Close Menu
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Recent

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»¿Y ahora qué sigue? La pequeña revolución energética
    Opinión

    ¿Y ahora qué sigue? La pequeña revolución energética

    Victor Rodríguez PadillaPor Victor Rodríguez Padilla5 julio, 2018Updated:24 septiembre, 2020No hay comentarios8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Víctor Rodríguez Padilla, 5 julio 2018 / Energía Hoy). Andrés Manuel López Obrador reiteró lo dicho: el nuevo proyecto de Nación no incluye expropiar ni confiscar bienes, ni implantar una dictadura abierta o encubierta. Lo dijo en el zócalo la noche del domingo durante la celebración de su triunfo electoral. Los cambios se harán con apego al orden legal establecido, nada fuera de la ley. Habrá libertad empresarial y se garantizarán los derechos políticos y económicos consagrados en la Constitución, se respetará la autonomía del Banco de México, se mantendrá la disciplina financiera y fiscal, de igual modo, se reconocerán los compromisos contraídos con empresas y bancos nacionales y extranjeros. En otras palabras, se dará continuidad a las políticas de mercado y habrá certidumbre jurídica para inversionistas y empresarios. “El modelo económico se mantiene en lo fundamental pero incorporando a los olvidados”, precisa Alfonso Romo, el personaje más importante después de Andrés en el nuevo gobierno. La transformación en puerta consistirá básicamente en desterrar la corrupción y la impunidad. Será la misión principal del nuevo gobierno. Se abolirán los privilegios. El Estado dejará de ser un comité al servicio de una minoría. Todos los ciudadanos serán escuchados pero se dará preferencia a los más humildes y olvidados. Dicho en otros términos, el modelo económico no será eliminado, sólo se corregirán sus excesos.
    La cuarta transformación de la vida pública de México estará restringidas por las limitaciones presupuestales, la negativa a contratar deuda y subir impuestos, las resistencias de los que no quieren dejar sus privilegios y lo que se logre negociar con los poderes fácticos. Los dueños del dinero perdieron la elección pero conservan su riqueza y su malicia. Andrés Manuel llamó a todos los mexicanos a poner el interés general por encima de los intereses personales, por legítimos que sean, pero que va. En paralelo las transnacionales y las embajadas defenderán sus intereses a capa y espada, basta recordar las andanzas del embajador de Canadá presionando a gobernadores y presidentes municipales para que ayuden a las mineras en los conflictos con las comunidades.
    AMLO promete mudanzas en lo económico, lo político, lo social y lo ético ¿Qué significa para el sector energético? Habrá continuidad en algunas áreas pero transformación en otras. La izquierda tendrá mayoría en el Congreso y podrá cambiar las leyes, pero sin mayoría calificada el texto constitucional actuará como freno del cambio. En esas circunstancias la agenda de muy corto plazo será la siguiente:

    1. Suspensión de las rondas petroleras. Lo que se dio se dio pero ya no habrá más contratos de exploración y extracción de hidrocarburos. Que el capital petrolero se dé por bien servido con los 107 contratos adjudicados. Tampoco se usará la figura de farmout. No habrá alianzas en las que Pemex sea despojado de la operación y sea relegado a socio minoritario. AMLO pedirá al mandatario saliente la cancelación de las licitaciones en curso.
    2. Revisión de los contratos. “Los contratos del sector energético suscritos con particulares serán revisados para prevenir actos de corrupción o ilegalidad. Si encontráramos anomalías que afecten el interés nacional, se acudirá al Congreso de la Unión, a tribunales nacionales e internacionales; es decir, siempre nos conduciremos por la vía legal. No actuaremos de manera arbitraria ni habrá confiscación o expropiación de bienes”. Es la cita textual del discurso del 1 de julio. Los contratos de la CFE también serán revisados porque se licitaron gasoductos y centrales eléctricas en condiciones cuestionables, especialmente con Enrique Ochoa.
    1. Encarcelamiento de los líderes corruptos del sindicato petrolero. Se llevará a juicio a Carlos Romero Deschamps y al resto de la banda. La administración saliente lo cubrió con un velo de impunidad para que no se opusiera a la reforma energética y al desmantelamiento de Pemex. No es cacería de brujas, revanchismo, ajuste de cuentas, ni nada por el estilo, es simplemente justicia. Se llevará a la cárcel a quien haya que llevar.
    1. Administración de precios. Andrés Manuel prometió que no habrá más gasolinazos. Eso significa, por lo menos, congelar el precio en los niveles actuales. Pero la ciudadanía espera más que eso. Una disminución de dos o tres pesos sería responder de manera contundente a las expectativas de los electores. Más allá de precisar el tamaño de la rebaja para no afectar a Pemex y a las finanzas públicas lo destacable es la reaparición de un mercado administrado en por lo menos tres productos: gas LP, gasolina y diésel. Las estaciones de servicio con bandera distintas a la de Pemex caben dentro de ese esquema, la diversidad de marcas es poco relevante en un sistema administrado. Dicho en otros términos, la liberalización del mercado de combustibles será parcialmente suspendida. No hay que rasgarse las vestiduras, es una situación prevista en la ley actual. Y bajar los precios no es sinónimo de otorgar subsidios, sólo se necesita ajustar las expectativas de rentabilidad e ingreso fiscal.
    1. Protección de las comunidades afectadas por los proyectos energéticos. El gobierno protegerá los derechos humanos y pondrá fin al despojo de tierras, engaños y agresiones del que son objetos las comunidades. Ya lo dijo Andrés: el Estado dejará de ser un comité al servicio de una minoría, en este caso de las empresas mineras y energéticas; se escuchará a todos pero se dará preferencia a los pueblos indígenas, a comuneros y ejidatarios, a jornaleros y pequeños propietarios. Ya no se sacrificará a los pobres y olvidados. La relación entre las comunidades y empresas será rediseñada completamente, no se dejará a las fuerzas del mercado. Será creada una fiscalía especial para perseguir los delitos cometidos por las empresas extractivas, de gas y electricidad. Los proyectos energéticos dejarán de tener la prioridad sobre el uso del suelo salvo casos especiales establecidos por decreto.
    1. Reintegración vertical de Pemex y CFE y eliminación de la regulación asimétrica. La contrareforma energética sometió a las empresas productivas del Estado a una desintegración vertical y horizontal, así como a una regulación asimétrica para quitarles clientes y mercados. Eso se acabó. La reintegración vertical es un hecho, al igual que la reintegración del Cenace a CFE y el Cenagas a Pemex. Se suspenderán las temporadas abiertas para el uso de la capacidad de trasporte y almacenamiento. PMI volverá será nuevamente el comercializador de los hidrocarburos del Estado. Se mantendrá el  mercado eléctrico pero sólo el de contratos bilaterales. Porteo, respaldo, interconexión y banco de energía se cobrarán a su justo precio. Los subsidios serán para los pobres.
    1. Rescate de las refinerías. Habrá un plan de emergencia para sacar a las refinerías del hoyo donde las metió la presente administración en un proceso de auto sabotaje. Aumentará la dotación de crudo para elevar la tasa de utilización de 30 al 80%, al tiempo que se reforzarán los programas de mantenimiento. El aumento de la capacidad de refinación vendrá después porque lo primero será hacer que funcione correctamente lo que ya está. La reducción de las importaciones de petrolíferos permitirá importantes ahorros y la seguridad energética pasará a niveles menos alarmantes.
    1. Salida de México de la asociación transpacífica. Se trata del Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP). Ese retiro es necesario porque lo que se pactó en materia de energía va más allá de la reforma constitucional de 2013 y es completamente contrario a los planteamientos de López Obrador. La actual administración aprovechó la negociación de dicho tratado para profundizar la liberalización y la privatización del sector energético y satisfacer las exigencias de las trasnacionales. No se firmará el nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN 2.0) si el capítulo energético es contrario al nuevo proyecto de nación.
    1. Ajuste en la política de gas natural. Se revisarán los contratos de importación de gas y se respetarán si están ausentes de corrupción. Se dará continuidad a las compras en los Estados Unidos pero ya no se construirán más ductos de internación. Se impulsará la búsqueda y producción de gas nacional. El fracking estará prohibido. La generación de energía eléctrica con gas natural se limitará y se dará prioridad al aprovechamiento de fuentes renovables de energía. La cogeneración recibirá un impulso sin precedentes.
    1. Empatar la regulación con la nueva política energética. Entre los principales opositores al nuevo gobierno se encuentran la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía, son instituciones que se siente intocables y están dispuestas a enfrentar a quien sea con tal de salvar las reformas de mercado. El marco jurídico vigente supedita la regulación a la política energética, pero algunos comisionados quieren invertir las prioridades y no sólo por política e ideología. No pocas de las regulaciones emitidas han causado perjuicio a la nación y les espera una exhaustiva rendición de cuentas. En cualquier caso la arquitectura institucional será rediseñada, incluyendo por supuesto a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente. No sería razonable apoyarse en las transnacionales para oponerse al cambio de políticas públicas, a menos que se quiera incendiar la pradera y abrazar la sedición.

    Es el decálogo de una pequeña revolución energética. Si el nuevo gobierno se pone las pilas, podrá conseguir los votos necesarios para cambiar la Constitución. No se necesita mucho, sólo platicar, negociar y concertar con los legisladores del PRD, Movimiento Ciudadano y del PRI con raíces nacionalistas. Una verdadera revolución energética está al alcance de la mano.  Para la izquierda es ahora o nunca.
    CE: energía123@hotmail.com y en Facebook.com/victor.rodriguezpadilla.
     

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Victor Rodríguez Padilla

    Publicaciones relacionadas

    Crecimiento y sostenibilidad: el nuevo equilibrio de los centros de datos en la era de la IA

    8 septiembre, 2025

    El modelo noruego de transición energética

    25 agosto, 2025

    La logística, el talón de Aquiles de los combustibles

    19 agosto, 2025

    Energía limpia y asequible rumbo a 2030 ¿cómo lograr la meta de reducir emisiones al 35%?

    18 agosto, 2025

    El gas natural: la crisis de México

    15 agosto, 2025

    Pobreza no es igual a pobreza salarial

    4 agosto, 2025
    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

      15 septiembre, 2025
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.