Close Menu
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Nacional»Dos Bocas al 96.2%: Nahle
    Nacional

    Dos Bocas al 96.2%: Nahle

    RedacciónPor Redacción7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Todos los equipos ya están en sitio, todos los tanques están fabricados y colocados, las obras exteriores de servicio están concluidas que son: el gasoducto, el acueducto, la línea de alimentación de crudo, así como el cuarto de control central, área administrativa, laboratorios y talleres

    Al comparecer Rocío Nahle García ante la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de Labores del Gobierno de México, informó a las y los representantes legislativos y al pueblo de México, que se ha dado continuidad a la planeación de la política que ha llevado al adecuado balance dentro de la matriz energética, la cual se ha intensificado para alcanzar la autosuficiencia y fortalecer la seguridad energética.

    Durante su presentación, la Titular de la Secretaría de Energía (SENER), recordó que el sector energético es de utilidad e interés público y no particular, regla establecida para garantizar a las y los mexicanos el acceso a energéticos a precios accesibles.

    La secretaria Rocío Nahle destacó que la Refinería Olmeca en Dos Bocas hasta el momento ha generado 207,789 empleos directos e indirectos en México y ya presenta un avance físico del 96.2% y un avance financiero de 235,788 millones de pesos. Además, dijo que todos los equipos ya están en sitio, todos los tanques están fabricados y colocados, las obras exteriores de servicio están concluidas que son: el gasoducto, el acueducto, la línea de alimentación de crudo, así como el cuarto de control central, área administrativa, laboratorios y talleres.

    Del mismo modo, puntualizó que se está trabajando en la monoboya para el envío vía marítima de productos y en la terminal de reparto para llenado de auto tanques, además de que de 34 de las 39 subestaciones están concluidas y las 5 restantes están en proceso de instalación.

    Aunado a ello, expuso que la etapa constructiva se terminó en julio de este año y se inició con la etapa de integración en la cual se han instalado: 23,986 kilómetros de cable, 3,270 kilómetros de tubería y 83 mil equipos electrónicos, mecánicos, dinámicos y eléctricos. Igualmente se iniciaron algunas pruebas como la calibración de 201,055 válvulas y 60,476 pruebas de lazo entre plantas y el cuarto de control. En tanto, adelantó que el programa de arranque de las 17 plantas se tiene definido a detalle y la estructura operativa de Pemex entrará en la recepción el siguiente mes.

    Por otro lado, Nahle García sostuvo que la producción nacional de petróleo muestra un repunte pese a los años de pandemia, ya que se han realizado importantes inversiones.

    /cms/uploads/image/file/771227/17.JPG

    En ese sentido resaltó que para los 101 Contratos para la Exploración y Extracción que se tienen firmados con privados, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha estado dando seguimiento al desarrollo de los programas establecidos y reportó que han invertido 8,517 millones de dólares y la producción es de 69 mil barriles por día de aceite.

    Mientras que en los 8 contratos tipo farm out, que son campos que Pemex comparte e invierte con privados después de la reforma energética del 2013, hay una inversión de 3,755 millones de dólares y la producción es de 117 mil barriles por día de aceite.

    Respecto al compromiso establecido con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP-OPEP Plus) la Secretaria de Energía, indicó que México ha mantenido el apoyo para que la cuota se sostenga sin recortes a 1 millón 753 mil barriles diarios de aceite.

    Sobre CENEGAS

    En otros temas, la encargada de la política energética explicó que de acuerdo con información del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS), la distribución e interconexión del gas a diferentes zonas ha aumentado para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pueda vender el excedente que tiene contratado y con ello también abastecer al sector industrial. Actualmente dijo ya se coloca el 53% del gas contratado; mientras que anteriormente se colocaba solo el 21%.

    Conforme a ello, recordó que la política coordinada desde la SENER en conjunto con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para fijar precios máximos permisibles por clasificación de zonas geográficas, tomando como referencia el precio internacional (Mont Belvieu), ha presentado un resultado exitoso porque se frenaron las alzas desproporcionadas, se ayudó a controlar la inflación y lo más importante, es que ha llegado a los consumidores a precio justo.

    En su exposición, detalló que, en cuanto al programa de Gas Bienestar, Pemex reportó al 30 de noviembre que en la Ciudad de México se han vendido un millón 678 mil cilindros en beneficio mensual de 154 mil 800 familias, lo que da como resultado un ahorro de alrededor de 476 millones de pesos y se continúa con un programa de crecimiento para cubrir la Zona Metropolitana.

    En materia de hidrocarburos, la secretaria Nahle García añadió que la producción de gasolinas internas tuvo un incremento de 66 mil barriles por día en promedio en 2022 con respecto a 2021, por lo que se observa un aumento de producción en el Sistema Nacional de Refinación (SNR), resultado de la inversión que se realizó en estos cuatro años a través del Presupuesto Federal, destinando 50 mil millones de pesos para inversión.

    /cms/uploads/image/file/771225/17_I.JPG

    Refinación

    Sobre el programa de rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación, señaló que este año se han realizado 49 reparaciones mayores y 118 reparaciones se encuentran concluidas y en ejecución. Agregó que el avance del mantenimiento correctivo es del 97%.

    Por otro lado, en materia de electricidad, la Secretaria de Energía, resaltó que a la fecha el 99.25% de la población nacional cuenta con acceso a la electricidad, la cual se genera a través de diferentes fuentes de energías limpias, que a octubre de este año ya representan el 29% con lo cual se da cumplimiento a los compromisos establecidos en el Acuerdo de París y a las Metas de Generación Limpia establecidas en la Ley de Transición Energética para 2022.

    Agregó que, del total de la generación limpia en México, CFE produce el 57% y el resto los privados, lo cual demuestra la capacidad y diversidad de la empresa del Estado.

    /cms/uploads/image/file/771226/17_II.JPG

    Ante las y los legisladores, la secretaria Rocío Nahle subrayó que la inversión programada de la CFE es de más de 9,000 millones de dólares para repotenciar 16 hidroeléctricas, la construcción de 6 plantas de ciclo combinado, la renovación y modernización de nueve termoeléctricas, la construcción de la central fotovoltaica más grande de América Latina y el reforzamiento de su generación geotérmica con dos plantas nuevas de generación.

    En otro orden de ideas, la Titular de la SENER, puntualizó que con el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE), 69,027 viviendas han sido beneficiadas con sistemas fotovoltaicos y extensión de la red general de distribución, con los cuales se apoyó a 3,709 comunidades y 276,416 personas que no contaban con servicio eléctrico en los núcleos rurales y viviendas en zonas urbanas marginadas con una inversión total de 3,100 millones de pesos.

    Por otra parte, añadió que, a diciembre de este año, el programa “Internet para Todos” ha logrado instalar 54,339 puntos de internet gratuito inalámbrico en sitios públicos de atención prioritaria, en las 32 entidades federativas del país. Para lograrlo dijo, se han colocado 45,664 sitios con tecnología 4G-LTE (Long Term Evolution), sobre la huella de cobertura de la Red Compartida; así como 8,675 sitios con internet satelital.

    Finalmente, la secretaria Rocío Nahle, explicó que el organismo público descentralizado Litio para México (LitioMx) creado para realizar la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del Litio ubicado en territorio nacional, ya llevó a cabo su primer Consejo de Administración para tomar protesta a su Director General; y adelantó que ya se trabaja en la elaboración del estatuto orgánico, el reglamento interno, el programa de trabajo 2022-2024 y la revisión de las concesiones de exploración que se han otorgado para evaluar el potencial en recursos de Litio.

    hidrocarburos Pemex petróleo Rocío Nahle Sener
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

    Suscríbete

      Lo más reciente

      CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

      Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.