuando esta no es necesaria debido a la automatización de la industria.

    Si bien hay participación de las mujeres en el sector hidrocarburos, sí está debajo de las energías renovables. Aideé hace un estudio muy interesante sobre cómo sí se ha feminizado la industria de las energías renovables, y sí llega a haber una participación mayor de las mujeres, pero todavía no es suficiente. Los textos de Karla Cedano y de Tagüeña ya están mucho más vinculados a la vulnerabilidad de la mujer frente a los modelos energéticos y los relacionan con la pobreza energética o con el desarrollo sostenible.

    Ahora, hemos tenido secretarias y subsecretarias de energía, pero han sido nombramientos de hombres, dentro de una estructura bajo reglas patriarcales. Y sí, las mujeres hoy están presentes en la energía, pero me pregunto si están siguiendo órdenes de posiciones superiores ocupadas por hombres. No sirve de nada tener mujeres como líderes si están siguiendo una línea de mando patriarcal. Y esa es mi opinión y no es necesariamente es la opinión de las autoras que colaboran en el número, habría que analizar una por una para entender sus perspectivas”.

    Con respecto a la vulnerabilidad de las mujeres ante las carencias energéticas, Miriam regresa al documento del Programa de Energía del Colmex, en el que también se halla un texto de su propia autoría con una historia de supervivencia:

    “El texto de Ana Rincón y Ana Alcázar es de mis favoritos, porque es un tema sumamente nuevo. Yo no sabía que existía la perspectiva emocional de las mujeres y la energía, ni podría decir si las mujeres somos especialmente sensibles a la escasez energética o a los impactos de los megaproyectos que se mencionan en este artículo.

    Después me topé un poco con pared con los editores del Colegio de México, porque no sabían qué hacer con mi texto, uno muy legible pero no propiamente académico y lo mandaron a una sección de opinión. Este es el cruce de ideas que he tenido con la Academia desde que participo en ella, desde diferentes frentes. Yo quería escribir textos que los pudiera leer cualquier persona, y en mi calidad de narradora innata, cuento mi vivencia en la que estuve a punto de asfixiarme en una cabaña, cuando esta comenzó a llenarse de humo tras haber prendido la chimenea con leña.  Por poco y viví una intoxicación posiblemente letal. En menor grado muchas mujeres en el campo viven esta clase de situaciones, porque aun teniendo al alcance otras opciones de combustible para la cocina (no siempre) en México las mujeres siguen prefiriendo la leña sobre calentadores solares, paneles fotovoltaicos o el gas LP, el mejor combustible para cocinas según la Clean Cooking Alliance pese a su elevado costo en comparación y su altísima concentración del mercado”.

    Finalmente, Miriam Grunstein espera que Perspectivas Energéticas sea un número que la gente disfrute, pues no es el bodrio que sale de la gran institución académica que nadie desea leer, sino todo lo contrario… “este es un regalo de vida, porque están las experiencias vitales e intelectuales de muchas mujeres maravillosas”.

    Si deseas consultar el no.18 de Perspectivas Energéticas, ingresar a: https://programaenergia.colmex.mx/publicaciones/perspectivas-energeticas/

    TE PUEDE INTERESAR: Supera Kamala Harris a Donald Trump en encuesta presidencial

    Colmex energía equidad de género Miriam Grunstein Perspectivas Energéticas
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

      15 septiembre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.