Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- El nuevo gobierno del virtual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, revisará un total de 110 contratos petroleros asignados, más aquellos que se sumen de los 37 contratos que se licitarán de manera conjunta en octubre próximo, principalmente a fin de establecer la transparencia y conveniencia de los mismos para el Estado.
Tal como anunció durante su campaña, está será una de las tareas que seguramente encabezará Rocío Nahle García, propuesta para ser la titular de la Secretaría de Energía, revisar todos los contratos generados en las 14 licitaciones públicas internacionales, conocidas como rondas petroleras, las cuales son parte del nuevo modelo energético del país.
Al menos 50 contratos corresponden a áreas terrestres; 28 a aguas profundas, y los restantes 32 contratos consisten en aguas poco profundas. Un total de 132 pozos se han comprometido para su desarrollo durante la vigencia de los contratos; 67 de ellos se encuentra en tierra; 33 en aguas profundas y 32 en aguas someras.
De los 110 contratos de exploración y extracción de hidrocarburos, 91 de los adjudicados ya están firmados, 16 en proceso de firma, uno en migración sin socio y 2 en migración con socio. Y están en proceso dos licitaciones más: CNH-R03-L02/2018 de 37 áreas contractuales; y la CNH-R03-L03/2018.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la inversión acumulada hasta marzo de 2018 alcanza los 622.4 millones de dólares y los ingresos del Estado suman 304.9 millones de dólares. Hasta marzo pasado se había calculado 26 contratos de producción, 53.2 Mbd de aceite y 136.0 MMpcd de Gas natural.
Los contratos han sido adjudicados a 75 empresas de 20 países: Pemex, Jaguar, Shell, Petronas, Total, Eni, Repsol, Sierra, Sun God, DEA, Premier, Qatar, Citla, Renaissance, BP, Capricorn, CEPSA, Iberoamericana, Ophir, Pan American, Servicios PJP4, Strata, Carso, Chevron, CMM, CNOOC, Diarqco, Diavaz, Ecopetrol, Inpex, Kerui, Lifting, Lukoil, Newpek, NSE, Perseus, PTTEP, Roma Energy, Sicoval, Statoil, Talos, Tubular, Verdad, American Oil, Arenas, Sílicas, BHP, CAM, Canamex, Cheiron, Conequipos, CSIG, DTSI, E&P, ExxonMobil, Fieldwood, Geoscience, Golfo SL, Grupo R, Hostotipaquillo, Industrial Consulting, Marat, Marusa, Murphy, Nuvoil, Oleum, Perfolat, Petrobal, Petrofac, Sapura, SIC, SM Burgos, Steel, Suministros MI, Tonalli, Tzaula.
Al cierre de 2017, los contratos petroleros generaron ingresos al Estado por 303 millones de pesos por la fase exploratoria de las áreas, además de regalías por 52 millones de dólares, según las estadísticas publicadas por la CNH.
El equipo de Nahle García también podrá analizar la parte de los porcentajes de regalías que se destinan para el Estado, los bonos y/o pagos en efectivo que han realizado las empresas para ganar una licitación. Y en el caso de Pemex, los recursos que recibirá de sus socios como parte de la inversión que los contratistas estarán obligados a pagarle si quieren firmar el contrato de asociación.
Otro punto importante a considerar es que de acuerdo con el artículo 20 de la Ley de Hidrocarburos, solamente la CNH puede rescindir los contratos en caso de que las empresas no cumplan con sus obligaciones previstas en el plan de exploración o de desarrollo de los pozos, o que suspendan actividad
Trending
- ANPACT nombra a Alejandra Rosete como nueva directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos
- Shell presenta nuevas tecnologías para mejorar la productividad minera en la Convención Internacional de Minería 2025
- La gimnasta Inés Bergua se suma como embajadora de Iberdrola España para impulsar la igualdad a través del deporte
- Inicia Congreso Internacional de Energía Tamaulipas (CIET) 2025: nuevo referente nacional y polo estratégico global
- CFE alerta sobre nuevas modalidades de fraude: advierte sobre falsos avisos de multa y supuestos operativos
- IFC impulsa la recuperación económica y energética en el Líbano
- La CFE promueve la equidad de género en todas sus funciones
- Transición energética de México: una falsedad



