Ciudad de México (Iliana Chávez / David García / Energía Hoy).- Miriam Grunstein Dickter, especialista en el sector energético, se pronunció por ajustar el contenido regulatorio de los contratos que se han otorgado en las rondas petroleras a las mejores prácticas internacionales, ya que se corre el riesgo de caer en la simulación de cumplimiento y de supervisión tanto de la empresa como del ente regulador, que carece de suficiente capital humano para realizar ese proceso, al volverse una carga onerosa.
Trending
- La gimnasta Inés Bergua se suma como embajadora de Iberdrola España para impulsar la igualdad a través del deporte
- Inicia Congreso Internacional de Energía Tamaulipas (CIET) 2025: nuevo referente nacional y polo estratégico global
- CFE alerta sobre nuevas modalidades de fraude: advierte sobre falsos avisos de multa y supuestos operativos
- IFC impulsa la recuperación económica y energética en el Líbano
- La CFE promueve la equidad de género en todas sus funciones
- Transición energética de México: una falsedad
- Megabloqueo: transportistas y agricultores bloquean carreteras y vialidades
- México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar el liderazgo de las mujeres: Montserrat Aldave



