Las naciones productoras de petróleo anunciaron un recorte mayor a las cuotas de producción de lo que se esperaba anteriormente. Todavía se piensa que los precios del petróleo bajarán el próximo año, posiblemente a un ritmo más lento
Norbert Rücker, Jefe de Economía e Investigación de Next Generation, Julius Baer
Las naciones productoras de petróleo anunciaron un recorte mayor a las cuotas de producción de lo que se esperaba anteriormente. La decisión parece más determinada por el entorno geopolítico que por los fundamentos. El mercado del petróleo está en cualquier situación, menos de superávit y los excedentes de capacidad de producción están cerca de los promedios a largo plazo. Mientras se desacelera el reequilibrio del mercado y la tendencia a la baja de los precios, aumenta la incertidumbre general. Los juegos de poder geopolíticos, el próximo embargo petrolero europeo y la temporada de huracanes son elementos que sugieren más ruido y volatilidad en el corto plazo.
Las naciones productoras de petróleo sorprendieron frente a las expectativas y anunciaron un fuerte recorte de las cuotas de producción a partir del próximo mes. Los precios del petróleo reaccionaron positivamente, pero en gran parte antes y no después de la reunión de ayer. Impulsos adicionales provinieron de datos alcistas de almacenamiento de EE.UU., que sin embargo insinuaron en gran medida exportaciones sólidas y demanda extranjera, más que condiciones sólidas del mercado interno.
El razonamiento fundamental para el corte de la oferta parece débil. El mercado del petróleo tiene cualquier cosa menos un superávit o desequilibrios. La capacidad disponible se ha reducido a medida que las naciones productoras de petróleo eliminaron las restricciones anteriores. Sin embargo, el nivel actual de aproximadamente 2.5% de la producción mundial se encuentra en, si no por encima, el promedio de las últimas dos décadas. Dado que muchas naciones luchan por alcanzar sus cuotas, el recorte efectivo debería estar muy por debajo de la marca de 2 millones de barriles por día, con estimaciones que oscilan entre 1 y 1.2.
Meses siguientes, de suma importancia
Además, el recorte efectivo incluye un posible recorte parcial de la producción rusa a medida que el embargo europeo entre en vigor a finales de este año. En consecuencia, vemos que el reequilibrio del mercado del petróleo se ralentiza, pero no se revierte. La decisión de las naciones productoras de petróleo parece más determinada por el entorno geopolítico que por las condiciones del mercado.
Las tensiones entre los consumidores de petróleo y los productores de petróleo aumentarán, trayendo más incertidumbre. Occidente tiene más incentivos para aliviar las sanciones a estados parias como Venezuela o Irán. China, como consumidor de petróleo, parece estar en medio de los oponentes. Los próximos meses bien podrían ver emerger nuevamente las fricciones entre las naciones productoras.
Todavía creemos que los precios del petróleo bajarán el próximo año, posiblemente a un ritmo más lento. La principal consecuencia de la reducción de cuotas parece ser aumentar la incertidumbre. Desafortunadamente, la política petrolera actual se parece un poco a la política de arenero.
♦TAMBIÉN LEE: Urge replantear la política social: COPARMEX