Close Menu
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Recent

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Resolver las contradicciones del arranque de gobierno
    Opinión

    Resolver las contradicciones del arranque de gobierno

    Victor Rodríguez PadillaPor Victor Rodríguez Padilla23 abril, 2019Updated:24 septiembre, 2020No hay comentarios9 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    (Ciudad de México, 5 de febrero de 2019). Haber ganado la elección presidencial con más de 30 millones de votos, equivalente al 53 por ciento de la votación, merece reconocimiento y respeto. Ese logro indiscutible debe refrendarse con un buen gobierno. Es la esperanza de la ciudadanía. Los primeros meses de la nueva administración brindan importantes lecciones.  Para mejorar es necesario reconocer errores y desaciertos, ser humilde y receptivo a comentarios y sugerencias.
    El enorme apoyo popular no debe ser pretexto para la improvisación, la insensatez o la arrogancia. Es mejor actuar con modestia y oídos abierto a la crítica constructiva, a la retroalimentación positiva. Vale la pena comenzar por clarificar enfoques y resolver contradicciones que confunden y frenan una buena gobernanza, pieza fundamental para el crecimiento económico, la estabilidad política y el progreso social.
    Entre los ofrecimientos de campaña y las acciones de gobierno hay fuertes diferencias. No es lo mismo hacer promesas atractivas para ganar el voto de los electores, que gobernar para todos, con determinación, sí, pero también con claridad sobre rumbo y destino, objetivos y metas, dificultades y costos, ganadores y perdedores. No es la única brecha. Ahora que la coalición Juntos Haremos Historia está en el poder, aparecen grietas e inconsistencias en el discurso oficial. Las contradicciones no son poca. Los bandazos son frecuentes, en ocasiones con virajes de 180 grados. Todos resbalan, cuando no es el presidente, son los secretarios, los directores generales, los operadores de AMLO en el Congreso o cualquiera de los altos mandos. Un día dicen una cosa y al día siguiente niegan, matizan, corrigen, reculan o miran hacia otra parte.
    Ejemplos sobran.  Palabras más, palabras menos, se oye lo siguiente: el neoliberalismo destruyó el país, pero sólo lo limpiaremos de corrupción; a nadie se le perdonarán adeudos en el pago de luz, pero algunos estarán exentos; la reforma energética ha sido un rotundo fracaso, pero no se cancelará; dirigiremos el país hacia el desarrollo sustentable, pero aumentaremos la producción de petróleo y la generación de electricidad con carbón; revisaremos los contratos para ver si están libres de corrupción, pero no los cancelaremos; alcanzaremos nuevamente la soberanía energética, pero queremos que el sector privado importe más combustible; no permitiremos el fracking, pero lo utilizaremos; acabaremos con la corrupción, pero no iremos en contra de Carlos Romero Deschamps, a menos que alguien lo denuncie con pruebas en la mano; el gobierno no realizará ningún proyecto que afecte al medio ambiente, pero permitimos el desmonte de terrenos sin permiso del regulador ambiental porque urge construir la refinería; se suspenden las rondas petroleras y las subastas eléctricas, pero quizás mañana cambiemos de opinión; fortaleceremos a Pemex, pero la distribución de combustibles será transferida al ejército y a otros operadores; escogeremos un lugar idóneo para la nueva refinería pero se construirá en el puerto de Dos Bocas; la reforma energética fue un rotundo fracaso pero nadie pagará por el daño a la nación, nos conformamos con una disculpa pública.
    Tal embrollo genera preguntas válidas: ¿cuál es el modelo energético del nuevo gobierno?  ¿Qué papel jugará Pemex y CFE? ¿Qué se espera de la Sener, la CRE y la CNH? No queda claro. Limpiar el sector de corrupción es necesario, pero no suficiente. Lo perceptible es el alejamiento del “Proyecto de Nación 2018-2024”, un planteamiento mucho más completo, robusto y coherente que lo observado en las últimas semanas.
    El galimatías requiere una explicación. Por un lado, podría tratarse de errores de comunicación por inexperiencia o nerviosismo. Quizás se ha buscado darle gusto al auditorio diciendo lo que quiere oír, como parece ser el caso del fracking, vitoreado por las compañías petroleras, con posterior corrección y regaño del presidente a la responsable del sector por contradecirlo. Tal vez el desconocimiento de los temas haya alimentado afirmaciones o explicaciones imprecisas, erróneas o contradictorias. Por otro lado, es claro que la tropa no logra interpretar correctamente lo que dice el liderazgo o no sabe secundar los giros de la presidencia. El equipo de trabajo le queda chico al nuevo mandatario: son amigos, compañeros de lucha o personalidades de confianza, pero con poca o nula experiencia en el oficio y en el quehacer gubernamental. Se salvan algunos, pero son pocos.
    Las contradicciones también se observan en el manejo de las instituciones. Por una parte, el presidente le ha encargado a la Secretaría de Energía la construcción de una refinería, cuando lo normal sería que esa tarea estuviera a cargo de Pemex, la empresa que será dueña y operadora de las instalaciones cuando estén listas. La explicación tal vez se debe a la tesis de que Pemex está tan roída por la corrupción que es mejor dejar las licitaciones en manos de la Secretaría.  Por otra parte, el presidente le ha encargado a Pemex y CFE el diseño y manejo de la política energética en materia de combustibles y electricidad, cuando lo correcto sería dejar las políticas públicas en manos de la autoridad, en la ocurrencia la Secretaría de Energía, cabeza del sector. Esa inversión de roles –la autoridad política actuando como empresa y la empresa como autoridad– es inédita y atípica incluso en los países que en alguna época tuvieron una economía planificada y empresas energéticas monopólicas.
    Otra posible explicación anida en el estilo personal de gobernar del primer mandatario que confía más en su gente que en las instituciones, bajo la idea de éstas últimas fueron construidas o capturadas para responder a intereses económicos. La misión de Rocío Nahle, Octavio Romero y Manuel Bartlett es más personal que institucional, el compromiso es con AMLO no con las instituciones que dirigen. Son generales enviados por el presidente con tareas específicas, a realizar con rigurosa disciplina militar, porque las ordenes de Andrés no se discuten, se acatan. El que la tiene más difícil es el director general de Pemex porque está limitado por las facultades del consejo de administración, de ahí la iniciativa de Morena en el Congreso para empoderarlo y cumpla con rapidez y eficacia los encargos del presidente. El problema es que ese empoderamiento implica la anulación del sistema de gobernanza deseado por los mercados, que emula el de las empresas privadas que cotizan en la bolsa de valores. La batalla por el control Pemex apenas comienza.
    Que la Secretaría de Energía se encargue directamente de la construcción de una refinería requiere de una interpretación ad hoc del marco jurídico vigente, pero ese problema es menor en comparación con la tentativa de quitarles autonomía a los órganos reguladores sectoriales. El conflicto comenzó desde que el equipo de transición les pidió la renuncia a los comisionados de la CRE y la CNH. La negativa y resistencia de algunos comisionados dio origen a una iniciativa de ley para cambiar el status jurídico de ambas dependencias federales y concentrarlas en la Secretaria de Energía. La cerrada oposición de las multinacionales y sus socios en México, así como la intervención de la Embajada de los Estados Unidos, a través de la American Chamber, hizo recular al nuevo gobierno. Pero la batalla por el control de los reguladores está muy lejos de haber concluido. Cuatro comisionados de la CRE no aguantaron la presión y renunciaron, dejando un vacío aprovechado por el Ejecutivo federal para proponerle al Senado cuatro ternas compuestas por personajes casi todos de bajo perfil y sin experiencia suficiente, pero morenistas incondicionales fáciles de controlar. El presidente de la CNH negoció su salida anticipada a la vista del expediente sobre su desempeño en manos del gobierno; sin duda el hueco será llenado de manera similar al procedimiento seguido con la CRE. Es contradictorio que AMLO trabaje para reconstruir el estado de derecho y al mismo tiempo debilite a las instituciones para eliminar disidencias y garantizar lealtades. El sistema de pesos y contrapesos no es lo suyo, prefiere centralizar el poder para acelerar la 4T, libre de trabas y ataduras.  Para justificar la renovación de los comisionados Andrés fue enfático en señalar que la CRE operaba como empleado de los particulares, y que ese organismo al igual que la CNH actuaban para debilitar a Pemex y a la CFE.
    Otra importante contradicción es asegurar que la reforma energética no se cancela, es decir, que continúa, pero al mismo tiempo intervenir para hacerla inoperante en temas contrapuestos a los proyectos de la nueva administración. En términos genéricos, el modelo energético de AMLO es incompatible con el modelo que impulsó Enrique Peña Nieto. El primero está basado en inversión pública y el intervencionismo del Estado, en cambio, el segundo reposaba en el mercado, la competencia y la inversión extranjera. El marco jurídico está hecho a la medida del modelo de mercado, pero también permite el desenvolvimiento del sector energético con el modelo de AMLO. Las precauciones que tomaron los legisladores del PRI y el PAN en 2013-2014 para no perder el control de la transición del monopolio al mercado ahora las aprovecha Andrés para precipitar el regresar el péndulo.  Quiérase o no, el fortalecimiento de Pemex y CFE anunciado por el gobierno federal implica menor espacio para la competencia y la inversión privada. Se espera que el desplazamiento hacia un nuevo punto de equilibrio entre el Estado y el mercado beneficie a la nación entera y no sólo a empresarios e inversionistas.
    Es indispensable resolver esas contradicciones. Debe quedar claro, primero, lo que el gobierno se propone lograr realmente a largo plazo; segundo, que ese futuro deseado es necesario para el progreso el país; tercero, que el accionar gubernamental se apega a las leyes y a la moral republicana. Sin claridad de medios y fines no habrá cambio para el bien de México y todo quedará en una simulación, como siempre.
    (CE: energia123@hotmail.com y en Facebook.com/victor.rodriguezpadilla)
     

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Victor Rodríguez Padilla

    Publicaciones relacionadas

    Crecimiento y sostenibilidad: el nuevo equilibrio de los centros de datos en la era de la IA

    8 septiembre, 2025

    El modelo noruego de transición energética

    25 agosto, 2025

    La logística, el talón de Aquiles de los combustibles

    19 agosto, 2025

    Energía limpia y asequible rumbo a 2030 ¿cómo lograr la meta de reducir emisiones al 35%?

    18 agosto, 2025

    El gas natural: la crisis de México

    15 agosto, 2025

    Pobreza no es igual a pobreza salarial

    4 agosto, 2025
    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

      15 septiembre, 2025
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.