Close Menu
    Lo último
    Sener

    SENER promueve la inversión privada en la generación eléctrica del país 

    fintech

    El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 

    PEMEX

    Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • SENER promueve la inversión privada en la generación eléctrica del país 
    • El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 
    • Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?
    • Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 
    • Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile
    • DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
    • La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 
    • Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Guerra Comercial: Un Albur Mexicano
    Opinión

    Guerra Comercial: Un Albur Mexicano

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Mexico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    México debe comprender que, para participar en una guerra comercial —que, sin duda, se avecina—, es fundamental entender sus causas y conocer qué puede aportar el país en este escenario

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    ¿Qué es una guerra comercial?

    Una guerra comercial es un conflicto económico entre dos o más naciones, donde cada país impone barreras arancelarias u otras restricciones comerciales en respuesta a las medidas adoptadas por los otros. Estas acciones buscan, en general, proteger las industrias nacionales de la competencia extranjera o presionar cambios en las políticas comerciales del país contrario. Entre las medidas comunes se incluyen aranceles, cuotas de importación, subsidios y otras acciones proteccionistas.

    Reflexión

    México debe evaluar su capacidad para mantener a las empresas operando en su territorio: ¿puede reducir los impuestos que estas pagan?, ¿puede ofrecer incentivos a nuevas inversiones?, ¿cuenta con tecnología propia que pueda exportar a otros países?

    Causas de una guerra comercial

    Las guerras comerciales pueden desencadenarse por diversas razones, entre ellas:

    • Déficit comercial: Cuando un país enfrenta un fuerte déficit comercial con otro, puede imponer aranceles para reducir importaciones y proteger su economía.
    • Prácticas comerciales desleales: Acusaciones de dumping o subsidios a las exportaciones pueden llevar a aplicar aranceles correctivos.
    • Protección de industrias estratégicas: Sectores clave como agricultura, manufactura o tecnología suelen ser motivo de políticas proteccionistas.
    • Consideraciones políticas: Las disputas comerciales pueden ser también instrumentos de presión en temas geopolíticos no directamente relacionados con el comercio.

    Reflexiones

    México tiene actualmente un superávit comercial con Estados Unidos de 261 mil millones de dólares (2024). Sin embargo, este hecho no ha sido usado como argumento directo en amenazas arancelarias. La verdadera vulnerabilidad está en la concentración: el 82 % de las exportaciones mexicanas tienen como destino ese país.

    El reciente episodio arancelario tuvo como trasfondo el contenido del T-MEC respecto al origen de los productos. La administración estadounidense conoce bien los términos del acuerdo, y aplicar aranceles podría desencadenar controversias que México estaría en condiciones de ganar. No obstante, en 2026 podría modificarse el tratado o incluso dejarse de lado para dar paso a acuerdos bilaterales. Recordemos que México, en muchos casos, solo ensambla tecnología de su socio comercial.

    Del total exportado a Estados Unidos, el 65 % corresponde a los sectores eléctrico y de transporte; solo el 4 % es agrícola. La permanencia de las empresas depende de la voluntad de las marcas y de la narrativa de mercado que Estados Unidos utilice en su estrategia de “onshoring”.

    México está geográficamente cerca del mercado más importante del mundo. No obstante, puede ser sustituido por otros países si así lo deciden las empresas.

    Consecuencias de una guerra comercial

    Los efectos de una guerra comercial pueden ser profundos, tanto en el corto como en el largo plazo:

    • Impacto económico: Las barreras comerciales elevan los costos de los bienes importados, lo que incrementa los precios para los consumidores y reduce el consumo. También se afectan las exportaciones y las empresas que dependen del comercio internacional.
    • Disrupción de cadenas de suministro: Las restricciones dificultan el acceso a insumos clave para la producción, reduciendo la eficiencia y provocando pérdidas de empleo.
    • Inflación: Los aranceles incrementan los precios y disminuyen el poder adquisitivo.
    • Relaciones internacionales deterioradas: Las tensiones comerciales pueden escalar a conflictos políticos y generar inestabilidad global.
    • Incertidumbre en el mercado: Las disputas comerciales generan desconfianza, reducen la inversión y frenan el crecimiento económico.
    • Efectos a largo plazo: Las guerras comerciales pueden transformar el mapa del comercio internacional, forzando a los países a diversificar mercados y replantear sus alianzas.

    Reflexiones

    Las exportaciones de Estados Unidos a México son más diversificadas. Un 36 % va al sector eléctrico y transporte, mientras que el 30 % corresponde a plásticos, minerales y siderurgia. México, en cambio, es altamente dependiente de su vecino del norte en gas natural y combustibles. Incluso podrían imponerse gravámenes a las remesas, consideradas una fuga diaria de capital.

    Estados Unidos busca reducir su dependencia tecnológica de China. México, por su parte, enfrenta una desventaja comercial con ese país: en 2024 el déficit superó los 120 mil millones de dólares. Solo el 2 % de nuestras exportaciones van a China, mientras que importamos un 20 %, una tendencia creciente que podría endurecer aún más los criterios del T-MEC sobre el origen de productos.

    La inversión extranjera directa nueva en México, aquella que realmente genera empleos, impuestos y flujo económico, es en 2024 la más baja en los últimos 18 años. Esto compromete el crecimiento económico y el Producto Interno Bruto (PIB), sobre todo si las empresas reducen su producción o deciden salir del país. México ensambla, pero no desarrolla tecnología propia.

    En la manufactura mexicana trabajan alrededor de 9.7 millones de personas, con un salario promedio de 3.7 dólares por hora. En Estados Unidos, el salario medio en el sector es de 28 dólares, con aproximadamente 40 millones de personas empleadas. Para mantener su competitividad, EU propone reducir el impuesto empresarial del 21 % al 18 %, eximir de impuestos las horas extra y ofrecer deducciones del 100 % a nuevas inversiones.

    El objetivo es claro: aumentar la recaudación fiscal mediante el empleo formal, reducir el déficit presupuestal y frenar el endeudamiento, como señaló el presidente Trump ante el Congreso.

    Al mismo tiempo, se busca atraer mayor inversión extranjera directa y repatriar ganancias hacia las matrices, incrementando así la capacidad operativa de los negocios y disminuyendo los riesgos derivados de conflictos arancelarios o eventuales cambios en el T-MEC.

    Conclusión

    Las guerras comerciales son fenómenos complejos con múltiples repercusiones económicas y políticas. Si bien pueden usarse para proteger industrias nacionales o presionar a otros países, los efectos negativos suelen superar los beneficios aparentes.

    México debe revisar con seriedad sus herramientas para mantener su atractivo como destino de inversión: incentivos fiscales, reducción de impuestos o exportación de tecnología propia. Pero la realidad impone límites. Con un elevado déficit presupuestal, el país no está en condiciones de ofrecer estímulos contundentes. Dependemos, en gran medida, de que las empresas se sientan cómodas en México y decidan no cambiar sus planes de inversión o producción.

    La única forma realista de enfrentar una guerra comercial sería ceder en cuestiones extracomericales, ajenas al PIB, como parte de negociaciones estratégicas más amplias.

    LEE TAMBIÉN: ¿Cómo bajar el precio de la gasolina?

    guerra comercial JC México Ramsés Pech Trump
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Finlandia propone reducir la jornada laboral a 6 horas 
    • Gonzalo Araújo y el Tecnológico de Monterrey apuestan por el talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 
    • México debe cerrar su brecha climática con financiamiento efectivo en la preCOP30
    • Sheinbaum anuncia apoyo de 10 mil mdp a víctimas de lluvias en el país 
    • Presenta EMA Barómetro de Electromovilidad de México
    • Hotel Wayé en Yucatán recibe reconocimiento en sostenibilidad
    Lo último
    Sener

    SENER promueve la inversión privada en la generación eléctrica del país 

    fintech

    El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 

    PEMEX

    Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

    rodrigo paz

    Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 

    Suscríbete

      Lo más reciente
      Sener

      SENER promueve la inversión privada en la generación eléctrica del país 

      fintech

      El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.