Close Menu
    Lo último
    artificial

    La paradoja eléctrica de la inteligencia artificial

    AB Plasta y TOMRA marcan pauta en reciclaje de películas plásticas flexibles

    De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La paradoja eléctrica de la inteligencia artificial
    • AB Plasta y TOMRA marcan pauta en reciclaje de películas plásticas flexibles
    • De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible
    • Amazon recortará a 14 mil empleados en su inversión hacia la IA
    • CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum
    • PotencIA Mx: la primera aceleradora que impulsará a Startups y PyMEs con IA 
    • Pemex mantiene producción estable y fortalece su posición operativa en el tercer trimestre de 2025
    • México, con la gasolina más cara del mundo
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Reciente

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Petróleo»Congreso e IP realizarán mesas de trabajo para detonar sector petrolero
    Petróleo

    Congreso e IP realizarán mesas de trabajo para detonar sector petrolero

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- Las Comisiones de Energía del Congreso de la Unión buscan reactivar la producción de petróleo y gas con la participación del sector privado, con el fin de convertir estos hidrocarburos en una palanca estratégica de desarrollo de México y reducir los niveles de pobreza energía que prevalecen en el país.

    Para ello, en coordinación con el sector privado realizarán los días 22 y 23 de agosto en la Ciudad de Mérida, Yucatán, mesas de trabajo para tener un diagnóstico de estas actividades y determinar la manera en que pueda detonarse esta industria, considerando que el Estado no lo puedo hacer todo.

    El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Manuel Rodríguez González (Morena), subrayó que el propósito es garantizar la soberanía y seguridad energética, haciendo frente al principal desafío: cómo reactivar la producción de hidrocarburos que ha disminuido en 50 por ciento en los últimos diez años y remontar la drástica baja de la inversión, la excesiva carga fiscal y el pesado endeudamiento. 

    La tarea es remontar una producción de petróleo, similar a la de hace 40 años, y una extracción de gas comparable a la que hubo tres décadas atrás. Es decir, qué se hará para llegar en 2024 a una producción de dos millones 600 mil barriles diarios de petróleo y cuatro mil 900 millones de pies cúbicos de gas al día, que redunden en combustibles y energía eléctrica a precios accesibles y competitivos. 

    Precisó que las mesas contarán con la participación de la Secretaría de Energía, el Centro Nacional de Control de Gas Natural, la Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la Comisión Reguladora de Energía y el Centro de Control de Energía.

    Con estas dependencias normativas del sector, expuso, “Nos abocaremos a tratar los temas relacionados con los retos, desafíos y oportunidades de cada uno de los eslabones de la cadena de valor del gas y el sector eléctrico”. 

    En las mesas, expresó, se analizarán temas relacionados con proyectos de infraestructura energética para el transporte, almacenamiento, distribución y comercialización del gas natural, así como la generación, transmisión, distribución y comercialización de electricidad, que son vitales en el funcionamiento y expansión de las actividades económicas del país. 

    Rodríguez González argumentó que uno de los temas es la pobreza energética, la cual tiene que ver con el vínculo entre el progreso humano y el consumo de energía. El incremento de la energía tiene un objetivo dual: alentar el crecimiento económico y satisfacer la necesidad de los consumidores individuales para lograr mayores índices de desarrollo y bienestar de las poblaciones marginadas que no tienen luz y aún cocinan con leña, sobre todo en el sureste de México. 

    Otro tema es el de los procesos regulatorios y propuestas a fin de agilizarlos y simplificarlos. “El evento tiene como objetivo ayudar a concretar las metas en materia energética del gobierno de la Cuarta Transformación bajo el principio de la democracia participativa”. 

    Por su parte, el presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República, Santana Armando Guadiana Tijerina (Morena) señaló que el sistema energético, sobre todo en gas y electricidad, “lo tenemos con alfileres, por lo que se requiere la conjunción de la iniciativa privada con el Estado”. 

    Afirmó que el reto es llevar el gas natural al sureste y con ello detonar el desarrollo industrial y económico, así como terminar con el rezago “bárbaro” en materia energética. 

    Sostuvo que en 2009, cuando México estaba en la cumbre de la producción, se generaron 7 mil millones de pies cúbicos; sin embargo, en la actualidad se obtienen menos de 4 mil millones, por lo que se deben de importar más de cinco mil millones de pies cúbicos de gas de los Estados Unidos. 

    “Ahorita afortunadamente el gas está muy barato, hay lugares donde lo regalan, solamente cuesta el transporte, como es en el caso de Texas, pero eso no va a durar toda la vida; necesitamos estar preparados para lograr la autosuficiencia, porque 70 por ciento del gas que consumimos proviene de Estados Unidos”. 

    Consideró que el Estado no debe meter ni un peso más a Pemex, porque sobra dinero en el mundo, sino en México, sí en los fondos extranjeros. No obstante, se requiere regular su participación, a fin de que se realice con transparencia y no se sirvan con la cuchara grande, como lo hacían. 

    El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos, mencionó que en la última década la demanda nacional de gas natural ha aumentado; casi 60 por ciento del consumo total de este combustible es para el sector eléctrico. 

    Lamentó que a pesar de que México es gran productor de hidrocarburos y de gas, existan tres millones de personas que no tienen corriente eléctrica y 3 por ciento de las familias sigan usando leña para cocinar. Por ello, es necesario impulsar infraestructura, transporte y almacenamiento que garanticen la generación de electricidad y abastecimiento seguro, certero y económico de gas natural, combustible fósil amigable con el medio ambiente. 

    El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Francisco Alberto Cervantes Díaz, expresó que estas mesas serán fundamentales para combatir la pobreza que está muy marcada en el Sur-Sureste del país, en donde se requiere infraestructura y por ello se está trabajando con el gobierno federal, con los estatales, con las legislaturas, con la Cámara de Senadores y los diputados para ver cómo crecer. 

    El norte del país tiene un avance muy considerable porque tiene gas natural y el Sur-Sureste es productor, pero carece de infraestructura. “Se debe crear infraestructura para que llegue la industria y la academia para que haga la capacitación; entre más se capacite a la gente mejores condiciones de vida habrá para combatir la pobreza, que está muy marcada en la parte sur del país”. 

    Luís Vázquez Sentíes, presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN), señaló que en la actualidad 20 estados tienen acceso al gas natural, pero la intención “es llevarlo a los 32, pues la única manera de industrializar al país es llevar gas natural, electricidad y agua a todas las entidades para crear industria”. 

    Precisó que en Villahermosa se produce mucho gas, pero no se usa para ningún tabasqueño. “Uno lo quemamos, el otro lo transportamos a otro lugar. Estamos trabajando muy de la mano con el Senado, con los diputados y con las cámaras, para poder distribuir un poco más las riquezas a todo el país”. 

    El representante de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Alberto Rodríguez Olivé, indicó que ante un mundo que está transitando hacia un profundo cambio energético, donde la electrificación debe realizarse de manera sustentable, es necesario que el Estado y los empresarios trabajen en proyectos que permitan a la ciudadanía contar con una energía confiable, barata y cada vez más limpia. 

    Aseguró que el objetivo de estas mesas de trabajo es delinear políticas públicas que permitan garantizar la soberanía y seguridad. Agregó que de lograr generar el 35 por ciento de la electricidad a partir de fuentes renovables en combinación con una natural, como es el gas, se podrá aspirar a crear en esta administración 257 mil nuevos empleos, aportar 34 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto del país en el transcurso del 2018 al 2024, lo cual se traducirá en desarrollo económico y social para la nación.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • AB Plasta y TOMRA marcan pauta en reciclaje de películas plásticas flexibles
    • Día de los Muertos, la tradición mexicana que celebra a la muerte
    • ¿Por qué celebramos Halloween? Mitos, leyendas y símbolos de una tradición milenaria
    • Servinformación impulsa la coordinación entre inteligencias artificiales con “byCerebro”
    • La revolución de la IA en el uso de energías renovables
    • QUASAR impulsa economía circular para paneles solares en Europa
    Lo último
    artificial

    La paradoja eléctrica de la inteligencia artificial

    AB Plasta y TOMRA marcan pauta en reciclaje de películas plásticas flexibles

    De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

    Amazon recortará a 14 mil empleados en su inversión hacia la IA

    Suscríbete

      Lo más reciente
      artificial

      La paradoja eléctrica de la inteligencia artificial

      AB Plasta y TOMRA marcan pauta en reciclaje de películas plásticas flexibles

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.