Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- Rocío Nahle García, próxima secretaria de Energía, prometió respetar la autonomía de los reguladores energéticos del país. Adelantó que el nuevo gobierno evaluará los resultados de producción de los 107 contratos otorgados en las rondas petroleras, dijo al clausurar los trabajos del foro “La importancia del Regulador en materia de Hidrocarburos” como parte del 10° Aniversario de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
“Van a seguir siendo autónomos, tienen autonomía técnica y de gestión”, aclaró ante el rumor que salió en medios, indicó. “no, van a seguir siendo autónomos y el artículo 28 constitucional señala que estos órganos son coordinados por el Poder Ejecutivo, donde la Secretaría de Energía (Sener), es el brazo normativo y administrativo.
“Vamos a trabajar en total armonía, con una coordinación directa con los comisionados. “No vamos a cambiar la ley. A muchos nos gustaría cambiar la ley, a otros no, pero estamos actuando con mucha responsabilidad para el país, para la producción petrolera y para el sector”.
Nahle García, señaló que luego del cambio de modelo energético México entró a un contexto internacional donde es necesario que el órgano regulador de hidrocarburos tenga un seguimiento puntual de todos los contratos y las rondas que se adjudicaron.
“Hoy hay 107 contratos a los que se les dará seguimiento confiando en que den un resultado muy positivo por la producción petrolera en declinación que prevalece en el país, con un millón 780 barriles por día, cuando esperábamos que para esta fecha ya fuera del prácticamente el doble”.
Indicó que el gobierno de López Obrador, ha decidido evaluar los resultados de la producción de los contratos. “Esperemos que sean provechosos, esperemos que sean positivos”. “Es importante seguir con esto porque a la larga, en una proyección de 10 años necesitamos como país sostener una producción”.
Sostuvo que “no tenemos la menor duda, sí, se dieron áreas contractuales muy grandes y creemos que hay empresas que tienen hasta 250 km2 y que no tienen la capacidad para recorrer toda el área”.
De manera que, en un paso de evaluación en dos años para poder determinar si continúan por el camino de las subastas, incluso por uno más intenso o por otro lado. “Y ustedes como órgano regulador van a jugar un papel muy importante”.
Trending
- Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
- Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
- AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
- Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX
- CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México
- Global Digital Week 2025: innovación, disrupción y conocimiento en la era de la IA
- Japón acelera su apoyo para la recuperación y fortalecimiento del sector energético en Ucrania
- Nueva explosión de pipa de combustible en la carretera México- Puebla durante fin de semana