Close Menu
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Tech & Trends»5 factores que identifican a un “e-commerce terrorífico”
    Tech & Trends

    5 factores que identifican a un “e-commerce terrorífico”

    RedacciónPor Redacción5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    comercio
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Gran parte de las ventas digitales hoy en día se realizan desde el smartphone. Adobe Analytics indica que los consumidores del mundo gastarán cerca de 86 mil millones de dólares utilizando su smartphone al comprar en línea

    La transformación digital se aceleró de forma exponencial durante los últimos dos años. Lo que era innovador y disruptivo en 2020, durante el primer año de la pandemia, hoy pasó a ser tecnología rebasada que ha sido sustituida por nuevas herramientas.

    Por eso no es casualidad que, de acuerdo con el Reporte de Retail 2022 de Adyen, el 49% de las empresas en el país que han adoptado soluciones digitales e innovadoras admiten que han obtenido beneficios sustanciales de esas implementaciones.

    Pero del mismo modo existen algunos procesos que hoy en día, lejos de generar una experiencia positiva de compra para los usuarios, hacen que los procesos de compra se vuelvan una ‘pesadilla’ para quienes buscan comprar en línea.

    Para que las empresas eviten tener tiendas ‘de terror’ durante el Buen Fin, y el resto de la temporalidad de ofertas y descuentos del cierre del año, Adyen destaca las red flags’ que los comercios deben detectar y evitar:

    1. Autenticación tradicional

    Si para autenticar a los clientes un comercio pide un inicio sesión con demasiados pasos como el registro de un correo electrónico, dirección, y una contraseña tradicional: esa empresa está en un error. Sobre todo porque las contraseñas no son el método de autenticación más seguro que existe.

    De acuerdo con datos de IBM, una contraseña puede ser descifrada por cibercriminales en segundos, además de que el costo promedio para un usuario al que le robaron sus credenciales luego de acceder a su contraseña es de USD$150 de forma inmediata.

    “La autenticación de la compra en la actualidad es mucho más recomendable que se realice mediante biométricos, que son datos que surgen de la medición y cómputo de las características humanas de cada persona, como las huellas dactilares, el iris, reconocimiento facial y los comandos de voz como las más comunes”, señala MacKinney.

    Hoy en día, según el Reporte de Retail de Adyen, el 32% de las compañías del país acuden a este método de autenticación para la autorización de transacciones tanto en línea, como en tienda física.

    2. Sitios basados en experiencia móvil

    Gran parte de las ventas digitales hoy en día se realizan desde el smartphone. Adobe Analytics indica que los consumidores del mundo gastarán cerca de 86 mil millones de dólares utilizando su smartphone al comprar en línea, un crecimiento del 16.6% comparado con lo gastado el año anterior.

    Por eso es importante que los sitios creados para su despliegue en PC evolucionen hacia una plataforma responsiva o incluso hacia una app. Lo recomendable es optar por una plataforma low code, que reduce al mínimo el desarrollo del código de forma manual para un sitio web o aplicación, mediante una interfaz visual sencilla, fácil de utilizar y que es intuitiva en su utilización.

    Lejos quedaron las épocas de los sitios con cientos de botones y pestañas. Hoy en día, el 81% de los usuarios del país prefieren a comercios que les permiten pagar utilizando su aplicación mediante métodos como el escaneo de un código QR, para hacer que sus compras sean más fáciles.

    3. Checkout con muchos pasos

    El 17% de los usuarios abandonan el carrito de compra porque el proceso de compra es demasiado largo o complicado. Por el contrario, datos del Reporte de Retail de Adyen indican que el 34% de los usuarios quieren comprar con unos pocos clics, ingresando la menor cantidad de información posible.

    Por ello, es recomendable que el momento de pagar, es decir el último paso de la experiencia de compra, sea el más simple. Además de ofrecer una experiencia con pocos clics, los negocios deben de contar con diversos métodos de pago disponibles para el usuario, en donde destacan los códigos QR, las billeteras digitales y los enlaces de pago, así como los network tokens, como las soluciones predilectas entre los usuarios.

    4. Falta de integración

    Ningún eCommerce puede ser ajeno a otras plataformas como las redes sociales y las sucursales físicas. Por el contrario, todo debe estar 100% conectado e integrado en una plataforma de comercio unificado para poder vender al usuario en cualquier momento y/o contexto, incluso cuando no tenía la intención original de hacerlo.

    Para ello, se requiere que todas las plataformas, tanto físicas como digitales, estén alrededor y al servicio del cliente, generando un ambiente omnicanal. Esto es de suma importancia considerando que, hoy en día, el 64% de los usuarios del país serían más leales a comercios que les permitan comprar en tienda y completar la operación online, o viceversa.

    5. Inseguridad en los procesos

    Simplemente en México los reportes por fraudes cibernéticos se han incrementado 38% en un periodo de un año. Datos del Reporte de Retail indican, además, que el 39% de los usuarios admiten que han sido víctimas de fraude electrónico durante el último año.

    Es por eso que si un consumidor encuentra una plataforma que percibe como insegura o poco confiable, no concluirá la compra ni se atreverá a arrojar datos bancarios. Además, datos del reporte antes mencionado indican que el 65% considera que los retailers necesitan hacer más para proteger sus datos de los entes fraudulentos.

    Por ello, las empresas deben acudir a una solución digital de gestión de riesgos que utilice algoritmos de inteligencia artificial para verificar toda la información sobre un comprador y ayudar al retail a diferenciar entre transacciones fraudulentas y legítimas en pocos segundos.

    De ese modo, no solo se permite al negocio detectar de forma más fácil al usuario fraudulento, sino que se generan estrategias en torno a proteger al cliente legítimo, además de que se evitan los rechazos por error y/o sospechas de fraude en consumidores bien intencionados, un problema común cuando se tiene una gestión de riesgos rígida.

    ♦TAMBIÉN LEE:  Abren el Salón Internacional de la Motocicleta, BMW presenta motor eléctrico

    Comercio digital
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

    Suscríbete

      Lo más reciente

      CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

      Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.