Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- El sector británico de los hidrocarburos se comprometió el martes a reducir a la mitad para 2030 sus emisiones de gases con efecto invernadero procedentes de la exploración y producción de combustibles fósiles en alta mar.
El gigante petrolero británico BP y su competidor Shell ya se había comprometido previamente a ser neutrales en sus emisiones de carbono para 2050, pero su estrategia es criticada porque no tiene en cuenta los combustibles fósiles utilizados por otros sectores, como el transporte, pero producidos por ellos.
Para alcanzar este objetivo, la asociación sectorial Oil and Gas UK anunció una hoja de ruta que implica reducir a la mitad sus emisiones para 2030 y al 90% en 2040.
Para lograrlo, las empresas se proponen limitar gradualmente su combustión de materias primas y utilizar más electricidad que gas para alimentar sus instalaciones en alta mar.
El anuncio fue recibido con mucho escepticismo por los ecologistas.
“La industria del petróleo y el gas debe reconocer su responsabilidad en el uso de sus productos y no sólo en sus operaciones”, dijo Lang Banks, jefe de WWF Escocia.
“Reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles es la única manera de responder a la emergencia climática”, agregó.
Oil and Gas UK también afirmó querer ayudar a otros sectores ofreciendo soluciones para la captura de carbono o el uso de hidrógeno para la calefacción y el transporte.
“Dado el impacto limitado del confinamiento en las emisiones globales, está más claro que nunca que necesitamos una transición justa y sostenible. Necesitamos una recuperación verde que sea beneficiosa para los empleos y las empresas”, afirmó Deirdre Michie, directora general de la asociación, en un comunicado.
La pandemia ha tenido “un impacto devastador” en el sector, reconoció por otra parte, advirtiendo que se prevé que los precios de los hidrocarburos se mantengan bajos durante mucho tiempo y la demanda siga decaída en un contexto de recesión en muchos países.
Muestra de este impacto, BP anunció el lunes una masiva reducción de activos de 13.000 a 17.500 millones de dólares para el segundo trimestre, como reflejo de los precios más bajos y la aceleración de la transición energética.
Trending
- CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
- Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
- C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
- IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
- Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
- México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
- Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
- Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país



