Close Menu
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    • La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas
    • Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad
    • Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global
    • Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Salud y energía solar: Calidad del aire y bienestar dentro de los hogares
    Opinión

    Salud y energía solar: Calidad del aire y bienestar dentro de los hogares

    Axell SuttonPor Axell Sutton7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Edición Febrero 2020
    La vulnerabilidad social al cambio climático y a la pobreza energética son temas asociados que requieren un enfoque cada vez más integral para atender las necesidades de la población en todos los ámbitos. Por siglos, satisfacer las necesidades humanas fundamentales relacionadas con la energía ha sido un gran reto ya que al no tenerlas cubiertas el poblador no ejerce sus derechos, lo cual implica tomar medidas para abordar el problema.
    Hoy en día los mexicanos nos hemos despegado enormemente del papel tan importante que juega la energía en nuestro día a día, razón por la cual no nos damos cuenta del potencial de mejora que puede otorgar a nuestra calidad de vida, mitigación de pobreza y el impacto a la salud de las familias. Cuando un hogar no cuenta con tan solo uno de los servicios básicos como iluminación, calentamiento de agua, entretenimiento, confort térmico, refrigeración y cocción de alimentos se encuentra en condiciones de privación ya sea porque así lo siente o por la falta de equipamiento adecuado.
    En un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud, Fuel for Life: Household Energy and Health, se demuestra que el uso de combustibles domésticos más limpios puede rendir un beneficio económico (en forma de mejora de la salud y la productividad) equivalente a siete veces la cantidad invertida. A nivel global 2.8 billones de personas no tienen acceso a los servicios de cocción limpia de alimentos. (International Energy Agency, 2017).
    La quema de combustibles en los hogares tiene un impacto enorme en el medio ambiente y el aumento de gases de efecto invernadero. En el caso de México el 90% de las viviendas usa gas LP como medio para cocinar o calentar alimentos, mientras que 7% utiliza gas natural y solo 3% utiliza electricidad de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares (ENCEVI) del INEGI.
    Aunque México es país productor, la producción nacional no para de bajar año tras año. Después de 2007, vimos una explosión de las importaciones de gas natural habiéndose multiplicado por 4.8 en tan solo 10 años hasta 2017. En el primer semestre de 2019 el 90 por ciento de este combustible consumido proviene del extranjero, según el Prontuario Estadístico de Gas Natural de la Secretaría de Energía. El precio del gas LP por kilogramo registró una disminución de costos promediando en 18.33 pesos todo el año en el país de acuerdo a datos de la Comisión Reguladora de Energía, comenzó el 2019 con 600 pesos el cilindro de 30 kilos y bajó un 5.2% hasta llegar a costar un promedio de 525 pesos.
    Aunque el precio baje y se promocione el gas como una fuente de energía “segura” sigue siendo volátil y sigue emanando partículas que dañan nuestra salud. Ian Colbeck un experto en contaminación del aire de la Universidad de Essex descubrió que asar carne y verduras usando una placa de gas, liberaba una oleada de partículas finas que podrían ensuciar el aire de los hogares, un hollín fino que combinado con llamas de gas, aceites y grasas enviaban partículas dañinas de PM.25 en la casa a niveles 13 veces más altos que los medidos en el aire en el centro de una ciudad grande como Londres. La contaminación máxima duró aproximadamente una hora dentro de la cocina.
    Las PM.25 son partículas que tienen menos de 2.5 micrómetros de ancho. Son lo suficientemente pequeños como para ser inhalados profundamente en los pulmones, donde los trastornos respiratorios y las enfermedades cardiovasculares son abundantes. Las partículas más pequeñas pueden ubicarse desde los pulmones al torrente sanguíneo donde se acumulan en el hígado, el corazón e incluso el cerebro, y contribuir a la depresión y otros problemas de salud mental.
    Al igual que con cualquier contaminación, hay grupos más susceptibles, como los jóvenes y los ancianos ya que sus defensas y sistema inmunológico tiende a ser más vulnerable. Está claro que las personas pasan mucho tiempo en el interior de casa y, en algunos casos, están expuestas a niveles muchos más altos que los que se ven al aire libre. Se aconseja a las personas que abran ventanas y usen extractores de cocina para eliminar la contaminación visible, aunque hay posibilidades de que recircule el aire sin filtrarlo adecuadamente.
    Existen otras opciones como sistema de cocción por inducción solar que son una alternativa limpia y libre de emisiones la cual busca posicionarse como una tecnología innovadora, eficiente y segura para los hogares. Este sistema satisface de manera apropiada las necesidades energéticas del hogar, cumpliendo con los principios de la sustentabilidad ofreciendo tecnología que protege el medio ambiente a la sociedad y su economía, lo cual revela las ventajas que tiene implementar esta forma alternativa de cocina desde el punto de vista financiero, económico, social y ambiental.
    La inducción solar es la combinación de dos tecnologías ya utilizadas para satisfacer las necesidades humanas, por un lado, los paneles fotovoltaicos que transforman la energía del sol en energía eléctrica y por el otro la eficiente parrilla de inducción magnética que hierve el agua en 1 minuto.
    Un sistema de cocción por inducción solar se compone de la parrilla de inducción magnética y un sistema fotovoltaico. Esto dispositivos trabajando en conjunto generan la energía adecuada para cocinar un día entero lo cual permite ahorrar mucha energía ya que el calentamiento por inducción es el más eficiente en el mercado, tiene un 90% de eficiencia en comparación al gas que cuenta con 40%, reduce el riesgo de incendio o enfermedades, genera muy poco calor lo cual provoca un ambiente más fresco en la cocina ya que la temperatura es controlada con alta precisión y es muy simple y fácil de usar, una tecnología lista para las ciudades.
    Otra razón por la que se cree en esta tecnología de cocción es muy prometedora es porque en las ciudades se concentra una gran cantidad de personas, incluso se prevé que para el 2030 el 81% de los mexicanos vivan en zonas urbanas y al ser los hogares un sector muy amplio de nuestro país, el simple hecho de lograr una transición de gas a energía solar para cocinar genera un gran impacto que muy pocas veces se toma en cuenta.
    En una investigación que desarrollé en 2019 pude analizar dos escenarios de una gran ciudad a través del Software LEAP, en los que comparaba el potencial global de cambio climático de una ciudad que continúa utilizando gas dentro de su casa hasta el 2050 versus un escenario donde la casa comienza a utilizar energía limpia para satisfacer su necesidad energética de cocción del 2020 al 2050, obteniendo como resultado que el escenario de mitigación se lograba disminuir más de 40 millones de kilogramos de Gases de Efecto Invernadero a la atmósfera solo por dejar de usar hidrocarburos para cocinar y esto en una ciudad.
    En conclusión, queda claro que a través de la implementación de tecnologías de cocción limpia, aseguramos un futuro más sostenible aportando desde el hogar acciones para la mitigación del cambio climático, una buena salud y la transición a energías renovables.
    Ing. Axell Cooper Sutton Antonio
    Coordinador del programa “Salud, energía y clima en el Colectivo Ecologista Jalisco A.C”
    Contacto: axell@cej.org.mx / +52 1 331 584 3638 / @SuttonAxell
    Comparativa de escenarios de cocción para el futuro de las ciudades. El escenario de Mitigación utiliza sistemas de cocc

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Axell Sutton

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    • Fundación Alsea y World Vision premian estudio sobre hábitos alimentarios postpandemia
    • El vínculo crítico: agua, energía y la ruta hacia la sostenibilidad hídrica en México
    • Inteligencia Artificial: una herramienta para la salud mental
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

      México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.