Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- México cuenta con las herramientas y los recursos en el subsuelo para incrementar la producción de gas natural y fortalecer la soberanía energética, afirmó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que se han concluido 17 nuevos gasoductos e incorporado 4 mil 639 kilómetros a la red nacional, un incremento de cerca del 41 por ciento respecto al inicio de la presente administración.
En la reunión anual de socios y segunda asamblea general ordinaria 2018 de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN), señaló que se han llevado a cabo 9 licitaciones petroleras de exploración y extracción, en las que se han adjudicado 107 áreas, de las cuales por lo menos 30 tienen como hidrocarburo principal el gas natural.
“La producción asociada a estos bloques, ampliará la oferta de gas tanto húmedo como seco al país, en la medida en la que los proyectos inicien su fase de extracción”, apuntó Joaquín Coldwell.
Explicó que las dos licitaciones previstas para febrero del siguiente año, la 3.2 y 3.3, incluyen 38 áreas terrestres en las cuencas de Burgos y Tampico Misantla, cuyo hidrocarburo principal es también el gas natural. En conjunto estos bloques contienen un volumen de recursos prospectivos de cerca de 9 mil millones de pies cúbicos, equivalente al 28 por ciento de las reservas 3P actuales.
Por otro lado, Pedro Joaquín Coldwell mencionó que el Centro Nacional de Control de Gas Natural (CENAGAS) impulsa acciones para fortalecer la seguridad energética y el abasto de esta molécula en el país.
Actualmente, realiza una inversión de cerca de 700 millones de pesos para redireccionar de norte a sur la estación de compresión de Cempoala, en Veracruz, que se interconectará con el gasoducto marino Sur de Texas-Tuxpan. Ello permitirá un suministro de hasta 350 millones de pies cúbicos al día hacia el Sur -Sureste del país.
El CENAGAS fue dotado como gestor y transportista de la red de gasoductos y tiene como objetivo garantizar que el acceso a estos se dé en forma libre y en igualdad de condiciones para todos los usuarios.
El Titular de la SENER agregó que este Centro lanzará la convocatoria para almacenar gas natural en el campo Jaf en Veracruz, en el que se podrán almacenar cuando menos 10 mil millones de pies cúbicos de inventario que equivalen a 5 días de consumo nacional.
En el evento que encabezó el Secretario de Energía junto con la presidenta saliente del Consejo Directivo de la AMGN, Lorena Patterson, también participó Rosa Elena Lozano Vázquez, secretaria de Desarrollo Económico de Quintana Roo.
Asistieron David Madero, director general del CENAGAS; Guillermo García Alcocer, comisionado Presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE); Aldo Flores Quiroga, subsecretario de Hidrocarburos de la SENER; Néstor Martínez Romero, Comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Trending
- Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
- AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
- Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX
- CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México
- Global Digital Week 2025: innovación, disrupción y conocimiento en la era de la IA
- Japón acelera su apoyo para la recuperación y fortalecimiento del sector energético en Ucrania
- Nueva explosión de pipa de combustible en la carretera México- Puebla durante fin de semana
- México e Italia: alianza estratégica para la innovación industrial