Durante el evento México IA+ Inversión Acelerada, organizado por el Consejo Coordinador Empresarial en la Ciudad de México, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció la instalación de un centro de datos “verde” de inteligencia artificial (IA) en el estado.
El proyecto, encabezado por las empresas AI-GDC y Cipre Holding, con NVIDIA como socio tecnológico, representa una inversión histórica de un billón de dólares que busca posicionar a la región como un referente en innovación y tecnología sostenible.
García enfatizó la magnitud de la iniciativa; se trata de una inversión proyectada para los próximos 10 años que, según explicó, refleja un compromiso a largo plazo con el desarrollo tecnológico.
“Nuevo León se va a convertir en el hub de inteligencia artificial, y qué mejor que con este gran anuncio de una inversión histórica de un billón de dólares del primer green data center en México”, expresó el gobernador.
El mandatario también dio a conocer acciones concretas relacionadas con este tema. La primera es la creación de la Secretaría de Inversión Extranjera, Innovación e Inteligencia Artificial, una nueva entidad estatal dedicada a fortalecer el ecosistema tecnológico. En segundo lugar, anunció una inversión inicial de 500 millones de pesos destinada a proyectos de IA.
Nuevo León, atractivo para la inversión
De acuerdo con Samuel García, Nuevo León se ha consolidado como el epicentro del nearshoring gracias a una combinación de factores. El estado destaca por sus logros económicos: según cifras del último trimestre, registró un crecimiento de 32% gracias al 4% de la población.

El gobernador subrayó además la infraestructura logística del estado, con carreteras que conectan directamente con Estados Unidos. Sin embargo, señaló que su principal activo es el talento humano, ya que sus 150 universidades gradúan aproximadamente 120 mil ingenieros por ciclo, lo que fortalece su fuerza laboral altamente calificada.
Centro de datos “verde” y sus aplicaciones
El llamado green data center —que el gobierno de Nuevo León presentó como el primero de su tipo en México— destaca por su diseño sustentable, enfocado en el uso de energías limpias y sistemas de enfriamiento de alta eficiencia.
Su tecnología de procesamiento masivo permitirá el desarrollo de aplicaciones críticas en sectores estratégicos para la economía estatal y nacional, como manufactura avanzada, movilidad inteligente, salud digital y energía.
Cronograma e impacto
La instalación del centro de datos comenzará en 2026 y se desarrollará en fases hasta 2030. Se prevé que el proyecto genere empleos de alta especialización y fomente la vinculación con universidades, startups y centros de investigación, de acuerdo con la información difundida por el gobierno estatal.
“Somos reconocidos desde el siglo XVIII por la industria de Nuevo León, pero comúnmente pensamos en la tradicional: cemento, vidrio, siderurgia, acero, cerveza. Ahora lo que buscamos es que también llegue la industria del futuro”, expresó García.




