Close Menu
    Lo último

    Flow con causa: Save the Children integra a Picus como sus primeros niños embajadores de derechos de las infancias

    Telefónica

    Telefónica transforma su área legal con IA y diseño para hacer los contratos más humanos

    INA: la producción de autopartes en México se recupera y estabiliza

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Flow con causa: Save the Children integra a Picus como sus primeros niños embajadores de derechos de las infancias
    • Telefónica transforma su área legal con IA y diseño para hacer los contratos más humanos
    • INA: la producción de autopartes en México se recupera y estabiliza
    • FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX
    • México y Francia fortalecen su asociación estratégica con acuerdos clave
    • Un día sin combustibles fósiles en el mundo
    • API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos
    • Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      MCCB

      Fundamentos y beneficios de los MCCB en Sistemas de Distribución Eléctrica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Diego Arjona»La electricidad y el vapor de Don Eugenio: Planta Eléctrica del Grupo Industrial
    Diego Arjona

    La electricidad y el vapor de Don Eugenio: Planta Eléctrica del Grupo Industrial

    Diego ArjonaPor Diego Arjona6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    “Los grandes proyectos deben comenzar de la manera mas sencilla.” Palabras de Eugenio Garza Sada

    Don Eugenio Garza Sada murió el 17 de septiembre de 1973. A sus funerales asistieron más de 50,000 personas. Ese mismo día, 160,000 obreros y trabajadores suspendieron sus labores como señal de duelo. Quince meses después, una de las principales avenidas de Monterrey tomó su nombre como forma de homenaje. Su figura ha sido inspiración para muchos “hombres valientes” que han trabajado muy duro para impulsar a la industria mexicana.

    El pasado 22 de septiembre, Enrique Krauze publicó un artículo en el periódico Reforma bajo el título “Las Obras de Don Eugenio”. La profundidad del historiador permite transmitir en muy pocos párrafos un complicado orden de ideas que abandera subrayando el “valor de la inteligencia en la vida” y la necesidad de aplicar la técnica “no como un instrumental egoísta” sino como “la técnica que incorpora a la ciencia pero a la vez la supera, realizándola subordinada a un criterio moral, a un ideal humano.”

    Enrique Krauze refiere cinco estrategias en las que Don Eugenio finco la expansión y el éxito de sus empresas. Leyendo entre líneas y buscando descifrar las palabras del historiador, me enfocaré solamente en una de las estrategias mencionadas: la autosuficiencia energética regional.

    Hace algunos años tuve el privilegio de llevar a cabo un proyecto en el predio de la Planta Eléctrica del Grupo Industrial, PEGI (aunque los locales lo pronunciaban PEGUI como si existiera un diptongo en la abreviatura). El predio se encuentra entre la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma y la fábrica de Empaques de Cartón Titán. Don Eugenio murió veintisiete años antes de que yo me fuera a trabajar en Monterrey (donde vivía tres años). Por supuesto, nunca conocí a Don Eugenio, pero toque con mis manos las obras que el había impulsado. Lo que hicimos al principio de este siglo fue modernizar las instalaciones respetando el concepto original. Mucho antes de que las Reformas de 1992 a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica reconocieran a la cogeneración y apuntarán hacia su utilización en el desarrollo de parques industriales, por el centro de la Ciudad de Monterrey corrían vaporductos que permitían usar el agua del Manantial de Topochico para cocinar la malta y la cebada usando capacidades energéticas locales y buscando aumentar la eficiencia energética. Otros de los vaporductos movían los motores, sistemas de secado y demás de la cartonera (donde se reciclaba  papel, cartón y trapos de todo Monterrey para hacer cajas de cerveza). Entre vapor y electricidad, PEGI atendía las necesidades de una veintena de empresas.

    El sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica permitía soportar la continuidad del suministro eléctrico para diversas industrias (incluyendo al Tecnológico de Monterrey y su Salón de Sorteos). Este sistema eléctrico convivía geográficamente con el de CFE, pero sin interconexión eléctrica de ningún tipo. De hecho, las instalaciones de la División Golfo Norte de CFE se encuentran a solamente unos minutos caminando de PEGI por lo que de un lado de la calle se podían encontrar circuitos de CFE y del otro los de la empresa privada. Quizá PEGI haya sido la única empresa de generación, transmisión y distribución eléctrica que se haya mantenido en manos privadas tras la nacionalización de la industria eléctrica decretada en 1960. Esto habla de la forma respetuosa y solidaría en que operaban.

    La historia de PEGI se remonta a 1943. En ese entonces, la Compañía de Tranvías, Luz y Fuerza Motriz de Monterrey (filial de una empresa canadiense) contaba con una capacidad de 16 MW. Siendo un monopolio, esa era la única capacidad eléctrica que había para toda la ciudad. La avería de uno de sus generadores implicó que se tuviera que limitar el servicio a solamente dos horas diarias. Esto era un verdadero problema para las crecientes industrias de Monterrey por lo que un grupo de empresarios regiomontanos unieron fuerzas para impulsar la creación de PEGI.  Sin embargo, el proyecto nacía durante la Segunda Guerra Mundial, los suministros estaban limitados y las turbinas fabricadas en Estados Unidos estaban destinadas a los barcos de guerra. Se requirió que se reunieran el Presidente Roosevelt y el Presidente Miguel Avila Camacho durante una visita a Monterrey para que se autorizara a al War Production Board para exportar las unidades de generación requeridas para la planta.

    Actualmente, Iberdrola llama a este sitio “Proyecto de Cogeneración Monterrey.” El proyecto desarrollado a principios de este siglo llevó a este sistema de energía a otro nivel, pero es muy clara la importancia del sistema original en la evolución del moderno. De hecho, la repontenciación que terminó en 2003 incluyó la instalación de una de las primeras turbinas aeroderivadas de nuestro país, pero opera en conjunto con una de las turbinas de vapor originales de 1943. PEGI fue una de las semillas del actual poder industrial de Monterrey y de todo México. Muchas de las empresas que atendía PEGI crecieron y evolucionaron para convertirse en lideres a nivel mundial y emplean a cientos de miles de personas. 

    La historia recoge que el fallido intento de secuestro que terminó con la vida de Don Eugenio fue en la Calle Luis Quintanar. No muy lejos de la Cervecería, del Salón de la Fama del Beisbol y de PEGI. Tres décadas después de la muerte de Don Eugenio y  siendo yo un ingeniero joven y recién casado, el ingreso que obtuve trabajando en el proyecto de modernización me ayudó a pagar la casa en la que mi familia vive actualmente. Pero estoy seguro de que no somos el único caso y que muchas familias mexicanas han encontrado oportunidades para su desarrollo en el legado de Don Eugenio. Quiero darle las gracias a Don Eugenio por dar lugar a esas oportunidades, pero también quiero dárselas a muchos otros mexicanos que han trabajado de forma honrada para construir nuestro país. Enrique Krauze lo resume citando las palabras de Don Eugenio: “El lucro no es renta para satisfacciones egoístas – decía Don Eugenio – sino instrumento de reinversión para el progreso económico y social.”

    Una última lección que creo que debemos aprender. En el párrafo anterior agradecí a todos los mexicanos que han buscado fortalecer la industria de nuestro país, pero me falta agradecer a todos los que lo harán. Es necesario aprender la influencia que tienen nuestras acciones a través del tiempo y usar esa comprensión como una de las guías de nuestro destino. Las semillas que plantemos ahora darán lugar a los frutos que cosechemos en el futuro.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Diego Arjona

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • “Humanizar para confiar”: la estrategia de STP para transformar el ecosistema financiero
    • FIP lanza guía ecológica farmacéutica
    • Greentology edición no 43 noviembre 2025
    • Google planea financiar la reforestación del Amazonas con créditos de carbono
    • La economía circular podría reducir hasta 231 millones de toneladas de CO₂ al año en Europa
    • CAMS lleva agua potable a escuelas locales de Monterrey con proyectos sociales
    Lo último

    Flow con causa: Save the Children integra a Picus como sus primeros niños embajadores de derechos de las infancias

    Telefónica

    Telefónica transforma su área legal con IA y diseño para hacer los contratos más humanos

    INA: la producción de autopartes en México se recupera y estabiliza

    FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Flow con causa: Save the Children integra a Picus como sus primeros niños embajadores de derechos de las infancias

      Telefónica

      Telefónica transforma su área legal con IA y diseño para hacer los contratos más humanos

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.