Close Menu
    Lo último

    Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX

    14 octubre, 2025
    cfe

    CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

    14 octubre, 2025
    global digital week

    Global Digital Week 2025: innovación, disrupción y conocimiento en la era de la IA

    14 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX
    • CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México
    • Global Digital Week 2025: innovación, disrupción y conocimiento en la era de la IA
    • Japón acelera su apoyo para la recuperación y fortalecimiento del sector energético en Ucrania
    • Nueva explosión de pipa de combustible en la carretera México- Puebla durante fin de semana
    • México e Italia: alianza estratégica para la innovación industrial
    • México fortalece la planeación energética con nuevo Consejo estratégico: Sener
    • Si Europa fuera México
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      14 octubre, 2025
      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      9 octubre, 2025
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      13 octubre, 2025
      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      13 octubre, 2025
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      6 octubre, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»La trayectoria económica de México está polarizando la opinión de los CEOs
    Opinión

    La trayectoria económica de México está polarizando la opinión de los CEOs

    Harry van SchaickPor Harry van Schaick17 diciembre, 2019No hay comentarios10 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Harry van Schaick
    The Americas Regional Editor
    Oxford Business Group

    En una economía política global que está caracterizada principalmente por las guerras económicas, las políticas polarizadas y los populismos económicos, México – a pesar de verse seriamente afectado por estos tres factores – ha demostrado tener una gran resiliencia ante lo que el FMI llama “un clima de mucho riesgo externo e interno”. A nivel externo, la desaceleración de la economía global y la guerra económica entre los EE.UU. y China coincidieron en el tiempo con las opiniones especialmente críticas que el presidente de los EE.UU., Donald Trump, compartió en Twitter durante 2019 sobre las políticas domésticas e internacionales de México. A nivel interno, la gran aceptación con la que cuenta el presidente Andrés Manuel López Obrador, con una popularidad del 60%, contrasta con la creciente incertidumbre con la que la comunidad empresarial ve sus políticas económicas.
    Tras la publicación de nuestro CEO Survey de México en junio de 2019, en esta sexta edición, hemos explorado las tendencias de los temas de actualidad junto con los líderes empresariales y les hemos preguntado sobre nuevos temas, como la reforma laboral y los desafíos estructurales que suponen un reto para el crecimiento de la economía.
    Lo primero que se observa en nuestro último barómetro es que las opiniones de los líderes empresariales a día de hoy están mucho más polarizadas. Al preguntarles por sus expectativas respecto a las condiciones de las empresas locales, el porcentaje de respuestas neutrales descendió del 39% al 25%. Además, la cantidad de encuestados con expectativas negativas aumentó con respecto a la anterior encuesta, del 19% al 33%, mientras que las respuestas positivas disminuyeron ligeramente de un 37% a un 34%. Por el contrario, el porcentaje de respuestas muy positivas casi se multiplicó por cuatro, pasando de un 2% a un 7%, y las respuestas muy negativas descendieron de un 3% a un 0%.

    Este panorama tan variado probablemente sea un reflejo de los resultados divergentes que hay dentro de la economía mexicana y, como consecuencia, de las diferentes direcciones que la economía puede tomar en los próximos 12 meses. Según las predicciones más optimistas, es posible que el país no alcance el 1% de crecimiento económico este año. Sin embargo, al profundizar en las cifras de crecimiento para cada uno de los estados, los resultados son más variados. Si bien el estado fronterizo de Chihuahua, al norte del país, experimentó un crecimiento interanual del 4% durante el segundo trimestre (este es el objetivo de crecimiento del presidente para todo el país), otros estados – como Tabasco, dependiente del petróleo – redujeron su crecimiento un 10,3%. En su conjunto, la economía del país creció un 0,3% en un mismo trimestre.
    Esta divergencia de opiniones puede también explicarse por el mayor o menor éxito de los diferentes sectores de la economía. Si bien el sector aeroespacial sigue creciendo a un ritmo de dos dígitos, los retrasos en la reforma energética han provocado que la producción de petróleo en el país siga disminuyendo Con unos resultados tan diferentes, dependiendo del estado y del sector, no resulta sorprendente que las opiniones de los CEOs sean tan diversas.
    Esta polarización se puede también observar al preguntar a los CEOs sobre“qué probabilidad hay de que su empresa realice una inversión significativa de capital durante los próximos 12 meses”. También en esta ocasión, la cantidad de respuestas neutrales ha disminuido de un 11% a un 2%. Sin embargo, el porcentaje de CEOs con una probabilidad baja de invertir aumentó de un 11% a un 20%. Aunque estos resultados compensan que haya menos CEOs con una probabilidad de invertir alta, el porcentaje de encuestados que dijeron que la probabilidad de invertir era muy alta aumentó del 32% al 42%.

    Estos datos podrían explicarse por los resultados divergentes que se obtienen dependiendo del estado y del sector, o incluso podrían representar las diferentes opiniones que hay sobre los factores internos y externos que afectan al país. De hecho, durante 2019 la demora en la ratificación del NAFTA 2.0, conocido oficialmente como El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), había afectado la seguridad jurídica que tanto necesita México para que su relación floreciera con su socio comercial más importante, la mayor economía del mundo, los EE.UU. A pesar de la disposición reciente de los demócratas de avanzar con la ratificación, es incierto cuándo se aprobará en el Congreso, ya que el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, sugirió que el voto del acuerdo no se iniciará hasta que se concluya el proceso judicial de impeachment. Una vocera de la Casa Blanca contradijo esto e indicó que presionarían duro para que el tratado se apruebe antes de finales de año.
    Asimismo, la pregunta sobre el tipo de capital humano que hace falta en México ha ayudado a clarificar en cierta medida el cambio de tendencias. Aunque hasta ahora en todas las encuestas realizadas las competencias más demandadas han sido liderazgo e investigación y desarrollo (I+D), esta es la primera vez que el liderazgo obtiene el primer puesto. Si bien es posible estos resultados se deban a la frustración de los CEOs ante la desaceleración del crecimiento económico del país, AMLO también ha tomado una serie de decisiones que la comunidad empresarial considera desfavorables, como la disolución de ProMéxico, la agencia de promoción de inversiones. Lejos del gobierno federal, tanto las autoridades de los distintos estados como el sector privado han adoptado sus propias iniciativas para liderar la promoción de inversiones. Entre estas, se incluye la Alianza Centro-Bajío-Occidente (ACBO), que representa la región del Bajío, la cual está considerada como la potencia industrial del país. Esta descentralización del liderazgo en México podría estar también relacionada con el cambio de tendencia en las respuestas de esta última encuesta, y las nuevas iniciativas, como la ACBO, podrían ser antídoto perfecto contra la incertidumbre que reina a nivel federal.

    A la pregunta de “qué circunstancia externa podría tener un mayor impacto sobre el crecimiento de la economía en el país”, la mayoría de los CEOs eligieron el “carácter impredecible de la relación entre México y EE.UU.” Después de haber sido firmado por los líderes de los tres países el año pasado, la decisión de los demócratas de respaldar públicamente un T-MEC modificado, a principios de diciembre, indudablemente ayudará a rebajar la frustración de la comunidad empresarial respecto a la falta de progreso en ratificar el tratado trinacional. El hecho de que los CEOs mexicanos estén preocupados por la relación con EE.UU. también podría estar relacionado con dos ocasiones en 2019 en las que Trump ha presionado a México públicamente. El 30 de mayo, Trump utilizó Twitter para amenazar con aplicar aranceles progresivos sobre todos los productos que México exportase a EE.UU., si México no realizaba más esfuerzos para combatir la inmigración ilegal hacia los EE.UU.; y a principios de agosto, Trump criticó a México por la manera en que estaba gestionando la seguridad dentro de sus propias fronteras, y amenazó al país con “retirarle la certificación”.

    El mayor cambio legislativo que se ha producido desde la publicación del último Barómetro Empresarial de OBG: Mexico CEO Survey ha sido la aprobación de la histórica reforma laboral. La mayoría de los encuestados, un tercio de ellos, ha respondido que tenía unas expectativas neutrales con respecto a la reforma laboral, lo que significa que la comunidad empresarial está esperando a ver cómo evoluciona la reforma en la economía real antes de pronunciarse al respecto. Dicho esto, el número de CEOs con unas expectativas positivas (28%) duplica al número de CEOs con unas expectativas negativas (14%). Aunque se teme que la reforma podría con el tiempo reducir las ventajas competitivas de México y provocar una subida de los salarios, el Partido Democrático de los EE.UU. expuso que la aprobación de esta ley constituía un requisito para ratificar el T-MEC. Este dato es decisivo ya que el partido controla ahora la cámara baja, y su apoyo es crucial para aprobar el tratado. Esta tendencia optimista en las respuestas podría también deberse a otro factor: la eventual ventaja que supondría el aumento de la productividad derivado de la reforma, uno de los mayores obstáculos para que México logre una mayor tasa de crecimiento.

    En cuanto a los desafíos estructurales, los encuestados expresaron claramente su opinión, y eligieron los factores internos que ellos creen que impiden al país desarrollar al máximo su capacidad de crecimiento. De las 10 posibles respuestas, los CEOs destacaron principalmente la inseguridad y la incertidumbre o inestabilidad política, con un 24% y un 36% de las respuestas, respectivamente. Aunque no puede ignorarse que el cambio de paradigma que ha traído el nuevo estilo de gobierno de AMLO ha afectado negativamente a las empresas, es posible que lo que más preocupe a los encuestados sea la forma con la que se han adoptado ciertas decisiones.
    Un ejemplo de ello ha sido la gestión del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, proyecto que fue cancelado tras una controvertida consulta popular en octubre de 2018, y cuya construcción había alcanzado ya un tercio del total de la obra; mientras que la alternativa preferida de AMLO, una antigua base militar en Santa Lucía, fue posteriormente bloqueada por los jueces. Aunque se han reanudado los trabajos de construcción en Santa Lucía, hay incertidumbre en torno a su viabilidad operacional como aeropuerto, y es una decisión que provoca un claro rechazo, con todas las aerolíneas operando actualmente fuera de la capital. La falta de claridad de las políticas energéticas también parece haber contribuido a la desaceleración del ritmo de inversión en el sector, así como la falta de progreso en la emblemática reforma del sector, ya que el presidente ha suspendido las rondas de subastas hasta 2022.

    No obstante, es interesante señalar que a la pregunta de “qué sectores resultarían más beneficiados por las políticas del presidente”, la mayoría respondió el sector de los hidrocarburos, con un 34% de las respuestas. La otra opción más elegida por los encuestados fue la agricultura, con un 19% de las respuestas. Estas dos respuestas destacan, ya que son un reflejo de la estrategia de AMLO, más proteccionista y con una economía de tipo nacionalista, tendiendo hacia la sustitución de importaciones. Históricamente, México ha sido un país productor de petróleo y uno de los productores de maíz más importantes a nivel global, no obstante, ahora el país tiene que importar estas dos materias debido al bajo rendimiento en la producción. AMLO ha prometido invertir esta situación.
    Aunque el compromiso del presidente para con las políticas energéticas centradas en los hidrocarburos no ha estado exento de críticas por no estar en consonancia con la economía del siglo XXI, lo cierto es que, según los últimos descubrimientos realizados en aguas profundas, México todavía cuenta con unas reservas de 7 mil millones de barriles de crudo. Incluso tras la caída del precio del petróleo, esta materia prima sigue contribuyendo en más de un 20% al presupuesto del gobierno. Si bien es posible que las políticas energéticas centradas en los hidrocarburos no den beneficios de manera inmediata, según AMLO, su emblemático plan para construir una refinería en Dos Bocas, en el estado de Tabasco, proporcionará un impulso muy necesario a la capacidad transformadora de México, con la esperanza de algún día recuperar su estatus como uno de los mayores productores de petróleo del mundo.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Harry van Schaick

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    •  Valia Energía recibe Distintivo ESR y refrenda su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario
    • Whirlpool México lanza iniciativa en apoyo a pacientes y cuidadores de Alzheimer
    • UNAM e ICA impulsan innovación y sostenibilidad en la industria de la construcción
    • Viajar se vuelve personal: tendencias de viaje para 2026
    • Fallece Diane Keaton a los 79 años, ganadora del Oscar y Globo de Oro
    • Fuertes lluvias en varios estados del país contabilizan ya 64 decesos
    Lo último

    Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX

    14 octubre, 2025
    cfe

    CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

    14 octubre, 2025
    global digital week

    Global Digital Week 2025: innovación, disrupción y conocimiento en la era de la IA

    14 octubre, 2025
    japón

    Japón acelera su apoyo para la recuperación y fortalecimiento del sector energético en Ucrania

    14 octubre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX

      14 octubre, 2025
      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      14 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.