La Comisión Federal de Electricidad (CFE) afirma que persigue una política de reconocimiento institucional de la igualdad de género al incluir en su personal a las mujeres en las diversas funciones de la institución.
La inclusión de las mujeres en funciones que requieren una alta especialización técnica, liderazgo operativo y toma de decisiones, va más allá del incursionamiento como linieras, buzas, electricistas y patieras, aseguró la empresa del Estado
“Las mujeres han incursionado también como directoras, subdirectoras y superintendentas de centrales de generación; superintendentas y supervisoras de zonas de distribución, supervisoras de operadores de reactor en la central nucleoeléctrica Laguna Verde, y coordinadoras de Monitoreo y operación de activos de transmisión”, agregó la CFE.
Impulsando el desarrollo profesional
La CFE aseguró que la presencia de Emilia Esther Calleja como la primera directora general de la empresa estatal busca romper estereotipos de género y marcar una ruta para la incursión de las mujeres en espacios históricamente destinados a los hombres.
En esta línea, la institución promueve el acceso de las mujeres en áreas técnicas y operativas a través de alianzas con instituciones educativas con mujeres en carreras técnicas vinculadas al sector eléctrico.
El impulso de programas de servicio social y prácticas profesionales busca la incursión de mujeres estudiantes en áreas operativas, técnicas y de ingeniería.
Asimismo, la CFE destacó que reconoce la diversidad en el talento presente en la empresa al visibilizar el trabajo y trayectorias del personal, lo que abre camino a una representación equitativa.
Espacios libres de violencia
La CFE explicó que también se ha encargado de adecuar la infraestructura de los centros de trabajo con perspectiva de género, ya que puso a disposición salas de lactancia para que las mujeres puedan desarrollar sus actividades en entornos laborales seguros y dignos.
De igual forma, la institución asegura que ha fortalecido los mecanismos de prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual, así como canales institucionales para denunciar conductas de esta índole. Además, brinda capacitaciones en materia de perspectiva de género, derechos humanos y masculinidades positivas.
Por medio de estas iniciativas, la CFE asegura que busca posicionarse como referente nacional en equidad de género dentro del sector energético. La administración por parte de la directora general Emilia Calleja marca una apertura para la participación de las mujeres en todas las funciones de la institución en entornos laborales igualitarios y libres de violencia.
LEE TAMBIÉN: México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico: Montserrat Aldave




