Close Menu
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Recent

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Sustentabilidad Post-COVID
    Opinión

    Sustentabilidad Post-COVID

    Adalberto Padilla LimónPor Adalberto Padilla Limón1 junio, 2020No hay comentarios5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ing. Adalberto Padilla

    Fundador de VIRENTI, firma de consultoría con vocación en las finanzas verdes y practicas corporativas sustentables.

    Desde inicio de 2020 todos, en mayor o menor medida, hemos experimentado un fenómeno que en la mente de la mayoría, sonaría como un producto de la ciencia ficción o historias contadas por personas proclives a las ideas de conspiración. Las noticias de una epidemia en China sonaban distantes y no fue hasta que Europa empezó a darnos noticias crudas que tomamos cuenta en nuestra región del tamaño del problema que tendríamos encima. Los impactos, tanto negativos como positivos, aun son difíciles de identificar y cuantificar siendo un problema complejo y multifactorial.

    La incertidumbre sobre las causas y los efectos de una enfermedad desconocida y con un alto potencial de contagio nos ha retado como humanidad. El virus no ha podido ser controlado con un remedio tan contundente como lo fue el Oseltamivir en la pasada pandemia de influenza AH1N1, que si bien paralizó un instante los países afectados solo obligó a ajustar algunas medidas por un corto tiempo y un impacto económico acotado.

    Este fue un fenómeno con un perfil multifactorial y de alcance global que coincide con el tan mencionado cambio climático. Sin embargo la analogía no es del todo similar y ante ello hemos caído en una falacia de que este cambio climático no existe o es imperceptible. Para ello aplica una fábula conocida como el “síndrome de la rana hervida”. El cambio climático es como irnos calentando poco a poco en una olla de agua que es nuestro planeta, contaminando cómodamente al producir sin estricciones, para llegar a un momento en donde terminemos hervidos por las circunstancias sin casi darnos cuenta. La pandemia fue el equivalente en arrojar a una rana en agua hirviendo, con una capacidad de respuesta prácticamente inmediata que permitió a muchos países reaccionar rápidamente y “brincar” fuera de la olla hirviendo. La rana no salvó las quemaduras pero se salvó.

    En este sentido vuelve a tomar relevancia el valioso documento desarrollado por el Papa Francisco, la encíclica “Laudato Si” en donde habla de nuestro planeta como la “casa común”, de cómo estamos interconectados por bien y por mal y que cualquier daño realizado al planeta en lo individual tiene un impacto en el bien común y se nos regresará a nosotros, a nuestra familia y comunidad. No hay daños locales sin efecto global.

    Es para reflexionar algunas noticias de que la naturaleza, tímidamente recuperó muchos espacios hace unos meses aun secuestrados por el ser humano. En diferentes medios se documentaron presencia de fauna silvestre en pequeñas ciudades y avistamiento de especies que ya no era usual encontrarse con tanta facilidad. Algunos fenómenos indican una leve recuperación del planeta por el alto que pusieron las economías del mundo.

    Ante un fenómeno de salud, social y económico a nivel global, ¿cuales son los aprendizajes de este fenómeno con respecto al cambio climático? Aunque todavía estamos es esa etapa de análisis por el momento se me ocurren 7 lecciones a resaltar:

    1. Si existe compromiso, la humanidad tiene capacidad de reacción a todos los niveles, desde países y organizaciones globales hasta individuos que buscan resolver una situación que pone en riesgo a la humanidad. Con el cambio climático puede suceder lo mismo, apretando el paso entando consiente de que tenemos tiempo pero ya es limitado.
    2. La cura al cambio climático no será tan “sencilla” y de “corto plazo” como encontrar una vacuna o una medicina que remedie. Es por ello que es mejor prevenir desde ahora a revertir el daño. Hasta el momento no tenemos otro planeta a donde ir.
    3. La población se educó en “aplanamiento de curvas”, entonces le costará menos trabajo entender a los científicos y sus acciones recomendadas para disminuir la generación de CO2 y con ello aplanar su curva de GEI emitidos al ambiente y lograr una disminución de la temperatura global.
    4. Estaremos sujetos a una nueva dinámica social y empresarial que cambiará los perfiles de consumo de energía. Las organizaciones aprendieron los beneficios del trabajo remoto y los individuos entendieron la necesidad del distanciamiento social lo que impactará la movilidad. Esto ajustará los perfiles de consumo de electricidad y de combustible para transporte.
    5. Las energías renovables y la eficiencia energética tienen una oportunidad de demostrar que su aplicación, adicionalmente a los beneficios al medio ambiente, permite reducir costos de organizaciones, que son tan necesarios ante una crisis económica.
    6. Es importante estar consciente que esta crisis ocasiona pobreza y ésta incide en un mayor descuido por el cambio climático. Las comunidades en estado de supervivencia se afianzarán de donde puedan, inclusive en los escasos recursos naturales con los que cuentan.
    7. Las iniciativas de reconstrucción de la economía deben de implicar factores de economía verde desde este momento y no caer en la tentación de la recuperación por medio de la energía fósil ante la evidencia de un combustible barato.

    Todo lo que nos ha pasado y que evidenció esta pandemia quizás solo sea un “boxeo de sombra” siendo éste solo un entrenamiento de lo que puede venir más adelante. Dejo algunas referencias de lectura interesante sobre el tema.

    Referencias

    Síndrome de la rana hervida.

    https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_la_rana_hervida

    Coronavirus y cambio climático: por qué la pandemia no es realmente tan buena para el medio ambiente

    https://www.bbc.com/mundo/noticias-52596472

    Día de la Tierra: también hay que aplanar la curva del cambio climático

    https://news.un.org/es/story/2020/04/1473182

    Enseñanzas de una pandemia sobre el cambio climático

    https://www.forbes.com.mx/ensenanzas-de-una-pandemia-sobre-el-cambio-climatico/

    Cambio climático y pandemia, las amenazas que ponen en peligro al planeta

    https://www.infobae.com/def/def-medio-ambiente/2020/05/02/cambio-climatico-y-pandemia-las-amenazas-que-ponen-en-peligro-al-planeta/

    Encíclica Laudato Si

    http://www.vatican.va/content/francesco/en/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html

    Ing. Adalberto Padilla

    El Ing. Padilla es fundador de VIRENTI, firma de consultoría con vocación en las finanzas verdes y practicas corporativas sustentables.

    apadilla@virenti.com.mx

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Adalberto Padilla Limón

    Publicaciones relacionadas

    Crecimiento y sostenibilidad: el nuevo equilibrio de los centros de datos en la era de la IA

    8 septiembre, 2025

    El modelo noruego de transición energética

    25 agosto, 2025

    La logística, el talón de Aquiles de los combustibles

    19 agosto, 2025

    Energía limpia y asequible rumbo a 2030 ¿cómo lograr la meta de reducir emisiones al 35%?

    18 agosto, 2025

    El gas natural: la crisis de México

    15 agosto, 2025

    Pobreza no es igual a pobreza salarial

    4 agosto, 2025
    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

      15 septiembre, 2025
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.