Ciudad de México (Redacción / AFP / Energía Hoy).- La producción de crudo de los miembros de la OPEP se redujo de manera sustancial en mayo, en un momento en que los países se comprometieron a limitar la extracción para sostener los precios, afectados por la pandemia del nuevo coronavirus, anunció el cartel el miercoles.
En total, la producción se redujo en 6,3 millones de barriles al día (mbd) y se situó en 24,195 mbd en mayo, según fuentes indirectas citadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual.
La OPEP estima que los 10 países no miembros del cartel que se asociaron al esfuerzo también redujeron su producción en 2,95 millones de barriles diarios el mes pasado.
En total, la producción de crudo de la OPEP y sus alidados se redujo en 9,2 mbd.
Dichas fuentes, que se basan en un conjunto de datos como el tráfico petrolero, las estadísticas de refino o informaciones confidenciales, son referencia para evaluar la producción.
Arabia Saudita, primer productor del cartel, contribuyó a un poco más de la mitad de esta reducción de la oferta. Su extracción se redujo en 3,16 millones de barriles diarios en el mes.
Emiratos Árabes Unidos (-1,364 mbd) y Kuwait (-921.000 barriles diarios) fueron otros productores que aplicaron importantes recortes para apuntalar los precios.
Los miembros de la OPEP y sus aliados, entre ellos Rusia, acordaron a principios de mayo prolongar hasta julio el recorte histórico de la producción.
La organización con sede en Viena señala “el alto nivel de conformidad con los ajustes voluntarios de producción” por parte de sus socios en el seno del grupo ampliado conocido como OPEP+.
Además de Rusia, incluye a Azerbaiyán, Kazajastán, México y el sultanato de Omán entre otros.
Con los esfuerzos de estos países, pero también con la reanudación de la actividad económica que aumenta la demanda, los precios han subido últimamente después de haber caído a niveles históricos durante la crisis sanitaria.
El Brent del mar del Norte se pagaba a 40 dólares el barril el miércoles, más del doble de lo que llegó a valer en abril.
Trending
- CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
- Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
- C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
- IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
- Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
- México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
- Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
- Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país



